Tiquilia canescens (A. DC.) A.T. Richardson
Descripción
Planta herbácea perenne o sufrutescente y leñosa en la base, pequeña, hasta de 10 cm de altura, de 20 a 30 cm de diámetro, canescente; tallos numerosos, que se descortezan con la edad, postrados a ascendentes, ásperos, de color obscuro, foliosos, ramas pálidas, tomentosas; hojas numerosas, pecíolo delgado, de 2 a 7 mm de largo, lámina ovada a elíptica o elíptico-lanceolada, de (7)8 a 10(15) mm de largo, de (2.5)4 a 7(9) mm de ancho, ápice agudo, base atenuada, márgenes algo revolutos, haz pubescente, revestido con un delgado tomento, envés densamente pubescente, con una prominente costilla y ocasionalmente 2 a 3 pares de venas menos pronunciadas; flores usualmente solitarias en las axilas de las hojas de los tallos principales o algunas veces agrupadas; cáliz sésil, persistente, de 3 a 4 mm de largo en la antesis, sus lóbulos unidos arriba de la base, lanceolados, desiguales, casi de la misma longitud que el tubo de la corola, ensanchados en la base, de 4 a 7 mm de largo, de 1 a 1.5 mm de ancho debajo de la mitad, exteriormente tomentosos, internamente glabros, con el margen escarioso, abrazando ligeramente al fruto; corola de 5 a 6(8) mm de largo, rosada o rara vez blanca, su tubo gradualmente ampliado, de 3 a 4 mm de largo, de 1 a 2.5 mm de grosor, los lóbulos amplios y redondeados, de 1.5 a 2(3.5) mm de largo, de 1.8 a 3(4.5) mm de ancho, generalmente vilósulos, los márgenes frecuentemente erosos; estambres incluidos, adnatos a 0.5 a 1.2 mm de la base del tubo de la corola, en tres niveles, filamentos de 0.5 a 0.6 mm largo, subiguales, moderadamente diferentes en largo y en altura de unión, subulados, de 0.8 a 1.3 mm de largo, unidos de 0.8 a 1.5 mm sobre la base de la corola, base estrechamente decurrente pero sin apéndices, anteras oblongas, de 0.5 a 0.8 mm de largo; ovario 4-lobado, subgloboso, de ca. de 0.8 mm de largo en la antesis, con 4 cavidades longitudinales, estilo persistente, de 1.5 a 2.5 mm de largo, estigmas grandes, sus lóbulos desiguales, de 0.6 a 0.9 mm largo; fruto en la madurez glabro o piloso, anchamente ovoide-globoso, obtuso en el ápice, de 2.5 a 3 mm de largo, clusas de color pardo, endurecidas, convexas, lisas o coliculadas, vientre angular.A
Forma de crecimiento
HierbaB
Fructificación
Mar–MayA
Floración
Mar–MayA
Ejemplar revisado
Guanajuato: rancho La Misión, 8 km al NE de San Luis de la Paz, municipio de San Luis de la Paz, E. Ventura y E. López 6115 (ENCB, IEB, MEXU); 2 km de la autopista Querétaro - S.L.P., camino a Pozos, municipio de San Luís de la Paz, E. Carranza e I. Silva 6738 (IEB); 6 km al W de Pozos, municipio de San Luis de la Paz, J. Rzedowski 44694 (IEB, MEXU); 3 km al S de Pozos, sobre la carretera a San José Iturbide, municipio de San Luís de la Paz, J. Rzedowski 50819 (IEB, MEXU); San Nicolás, carretera a Iturbide, municipio de San Luis de la Paz, E. Ventura y E. López 9351 (IEB); Ojo de Agua, 12 km al S de Pozos, municipio de San Luís de la Paz, E. Ventura y E. López 7001 (IEB, MEXU); Mangas Cuatas, municipio de Atarjea, E. Ventura y E. López 8944 (IEB, MEXU); 27 km al S de Dolores Hidalgo, sobre la carretera a San Miguel de Allende, municipio de San Miguel de Allende, J. Rzedowski 41052 (IEB); 17 km al NNW de San Miguel de Allende, sobre carretera a Dolores Hidalgo, municipio de San Miguel de Allende, J. Rzedowski 47142 (IEB, MEXU); Taboada, cerca del balneario, municipio de San Miguel de Allende, E. Argüelles 1944 (MEXU).
