Phemeranthus multiflorus (Rose & Standl.) Ocampo
Descripción
Planta herbácea perenne, carnosa, de 0.8 a 7 cm de alto; raíz tuberosa o más o menos botuliforme, de 0.5 a 2.5 cm de largo, de 0.6 a 1.4 cm de ancho, con escamas papiráceas, simple, cubierta con escamas caedizas, de color pardo-anaranjado, ocasionalmente con un segmento cilíndrico en su parte apical, de 0.8 a 2.3 cm de largo, de 3 a 4.5(6.5) mm de diámetro, con raíces laterales; acaule o en ocasiones con un tallo corto, de 0.6 a 1.3 cm de largo; hojas teretes, de 0.5 a 4.6 cm de largo, de 0.5 a 2 mm de ancho, aplanadas en la base, ápice agudo, pecioladas, peciolos de 1 a 6 mm de largo; inflorescencia cimosa, generalmente compacta, de (1)2 a 6.8 cm de largo, con pocas o numerosas flores, sobrepasando el largo de las hojas, brácteas triangulares a triangular-lanceoladas, de 0.5 a 2 mm de largo, 0.5 a 1.5 mm de ancho, en ocasiones de color morado-rojizo, pedicelos de 1.5 a 2.5 mm de largo; sépalos anchamente ovados a casi orbiculares, de 2 a 3 mm de largo, de 1.6 a 2.6 mm de ancho, ápice obtuso; pétalos elíptico-obovados u obovados, de 3 a 4.5 mm de largo, de 1.5 a 2.4 mm de ancho, de color amarillo, anaranjado o rojo-amarillento; estambres 5, filamentos de 2.3 a 2.6 mm de largo, anteras de 0.6 a 1 mm de largo; ovario globoso, de ca. 1.5 mm de largo, estilo de 1 a 1.8 mm de largo, estigma capitado o con tres ramas estigmáticas, de ca. 0.6 mm de largo; cápsula ovoide o elipsoide, de 2.6 a 3.9 mm de largo, de 2 a 2.7 mm de ancho, triquetra, de color verde, ocasionalmente con tintes de color morado-rojizo, principalmente en los márgenes de las valvas; semillas de 0.6 a 0.8 mm de diámetro, testa con surcos concéntricos.A
Forma de crecimiento
HierbaA
Fructificación
Jun–Sep(–Nov)A
Floración
Jun–Sep(–Nov)A
Ejemplar revisado
Guanajuato: unos 5 km al S de Santa Bárbara, municipio de Ocampo, E. Pérez-Cálix 4894 (IEB); ±2 km al W de El Zapote, 21º44'22" N, 101º03'46" W, municipio de San Felipe, E. Carranza e I. Silva 6351 (IEB).
Querétaro: El Pinalito, ±5 km de la Laborcilla, municipio de El Marqués, G. Ocampo y D. García 1007 (IEB); rancho El Pinalito, cerca de La Laborcilla, municipio de El Marqués, S. Zamudio y E. Pérez 8116 (IEB); 3 km del ejido Patria, camino a Los Trigos, municipio de Colón, G. Ocampo y D. García 1239 (IEB).A
Querétaro: El Pinalito, ±5 km de la Laborcilla, municipio de El Marqués, G. Ocampo y D. García 1007 (IEB); rancho El Pinalito, cerca de La Laborcilla, municipio de El Marqués, S. Zamudio y E. Pérez 8116 (IEB); 3 km del ejido Patria, camino a Los Trigos, municipio de Colón, G. Ocampo y D. García 1239 (IEB).A
Elevación
2150 – 3250 mA
Ecología y Hábitat
Elemento poco frecuente en el noroeste de Guanajuato y en el centro occidente correspondiente a la mesa central de Querétaro, principalmente en bosque de pino-encino o en sitios con remanentes de este tipo de vegetación, aunque también se ha colectado en arroyos en medio de matorral xerófilo y pastizal, generalmente encontrándose en terrenos pedregosos con vegetación herbácea y menos frecuente en laderas calizas.A
Tipo de vegetación
Bosque de pino-encino, xerófilo Matorral de otro tipo, Pastizal de otro tipoA
Conservación
Elemento generalmente reportado como escaso, aquí se define el primer registro para Guanajuato; conocido de pocas localidades en la zona de estudio, por lo cual debe considerarse localmente vulnerable a la extinción.A
Discusión taxonómica
Rose y Standley (1911) sugirieron que Talinum multiflorum (=Phemeranthus multiflorus) quizá esté más estrechamente relacionado con T. napiforme (=P. napiformis) que con cualquier otro taxon de acuerdo con sus características morfológicas. Phemeranthus multiflorus presenta por lo general plantas y tallos de menor tamaño que las de P. napiformis. Adicionalmente, P. multiflorus tiene inflorescencias con numerosas flores y cápsulas de color morado, mientras que P. napiformis posee inflorescencias con menos flores y cápsulas de color verde. En este trabajo se observó que P. napiformis también tiene plantas pequeñas con hojas cortas, aunque éstas se diferencian de P. multiflorus por el color de los pétalos y el tamaño de los frutos. Por otro lado, se observó que el color de los frutos no es por sí solo un carácter excluyente, ya que P. multiflorus presenta mayormente cápsulas de color verde y solo ocasionalmente algunas tienen un tono de color morado (morado-rojizo en este trabajo), principalmente localizado en los márgenes de las valvas.A