Calandrinia Kunth, nom. cons.,

Primary tabs

Calandrinia Kunth, nom. cons.,

Descripción

Plantas herbáceas anuales o perennes, algunas veces sufrutescentes en la base, suculentas, raíces fibrosas o pivotantes; tallos alargados y evidentes, postrados o semipostrados, rastreros, decumbentes o erectos, sin ramas estoloníferas; hojas alternas o basales dispuestas en roseta; flores solitarias axilares u organizadas en racimos terminales, brácteas foliosas, flores pediceladas; sépalos 2, herbáceos, ovados a lanceolados o elíptico-lanceolados, usualmente persistentes; pétalos (3)5(7), de color blanco, rosa o azul pálido, efímeros; estambres 3 a 15, filamentos libres, unidos en un anillo en la base o adheridos a la base de los pétalos; ovario globoso, óvulos numerosos, estilos 3, unidos en la base o uno solo con 3 ramas estigmáticas; cápsula globosa u ovoide, 3-valvada, las valvas marcadamente involutas; semillas sin película translúcida, numerosas, redondeado-reniformes, lenticulares, con surcos concéntricos.A

Forma de crecimiento

HierbaA

Discusión taxonómica

La historia taxonómica de Calandrinia ha sido muy compleja. Tradicionalmente el género fue tratado en sentido amplio con 100 a 150 especies muy heterogéneas morfológicamente, la mayoría de ellas actualmente clasificadas en diversos géneros que corresponden a grupos monofiléticos. En sentido estricto, ahora en Calandrinia se reconocen tres secciones (Hershkovitz, 1993): Acaules Reiche, Monocosmia (Fenzl) Hershk. y Calandrinia, los cuales se diferencian en base al tiempo de vida de las plantas, caracteres de tallos, hojas y frutos, así como por el número de estigmas.A

Bibliografía

A. Hernández-Ledesma, P. & Ocampo, G. 2018: Montiaceae Flora de Bajío y Regiones Adyacentes, 202: 1-27. – Instituto de Ecología A. C. Centro Regional del Bajío