Spigelia longiflora M. Martens & Galeotti
Descripción
Planta herbácea perenne de 30 a 80 cm de altura; tallos erectos, cilíndricos, glabrescentes o vilosos, ramificados; hojas sésiles, estípulas reducidas a una franja, láminas ovadas a elípticas, de 6.3 a 17.5 cm de largo por 2 a 8.5 cm de ancho, ápice agudo o acuminado, base obtusa a cuneada, esparcidamente pilosas en el haz, glabras en el envés, membranáceas, nervación glabra; inflorescencias terminales, tipo cima escorpioidea, de 5 a 12 flores por cima, pedúnculos de 0.7 a 2.5 cm de largo, vilosos, brácteas lineares, de 3 a 7 mm de largo por 0.3 a 0.8 mm de ancho, glabras, pedicelos de 0.5 a 3 mm de largo, pilosos, bractéolas lanceoladas, de 1.5 a 10 mm de largo por 0.3 a 0.4 mm de ancho, vilosas; cáliz con lóbulos lanceolados, de 7.3 a 9.5 mm de largo por 0.8 a 1.5 mm de ancho, glabros, verdes; corola hipocraterimorfa, de 4.9 a 5.5 cm de largo por 2 a 2.5 cm de ancho, tubo superior de 0.9 a 1.8 cm de largo, tubo inferior de 1.5 a 2.5 cm de largo, rojo, glabro, lóbulos ovado-lanceolados, de 0.5 a 1 cm de largo por 1.2 a 4.8 mm de ancho, glabros interna y externamente, rojos por dentro y por fuera; estambres exertos, insertos en el ápice del tubo de la corola, filamentos de 5 a 8 mm de largo, glabros, anteras dorsifijas, ovado-sagitadas, de 2.3 a 3.6 mm de largo, diminutamente pilosas; ovario ovoide, de ca. 1.5 mm de diámetro, estilo de 1.5 a 7 cm de largo, glabro, estigma de ca. 0.5 mm de largo, capitado, glabro; cápsulas bilobadas, de 4 a 7 de diámetro, lisas, hipostilo de 5 a 9 mm de largo; semillas subglobosas, de 3.5 a 4.2 mm de diámetro, verrugosas, pardas a negras.A
Forma de crecimiento
HierbaA
Fructificación
Jul–OctA
Floración
Apr–SepA
Ejemplar revisado
Guanajuato: El Salto, municipio de Xichú, E. Ventura 9191 (IEB, MEXU, XAL).
Querétaro: alrededor de la boca del sótano “El Barro”, Santa María de Cocos, municipio de Arroyo Seco, J. Treviño 639 (QMEX); 4-5 km al S y O de San Juan de los Durán, cañada Las Avispas, municipio de Jalpan, B. Servín 1182 (IEB, QMEX); Cañada de las Avispas, 15 km al SE de San Juan de los Durán, municipio de Jalpan, R. Fernández 4578 (ENCB); 8-10 km al poniente de La Parada, olla del Tecolote, municipio de Jalpan, B. Servín 221 (IEB, MEXU, QMEX, XAL); al ENE de la Lagunita de San Diego, municipio de Landa, G. Ocampo 897 (IEB, MEXU); cerca de Tres Lagunas, municipio de Landa, J. Rzedowski 46721 (IEB, MEXU); 10 km al NE del Madroño, sobre camino a Tres Lagunas, municipio de Landa, J. Rzedowski 44080 (IBUG, IEB, ENCB); 7 km por la brecha a Tres Lagunas y Valle de Guadalupe, municipio de Landa, H. Díaz B. 3865 (IEB, MEXU, QMEX); km 229 de la carretera federal 120 a Xilitla, entre La Vuelta y El Madroño, municipio de Landa, M. Lira 1406 (INEGI, MEXU); 8 km al W de El Lobo, municipio de Landa, J. Rzedowski 9308 (IEB); 5 km al W de El Lobo, sobre el camino a Landa, municipio de Landa, J. Rzedowski 10916 (ENCB); 1 km al SW de El Lobo, municipio de Landa, J. Rzedowski 44074 (ENCB, IBUG, IEB); ibid., R. Fernández 4114 (ENCB); Joya del Hielo, municipio de Landa, S. Zamudio 9922 (IEB, MEXU, QMEX, XAL); Rincón del Lobo, 3.5 km al N de Acatitlán de Zaragoza, municipio de Landa, E. González 26 (ENCB, IEB); 2 km al NO de Santa Inés, municipio de Landa, H. Rubio 1737 (IEB, QMEX); Rincón de Peña Blanca, municipio de Landa, H. Rubio 133 (IEB, MEXU, QMEX, XAL); 1.5 km al poniente de El Puerto Hondo, municipio de Landa, H. Rubio 1659 (IEB, MEXU, QMEX); Puerto de Los Cajones, 3 km al O de La Yesca, municipio de Landa, E. González 582 (ENCB, IEB, QMEX); 1.5 km al SE de La Yesca, municipio de Landa, H. Rubio 574 (IBUG, IEB, MEXU, QMEX); 2514 (IEB, MEXU, QMEX, XAL); El Banco, 1.5 km al SE de La Yesca, municipio de Landa, H. Rubio 917 (IEB, MEXU); 1 km al NE de El Llano, municipio de Pinal de Amoles, E. Carranza 674 (IEB, MEXU); El Llano, municipio de Pinal de Amoles, N. B. Medina 206 (IEB, MEXU); brecha hacia San Juan Tetla, municipio de San Joaquín, R. Hernández 10942 (QMEX); Maconí - Ranchería La Luz, municipio de Cadereyta, R. Hernández 11644 (MEXU, QMEX); ladera N de Peña de Bernal, municipio de Ezequiel Montes, H. Díaz B. 4941 (IEB).A