Querétaro: cerro El Piloncito, 2 km al S de Camargo, municipio de Peñamiller, A. Patiño 3038 (IEB); entrada a Peñamiller, municipio de Peñamiller, S. Zamudio et al. 14797 (IEB); Higueras, al S de Peña Blanca, municipio de Peñamiller, R. Hernández et al. 9889 (QMEX); orilla del río Estórax, cerca de Bucareli, municipio de Pinal de Amoles, J. Rzedowski 46434 (IEB); 2.5 km de Bucareli, por la brecha a San Joaquín, municipio de Pinal de Amoles, E. Pérez 4468 (IEB); 6 km de Higuerillas hacia Vizarrón, municipio de Cadereyta, F. Chiang et al. 8119 (MEXU); El Banco, 5 km de Vizarrón por el camino a Jalpan, municipio de Cadereyta, E. Pérez 4116 (IEB); entre Vizarrón y Pinal de Amoles, municipio de Cadereyta, E. Argüelles 1834 (MEXU); 1.5 km al N de Vizarrón, municipio de Cadereyta, S. Zamudio 3279 (IEB); entre Vizarrón e Higuerilla, municipio de Cadereyta, F. Altamirano 1698 (MEXU); barrancas al NW de Vizarrón, municipio de Cadereyta, A. Cabrera 2258 (QMEX), 2306 (QMEX); 3 km al S de Vizarrón, municipio de Cadereyta, J. Rzedowski 49694 (IEB, MEXU); 4 km a ENE de San Javier de las Tuzas sobre el camino a Sombrerete, municipio de Cadereyta, J. Rzedowski 53134 (IEB); entrada a rancho Nuevo Sombrerete, municipio de Cadereyta, A. Patiño 3034 (IEB); 5 km de San Javier de las Tuzas sobre el camino a Sombrerete, municipio de Cadereyta, E. Carranza e I. Silva 6836 (IEB); 7 km al NE de Mesa de León, municipio de Cadereyta, E. Carranza e I. Silva 6772 (IEB); al NE de Mesa de León, cerca de La Palma, municipio de Cadereyta, E. Pérez 4509 (IEB); 4 km al S de Mesa de León, municipio de Cadereyta, J. Rzedowski 53360 (IEB, MEXU); ibid., A. Patiño 3031 (IEB).A
Querétaro: cerro El Piloncito, 2 km al S de Camargo, municipio de Peñamiller, A. Patiño 3038 (IEB); entrada a Peñamiller, municipio de Peñamiller, S. Zamudio et al. 14797 (IEB); Higueras, al S de Peña Blanca, municipio de Peñamiller, R. Hernández et al. 9889 (QMEX); orilla del río Estórax, cerca de Bucareli, municipio de Pinal de Amoles, J. Rzedowski 46434 (IEB); 2.5 km de Bucareli, por la brecha a San Joaquín, municipio de Pinal de Amoles, E. Pérez 4468 (IEB); 6 km de Higuerillas hacia Vizarrón, municipio de Cadereyta, F. Chiang et al. 8119 (MEXU); El Banco, 5 km de Vizarrón por el camino a Jalpan, municipio de Cadereyta, E. Pérez 4116 (IEB); entre Vizarrón y Pinal de Amoles, municipio de Cadereyta, E. Argüelles 1834 (MEXU); 1.5 km al N de Vizarrón, municipio de Cadereyta, S. Zamudio 3279 (IEB); entre Vizarrón e Higuerilla, municipio de Cadereyta, F. Altamirano 1698 (MEXU); barrancas al NW de Vizarrón, municipio de Cadereyta, A. Cabrera 2258 (QMEX), 2306 (QMEX); 3 km al S de Vizarrón, municipio de Cadereyta, J. Rzedowski 49694 (IEB, MEXU); 4 km a ENE de San Javier de las Tuzas sobre el camino a Sombrerete, municipio de Cadereyta, J. Rzedowski 53134 (IEB); entrada a rancho Nuevo Sombrerete, municipio de Cadereyta, A. Patiño 3034 (IEB); 5 km de San Javier de las Tuzas sobre el camino a Sombrerete, municipio de Cadereyta, E. Carranza e I. Silva 6836 (IEB); 7 km al NE de Mesa de León, municipio de Cadereyta, E. Carranza e I. Silva 6772 (IEB); al NE de Mesa de León, cerca de La Palma, municipio de Cadereyta, E. Pérez 4509 (IEB); 4 km al S de Mesa de León, municipio de Cadereyta, J. Rzedowski 53360 (IEB, MEXU); ibid., A. Patiño 3031 (IEB).A
Distribución
México (país) PresenteA: Baja California PresenteA; Baja California Sur PresenteA; Chihuahua PresenteA; Coahuila de Zaragoza PresenteA; Guanajuato PresenteA; Hidalgo PresenteA; Nuevo León PresenteA; Oaxaca PresenteA; Puebla PresenteA; Querétaro de Arteaga PresenteA; San Luis Potosí PresenteA; Sonora PresenteA; Tamaulipas PresenteA; Zacatecas PresenteA
Elevación
1000 – 2500 mA
Ecología y Hábitat
Elemento que se desarrolla en matorral xerófilo, abundante en suelo somero y calizo, de Guanajuato y centro de Querétaro. A
Conservación
Planta más o menos abundante, sin riesgo de extinción.A