Amphibologyne mexicana (M. Martens & Galeotti) Brand
Descripción
Planta herbácea bianual o perenne de corta vida, hasta de 1.4 m de altura, fina y antrorsamente estrigosa; raíz pivotante; tallos uno a varios, de color pardo-marrón, fistulosos, engrosados en la base, erectos, formando un fuerte eje central de donde se producen numerosas ramas floríferas laterales, axilares, especialmente en la mitad superior; hojas sésiles, las basales lanceoladas, densamente agrupa- das, a manera de roseta, de 5 cm a 14 cm de largo, de 0.6 a 1 cm de ancho, ápice agudo, margen entero, base largamente decurrente y truncada, haz de estrigoso a glabrescente, envés estrigoso, vena media y frecuentemente un par de secundarias prominentes en el envés, las caulinares alternas, láminas estrechamente lanceoladas, de 4 a 9 cm de largo, de 3 a 8 mm de ancho, ápice agudo, margen entero, engrosado, haz y envés estrigosos, los pelos con la base mineralizada, vena central visible, las secundarias no visibles; inflorescencias en forma de cimas helicoidales axilares, hasta de 4 cm de largo, dispuestas en dicasios terminales y axilares, pedunculados, con aspecto paniculiforme laxo, bracteados, alargados, flores sésiles o subsésiles, en la fructificación con pedicelos de hasta 5 mm de largo; cáliz 5-dividido, con lóbulos lanceolados, agudos en el ápice, desiguales, de 2.5 a 4 mm de largo, estrigosos por fuera, por dentro glabros en la parte media inferior; corola blanca-amarillenta o amarillenta, campanulada, más ancha que larga, apenas sobrepasando el cáliz, expandida desde la base, de 4 a 5 mm de ancho, de 3 a 3.5 mm de largo, estrigosa por fuera, sin fornículos (apéndices fauciales), con un pequeño anillo de 10 cojinetes en la base, cada uno con mechón de pelos, lóbulos erectos, redondeados, de 1 a 2 mm de largo, de 2 mm de ancho; estambres 5, expuestos en la garganta de la corola, filamentos adnados de 1 a 1.3 mm de la base del tubo de la corola, de 0.8 a 1.1 mm de largo, anteras oblongas, dorsifijas, de aproximadamente 0.8 mm de largo; estilo de 1 a 2 mm de largo, sobrepasando ligeramente las clusas, estigma someramente bilobado; fruto esquizo-cárpico, clusas 4 o menos por aborción, ovoides, de 1.3 a 2 mm de largo, obscuras, lustrosas, irregularmente tuberculadas, ventralmente aquilladas; ginobase plana a ligeramente piramidal, cicatriz triangular.A
Forma de vida y crecimiento (notas)
Planta herbácea bianual o perenne de corta vidaA
Fructificación
Jun–OctA
Floración
Jun–OctA
Ejemplar revisado
Guanajuato: cerro Los Amoles, municipio de Moroleón, S. Magaña 349 (IEB); cerro La Cúcuna, municipio de Moroleón, R. Morales 61 (IEB).
Michoacán: NW del pedregal pequeño, 9 km al W Tendeparacua, municipio de Huaniqueo, P. Silva 959 (MEXU); NE del pedregal pequeño, 5 km al W de Tendeparacua, municipio de Huaniqueo, P. Silva 96 (MEXU); malpaís de Tendeparacua, municipio Huaniqueo, P. Carrillo et al. 7040 (IEB, MEXU); Los Tres Cerritos, municipio de Zacapu, A. Grimaldo 353 (IEB, MEXU); 2 km de Zacapu sobre la carretera a Zamora, municipio de Zacapu, H. Diaz B. 4536 (IEB); Transmaran, municipio de Coeneo, J. M. Escobedo 2225 (IEB, MEXU); km 1 carretera Comanja - Coeneo, municipio de Coeneo, E. Pérez 2508 (IEB, MEXU); base del cerro de La Calabaza, cerca desviación a Coeneo, municipio de Coeneo, H. Díaz B. 2548 (ENCB, MEXU); cerro Tzirate, municipio de Quiroga, C. López 1147 (IEB); camino al cerro del Tzirate, municipio de Quiroga, J. M. Escobedo 1294 (ENCB, IEB); ladera S del cerro Zirate, municipio de Quiroga, S. Zamudio y H. Diaz 5045 (IEB); lado W del cerro del Águila subiendo por Iratzio, municipio de Morelia, E. Sánchez et al. 126 (IEB, MEXU); 1 km al N de Cuto de la Esperanza, municipio de Morelia, V. M. Huerta s.n. (IEB); cerro de Las Nalgas, municipio de Morelia, G. Arsène 2657 (US); Quinceo, municipio de Morelia, G. Arsène 5678 (IEB), 7288 (US); 2.5 