Querétaro: alrededor de la boca del sótano “El Barro”, Santa María de Cocos, municipio de Arroyo Seco, J. Treviño 639 (QMEX); 4-5 km al S y O de San Juan de los Durán, cañada Las Avispas, municipio de Jalpan, B. Servín 1182 (IEB, QMEX); Cañada de las Avispas, 15 km al SE de San Juan de los Durán, municipio de Jalpan, R. Fernández 4578 (ENCB); 8-10 km al poniente de La Parada, olla del Tecolote, municipio de Jalpan, B. Servín 221 (IEB, MEXU, QMEX, XAL); al ENE de la Lagunita de San Diego, municipio de Landa, G. Ocampo 897 (IEB, MEXU); cerca de Tres Lagunas, municipio de Landa, J. Rzedowski 46721 (IEB, MEXU); 10 km al NE del Madroño, sobre camino a Tres Lagunas, municipio de Landa, J. Rzedowski 44080 (IBUG, IEB, ENCB); 7 km por la brecha a Tres Lagunas y Valle de Guadalupe, municipio de Landa, H. Díaz B. 3865 (IEB, MEXU, QMEX); km 229 de la carretera federal 120 a Xilitla, entre La Vuelta y El Madroño, municipio de Landa, M. Lira 1406 (INEGI, MEXU); 8 km al W de El Lobo, municipio de Landa, J. Rzedowski 9308 (IEB); 5 km al W de El Lobo, sobre el camino a Landa, municipio de Landa, J. Rzedowski 10916 (ENCB); 1 km al SW de El Lobo, municipio de Landa, J. Rzedowski 44074 (ENCB, IBUG, IEB); ibid., R. Fernández 4114 (ENCB); Joya del Hielo, municipio de Landa, S. Zamudio 9922 (IEB, MEXU, QMEX, XAL); Rincón del Lobo, 3.5 km al N de Acatitlán de Zaragoza, municipio de Landa, E. González 26 (ENCB, IEB); 2 km al NO de Santa Inés, municipio de Landa, H. Rubio 1737 (IEB, QMEX); Rincón de Peña Blanca, municipio de Landa, H. Rubio 133 (IEB, MEXU, QMEX, XAL); 1.5 km al poniente de El Puerto Hondo, municipio de Landa, H. Rubio 1659 (IEB, MEXU, QMEX); Puerto de Los Cajones, 3 km al O de La Yesca, municipio de Landa, E. González 582 (ENCB, IEB, QMEX); 1.5 km al SE de La Yesca, municipio de Landa, H. Rubio 574 (IBUG, IEB, MEXU, QMEX); 2514 (IEB, MEXU, QMEX, XAL); El Banco, 1.5 km al SE de La Yesca, municipio de Landa, H. Rubio 917 (IEB, MEXU); 1 km al NE de El Llano, municipio de Pinal de Amoles, E. Carranza 674 (IEB, MEXU); El Llano, municipio de Pinal de Amoles, N. B. Medina 206 (IEB, MEXU); brecha hacia San Juan Tetla, municipio de San Joaquín, R. Hernández 10942 (QMEX); Maconí - Ranchería La Luz, municipio de Cadereyta, R. Hernández 11644 (MEXU, QMEX); ladera N de Peña de Bernal, municipio de Ezequiel Montes, H. Díaz B. 4941 (IEB).A
Elevación
1300 – 2100A
Ecología y Hábitat
Elemento colectado en bosque de coníferas y Quercus, bosque mesófilo de montaña y vegetación secundaria correspondiente, escaso en el noreste de Guanajuato, común en el noreste y centro de Querétaro.A
Tipo de vegetación
Bosque de encino, Bosque de neblina/mesófilo, coníferas Bosque de otro tipoA
Conservación
Spigelia longiflora tiene numerosas poblaciones conocidas en el estado de Querétaro y se ha colectado en los últimos años, por lo que no se considera bajo ninguna categoría de riesgo.A
Discusión taxonómica
Esta especie es similar a Spigelia speciosa Kunth, principalmente por la forma de las hojas. En las colecciones, muchas veces, los especímenes de tales plantas se encuentran mal determinados. Sin embargo, S. longiflora se puede distinguir fácilmente por las inflorescencias ramificadas y corolas con el tubo y los lóbulos rojos.A
Bibliografía
A. Islas-Hernández, C.S. & Alvarado-Cárdenas, L.O. 2017: In: Rzedowsky, J. y Hernández-Ledesma, P. (eds.), Flora del Bajío y de Regiones Adyacentes Fasc. 201: 1-14