Spigelia queretarensis Fern. Casas

Primary tabs

Spigelia queretarensis Fern. Casas

Descripción

Planta herbácea perenne de 10 cm de altura; tallos erectos, algunas veces postrados, cuadrangulares, glabros; hojas sésiles, estípulas triangulares, de ca. 1 mm de largo, glabras, láminas oblongas, de ca. 2.3 cm de largo por ca. 1 cm de ancho, ápice redondeado, base atenuada, glabras en el haz y el envés, membranáceas, nervación glabra; inflorescencias terminales, tipo monocasio, de 1 a 3 flores por cima, pedúnculos de ca. 5 mm de largo, glabros, brácteas desconocidas, pedicelos de 0.5 mm de largo, glabros, bracteolas ausentes; cáliz con lóbulos lanceolados, de ca. 8 mm de largo por 1 a 1.3 mm de ancho, glabros, verdes; corola infundibuliforme, de 1.5 a 2 cm de largo por 3 a 5 mm de ancho, tubo de 1 a 1.5 cm de largo, blanco con líneas de color púrpura, glabro, lóbulos deltados, de ca. 4 de largo por 2.5 a 3 mm de ancho, glabros interna y externamente, blancos por dentro, blancos con el margen de color púrpura por fuera; estambres incluidos, insertos a la mitad del tubo de la corola, filamentos de ca. 0.5 mm de largo, glabros, anteras basifijas, sagitadas, de 1.3 a 1.5 mm de largo, glabras; ovario ovado, de ca. 0.7 mm de diámetro, estilo de 7 a 8 mm de largo, glabro, estigma de 1.5 a 2 mm de largo, terete, viloso; cápsulas elípticas, de ca. 5 mm de diámetro, lisas, hipostilo de 2 a 3 mm de largo; semillas piramidales, de ca. 0.9 mm de diámetro, tuberculadas, negras.A

Forma de crecimiento

HierbaA

Fructificación

JulA

Floración

Jun–JulA

Ejemplar revisado

Querétaro: aprox. 3 km al S de La Parada, municipio de Jalpan, E. Carranza 809 (IEB); 8.5 km al SW de El Lobo, por la carretera a Jalpan, municipio de Landa, S. Zamudio 14782 (IEB).A

Distribución

México (país) EndémicoA: Querétaro de Arteaga EndémicoA

Elevación

1200 – 1700 mA

Tipo de vegetación

Bosque de encinoA

Conservación

Esta planta se conoce únicamente del ejemplar tipo y de una población colectada en una zona cercana. Sin embargo, se considera que hacen falta más datos sobre su abundancia y distribución para sugerir una categoría mejor sustentada.A

Discusión taxonómica

Spigelia queretarensis puede confundirse con S. polystachya Klotzsch ex Progel por el tamaño de las plantas, las hojas sésiles todas opuestas, estípulas triangulares y cápsulas lisas. Se distingue de ésta última por las hojas oblongas, inflorescencias con 1 a 3 flores y corola infundibuliforme.A

Bibliografía

A. Islas-Hernández, C.S. & Alvarado-Cárdenas, L.O. 2017: In: Rzedowsky, J. y Hernández-Ledesma, P. (eds.), Flora del Bajío y de Regiones Adyacentes Fasc. 201: 1-14