Calycophyllum candidissimum (Vahl) DC.

Primary tabs

Calycophyllum candidissimum (Vahl) DC.

Nombres comunes

(Chiapas): chacalíA,B,C, madrónA,B,C,D (Guerrero): chacalíA, madrónA (México (país)): chacalíB,E,F,G,H, dagameE,F,G,I, madrónB,E,F,G (Oaxaca): chacalíA, madrónA (Veracruz de Ignacio de la Llave): dagameA,C,J, madrónJ Español (Campeche): aldamaK, camarónE, palo coloradoE, palo de calabaza Español (Chiapas): camarónA,C,E, caneloA,B,C,D,L,M, palo coloradoA,B,C,D,E, palo de calabaza, palo de camarónA,C Español (Guerrero): camarónA,C, caneloA, palo coloradoA, palo de camarónA,C Español (México (país)): camarónB,E,F,G,H,N,O,P,Q,R, canelilloB, caneloB,E,F,G,I,Q,S, coloradoB,F,G, palo calabazaE,F,G, palo coloradoB,E,F,G,H, palo de calabazaB, palo de camarónE,G,I,N,Q Español (Oaxaca): camarónA,B,C,E,T,U, caneloA, coloradoA,B,C, palo calabazaA,B,C, palo coloradoA,E, palo de calabaza, palo de camarónA,C Español (Tabasco): camarónE, palo coloradoE, palo de calabaza Español (Veracruz de Ignacio de la Llave): camarónE,J, coloradoJ, palo calabazaJ, palo coloradoE, palo de calabaza

Distribución

México (país) NativoV: Campeche NativoK,W; Chiapas NativoK,W,X; Guerrero NativoY; Oaxaca NativoK,W,Z; Puebla NativoY; Quintana Roo NativoV; Tabasco NativoW; Veracruz de Ignacio de la Llave NativoK,W,AA

Categoría IUCN

Preocupación menor (LC)AB

Bibliografía

A. Echenique-Manrique, R. 1970: Descripción, características y usos de 25 maderas tropicales mexicanas: 237 pp.
B. Martínez, M. 1994: Catálogo de nombres vulgares y científicos de las plantas mexicanas
C. Pennington, T. D. & Sarukhán, J. 2005: Árboles tropicales de México: manual para la identificación de las principales especies. 3a. Ed: 523 pp.
D. Villegas, D. G., Bolaños, M.A., Miranda, S. J. A. & Zenón, A. A. J. 2000: Flora nectarífera y polinífera en el estado de Chiapas
E. Espinosa, D. 2010: Recursos Biológicos de México: Base de datos
F. Grandtner, M. M. & Chevrette, J. (Comps.) 2014: Dictionary of trees. Volume 2. South America. Nomenclature, taxonomy and ecology: 1128 pp.
G. Grandtner, M. M. (Comps.) 2005: Elsevier's dictionary of trees. Volume 1. North America
H. Salazar, R., Soihet, C. & Méndez, J. M. (Comps.) 2000: Manejo de semillas de 100 especies forestales de América Latina. Volumen I: 204 pp.
I. Cevallos-Ferriz, S. S. & Carmona, V. T. F. 1982: No. 7. Banco de información de estudios tecnológicos de maderas que vegetan en México. Banco xilotecnológico. Tomo IV. Catálogo: 144 pp.
J. Vázquez, T. M., Armenta-Montero, S., Campos, J. J. & Carvajal-Hernández, C. I. 2010: Árboles de la región de Los Tuxtlas: 400 pp.
K. Carnevali, F. G., Tapia-Muñoz, J. L., Duno de Stefano, R. & Ramírez Morillo, I. M. (Eds. Grales.) 2010: Flora Ilustrada de la Península de Yucatán: Listado Florístico: 328 pp.
L. Farrera-Sarmiento, O. & Orantes, G. C. 2015: Plantas útiles multipropósitos en una comunidad del área de influencia de las reservas de la biosfera La Sepultura y El Ocote, Chiapas, México. – Lacandonia 9(1): 37-44
M. López, T. J. F. & Valdez-Hernández, J. I. 2011: Uso de especies arbóreas en una comunidad de la Reserva de la Biósfera La Sepultura, estado de Chiapas. En: Endara, A. A. R.; Mora, S. A. & Valdez-Hernández, J. I. (Eds.). Bosques y árboles del trópico mexicano: estructura, crecimiento y usos
N. Chudnoff, M. 1980: Tropical timbers of the world: 831 pp.
O. Echenique-Manrique, R. & Plumptre, R. A. 1990: 20. A guide to the use of mexican and belizean timbers. Tropical Forestry Papers: 175 pp.
P. Forster, R., Albrecht, H., Belisle, C. M., Caballero, A., Galletti, H., Lacayo, O., Ortiz, S. & Robinson, D. 2002: Comunidades forestales y el mercadeo de maderas tropicales poco comerciales de Mesoamérica: 158 pp.
Q. Niembro-Rocas, A. 1986: Árboles y arbustos útiles de México. Naturales e introducidos
R. Record, S. J. & Hess, R. W. 1943: Timbers of the New World: 640 pp.
S. Farrera-Sarmiento, O. 2014: Plantas medicinales del Ejido Quintana Roo, Jiquipilas, Chiapas, México. – Lacandonia 8(2): 71-82
T. Luna, J. A. de L. & Rendón, B. 2008: Recursos vegetales útiles en diez comunidades de la Sierra Madre del Sur, Oaxaca, México. – Polibotánica 26: 193-242
U. Montalvo, E. L. 2006: Tesis de maestría, Colegio de Postgraduados (COLPOS), Campus Montecillo. Composición florística y manejo de la vegetación leñosa de los cafetales en la Sierra Madre del Sur, Oaxaca
V. Villaseñor, J. L. 2016: Checklist of the native vascular plants of Mexico. – Revista Mex. Biodivers. 87: 559–902
W. Borhidi, A. 2006: Rubiáceas de México
X. González-Espinosa, M. & Ramírez-Marcial, N. 2013: Comunidades vegetales terrestres. En: CONABIO (Ed.). La biodiversidad en Chiapas. Estudio de Estado. Vol. II
Y. Villaseñor, J. L., Ortiz, E., Alvarado, L., Mora, M. & Segura, G. 2013: Catálogo florístico taxonómico de los árboles de México. Base de datos SNIB-CONABIO proyecto No. JE012
Z. Lorence, D. H., Taylor, C. M. & Pacheco Trejo, J. 2011: Angiospermae. Magnoliopsida. Rubiaceae Juss. En: García-Mendoza, A. J. & Meave, J. A. (Eds.). Diversidad florística de Oaxaca: de musgos a angiospermas (colecciones y lista de especies): 278-284 352 pp.
AA. Lorea-Hernández, F. G., Durán Espinosa, C., Gallardo Hernández, C. & Peredo Nava, M. 2011: La diversidad de las plantas con semillas de la flora veracruzana. En: CONABIO (Ed.). La biodiversidad en Veracruz. Estudio de Estado. Vol. II
AB. IUCN 2021: The IUCN Red List of Threatened Species. Version 2021-2.