km al NW de Tiripetío, pie de monte del cerro Águila, municipio de Morelia, G. Cornejo et al. 3498 (MEXU); 4 km al S de Jesús del Monte, municipio de Morelia, J. Rzedowski 39963 (ENCB, IEB); cerro San Miguel, municipio de Morelia, G. Arsène s.n. (US); 300 m al N de Aranza, salida a Cheranastico, municipio de Paracho, M. Pérez 113 (ENCB, IEB); cerca de Las Cuevas, municipio de Tzintzuntzan, J. Rzedowski 49106 (ENCB, MEXU); ibid., A. Patiño 3043 (IEB); 300 m antes de Las Cuevas, municipio de Tzintzuntzan, A. Patiño 3044 (IEB); Colonia Lázaro Cárdenas, cerca Tzintzuntzan, municipio de Tzintzuntzan, J. Rzedowski 38898 (ENCB, IEB); cerro El Venado, municipio de Pátzcuaro, J. M. Escobedo 2541 (IEB, MEXU); cerro del Vao, cerca de Tzurumutaro, municipio de Pátzcuaro, J. M. Escobedo 1679 (ENCB, IEB, MEXU); hills of Pátzcuaro, municipio de Pátzcuaro, C. G. Pringle 3604 (GH, MEXU); La Caja, municipio de Lagunillas, J. M. Escobedo 977 (ENCB, MEXU); alrededores de Zirahuén, municipio de Santa Clara del Cobre, E. Pérez 240 (IEB); Agua Verde, municipio de Santa Clara del Cobre, E. Pérez 772 (IEB).A
Michoacán: NW del pedregal pequeño, 9 km al W Tendeparacua, municipio de Huaniqueo, P. Silva 959 (MEXU); NE del pedregal pequeño, 5 km al W de Tendeparacua, municipio de Huaniqueo, P. Silva 96 (MEXU); malpaís de Tendeparacua, municipio Huaniqueo, P. Carrillo et al. 7040 (IEB, MEXU); Los Tres Cerritos, municipio de Zacapu, A. Grimaldo 353 (IEB, MEXU); 2 km de Zacapu sobre la carretera a Zamora, municipio de Zacapu, H. Diaz B. 4536 (IEB); Transmaran, municipio de Coeneo, J. M. Escobedo 2225 (IEB, MEXU); km 1 carretera Comanja - Coeneo, municipio de Coeneo, E. Pérez 2508 (IEB, MEXU); base del cerro de La Calabaza, cerca desviación a Coeneo, municipio de Coeneo, H. Díaz B. 2548 (ENCB, MEXU); cerro Tzirate, municipio de Quiroga, C. López 1147 (IEB); camino al cerro del Tzirate, municipio de Quiroga, J. M. Escobedo 1294 (ENCB, IEB); ladera S del cerro Zirate, municipio de Quiroga, S. Zamudio y H. Diaz 5045 (IEB); lado W del cerro del Águila subiendo por Iratzio, municipio de Morelia, E. Sánchez et al. 126 (IEB, MEXU); 1 km al N de Cuto de la Esperanza, municipio de Morelia, V. M. Huerta s.n. (IEB); cerro de Las Nalgas, municipio de Morelia, G. Arsène 2657 (US); Quinceo, municipio de Morelia, G. Arsène 5678 (IEB), 7288 (US); 2.5 km al NW de Tiripetío, pie de monte del cerro Águila, municipio de Morelia, G. Cornejo et al. 3498 (MEXU); 4 km al S de Jesús del Monte, municipio de Morelia, J. Rzedowski 39963 (ENCB, IEB); cerro San Miguel, municipio de Morelia, G. Arsène s.n. (US); 300 m al N de Aranza, salida a Cheranastico, municipio de Paracho, M. Pérez 113 (ENCB, IEB); cerca de Las Cuevas, municipio de Tzintzuntzan, J. Rzedowski 49106 (ENCB, MEXU); ibid., A. Patiño 3043 (IEB); 300 m antes de Las Cuevas, municipio de Tzintzuntzan, A. Patiño 3044 (IEB); Colonia Lázaro Cárdenas, cerca Tzintzuntzan, municipio de Tzintzuntzan, J. Rzedowski 38898 (ENCB, IEB); cerro El Venado, municipio de Pátzcuaro, J. M. Escobedo 2541 (IEB, MEXU); cerro del Vao, cerca de Tzurumutaro, municipio de Pátzcuaro, J. M. Escobedo 1679 (ENCB, IEB, MEXU); hills of Pátzcuaro, municipio de Pátzcuaro, C. G. Pringle 3604 (GH, MEXU); La Caja, municipio de Lagunillas, J. M. Escobedo 977 (ENCB, MEXU); alrededores de Zirahuén, municipio de Santa Clara del Cobre, E. Pérez 240 (IEB); Agua Verde, municipio de Santa Clara del Cobre, E. Pérez 772 (IEB).A
Elevación
2000 – 2200 mA
Ecología y Hábitat
Elemento de bosques perturbados de pino-encino y tropical caducifolio del sur de Guanajuato, así como norte y noroeste de Michoacán; en ocasiones comportándose como planta ruderal o arvense. El desarrollo de esta especie se asocia a suelos derivados de rocas ígneas. A
Tipo de vegetación
Bosque de pino-encino, tropical caducifolio Bosque de otro tipoA
Conservación
Planta sin riesgo de extinción.A