Phemeranthus mexicanus (Hemsl.) Ocampo
Descripción
Planta sufruticosa, de 4 a 10 cm de alto; raíz tuberosa, de 0.8 a 2 cm de largo, de 0.7 a 1 cm de ancho, simple o bifurcada, cubierta por escamas caedizas, de color pardo claro, con un segmento delgado y alargado en su parte apical, de 1 a 7 cm de largo, de 1 a 1.5 mm de diámetro, el cual remata en un tallo, con frecuencia con raíces laterales; tallos muy cortos y delgados, a veces bifurcados hacia la parte superior de la planta, de 0.8 a 2 cm de largo, cubiertos de hojas persistentes con apariencia de espinas; hojas fasciculadas desarrollándose en el ápice de cada tallo, hojas subteretes lineares, de 0.3 a 1.3 cm de largo, de 0.5 a 1.5 mm de ancho, sésiles; inflorescencia cimosa, de 1.5 a 3.0 cm de largo, con muy pocas flores, sobrepasando el largo de las hojas, brácteas triangulares, amplexicaules, de 1 a 2 mm de largo, de ca. 1 mm de ancho, pedicelos de 1.5 a 4 mm de largo; sépalos elípticos a orbiculares, de 1.8 a 2.5 mm de largo, de 1.5 a 2.3 mm de ancho, ápice obtuso; pétalos de color amarillo a anaranjados, obovados u oblongo-ovados, de 2.5 a 4 mm de largo por 1.2 a 1.7 mm de ancho; estambres 5, filamentos de 1.5 a 2 mm de largo, anteras de ±0.4 mm de largo, ovario subgloboso, de ca. 0.6 mm de largo, estilo de 0.5 a 0.6 mm de largo, estigma capitado, ligeramente papilado; cápsula de color verde, globosa u ovoide, de 2.8 a 3.5 mm de largo de 2 a 2.5 mm de ancho; semillas lisas, de 0.5 a 0.6 mm de diámetro.A
Forma de crecimiento
ArbustoA
Fructificación
JulA
Floración
JulA
Ejemplar revisado
Guanajuato: 8 km al ESE de Laguna de Guadalupe, municipio de San Felipe, Rzedowski 50704 (IEB).A
Elevación
<2350 mA
Ecología y Hábitat
De la zona de estudio se registra únicamente al noroeste de Guanajuato, en pastizal adyacente a un encinar, sobre ladera riolítica.A
Tipo de vegetación
Pastizal de otro tipoA
Conservación
Elemento con una distribución extremadamente restringida, conocido únicamente de la localidad tipo y de la de la zona de estudio. Dada su área de distribución reducida, se considera vulnerable a la extinción.A
Discusión taxonómica
Fuera del área de estudio, en los ejemplares tipo observados, las inflorescencias son más largas, de 5.8-8.7 cm de largo.A