Ludwigia octovalvis (Jacq.) P.H. Raven

Primary tabs

Ludwigia octovalvis (Jacq.) P.H. Raven

Descripción

Plantas herbáceas anuales, erectas, de 30 a 60 cm de alto. Tallos glabros, estrigosos o hirsutos. Hojas alternas, peciolos de 1 a 12 mm de largo, láminas lanceoladas, angostamente ovadas u oblongas, de 1.4 a 7.3 cm de largo, de 0.4 a 2.3 cm de ancho, ápice agudo, margen entero o subentero, a veces ciliado, pubescentes en ambas superficies o glabras. Flores solitarias, axilares, colgantes, bractéolas de 1 a 8 mm de largo; sépalos 4, triangulares, de 1.1 a 1.5 cm de largo, de 0.1 a 0.9 cm de ancho; pétalos 4, amarillos, de 1.3 a 2.5 cm de largo, de 0.9 a 1.7 cm de ancho; androceo con 8 estambres; gineceo con estigma globoso. Fruto en forma de cápsula indehiscente, de 2 a 3.8 cm de largo, de 0.7 a 1 cm de diámetro; semillas pluriseriadas, pardas, el rafe de la misma longitud que la semilla, de ca. 0.8 mm de largo, de ca. 0.5 mm de diámetro, glabras.A

Forma de crecimiento

HierbaA

Fructificación

Aug–AprA

Floración

Aug–AprA

Ejemplar revisado

GUANAJUATO. Mpio. de Salamanca: La Salitrera, al N de la cabecera municipal, A. Mora 895 (IEB, MEXU). QUERÉTARO. Mpio. de Amealco de Bonfil: km 17 carretera Amealco - San Juan del Río, charco temporal a orillas de la carretera, M. Martínez 5588 (IEB). Mpio. de Arroyo Seco: Concá, R. Fernández 2800 (ENCB, MEXU). Mpio. de Landa de Matamoros: Tangojó, orillas del río Moctezuma, M. Martínez 7119 (MEXU). MICHOACÁN. Mpio. de Morelia: Jardín Botánico Melchor Ocampo, M. S. Bautista 37 (MEXU); 500 m de La Estancia a 8 km al SW de Morelia, M. González 206 (ENCB, UAMIZ); W de Jesús del Monte, C. Medina 513 (IEB, MEXU, XAL). Mpio. de Queréndaro: Queréndaro, J. L. Arias 277 (IEB). Mpio. de Panindícuaro: crucero a Curimeo, carretera Zacapu - Puruándiro, E. Pérez-Calix y E. García 1828 (IEB, MEXU, XAL). Mpio. de Puruándiro: El Sabino de Buenavista, E. Pérez-Calix y E. García 1746 (IEB, MEXU). A

Nombres comunes

(México (país)): achiliB, salfatilloA, sanangujoA, tlanchaneC Español (Aguascalientes): calavera, camarón Español (Baja California Sur): calavera, camarón Español (Baja California): calavera, camarón Español (Campeche): calavera, camarón, clavel de lagunaD, clavilloD, cornezuelo cimarrónD Español (Chiapas): calavera, camarón Español (Chihuahua): calavera, camarón Español (Coahuila de Zaragoza): calavera, camarón Español (Distrito Federal): calavera, camarón Español (Durango): calavera, camarón Español (Guanajuato): calavera, camarón Español (Guerrero): calavera, camarón Español (Hidalgo): calavera, camarón Español (Jalisco): calavera, camarón Español (Michoacán de Ocampo): calavera, camarón Español (Morelos): calavera, camarón Español (México (país)): calaveraC, camarónC, clavelilloA, clavilloC, clavitoA, flor de aguaC, flor de camarónC, hierba de Santa CruzA, hoja de clavoC, moco de pavoC, yerba del chileB Español (México): calavera, camarón Español (Nayarit): calavera, camarón Español (Nuevo León): calavera, camarón Español (Oaxaca): calavera, camarón Español (Puebla): calavera, camarón Español (Querétaro de Arteaga): calavera, camarón Español (Quintana Roo): clavel de lagunaD, clavilloD, cornezuelo cimarrónD Español (San Luis Potosí): calavera, camarón Español (Sinaloa): calavera, camarón Español (Sonora): calavera, camarón Español (Tabasco): calavera, camarón Español (Tamaulipas): calavera, camarón Español (Tlaxcala): calavera, camarón Español (Veracruz de Ignacio de la Llave): calavera, camarón Español (Yucatán): calavera, camarón, clavel de lagunaD, clavilloD, cornezuelo cimarrónD Español (Zacatecas): calavera, camarón Maya (Aguascalientes): maskabché Maya (Baja California Sur): maskabché Maya (Baja California): maskabché Maya (Campeche): maskabché, máaskab che'D, puuts' mukuyD Maya (Chiapas): maskabché Maya (Chihuahua): maskabché Maya (Coahuila de Zaragoza): maskabché Maya (Distrito Federal): maskabché Maya (Durango): maskabché Maya (Guanajuato): maskabché Maya (Guerrero): maskabché Maya (Hidalgo): maskabché Maya (Jalisco): maskabché Maya (Michoacán de Ocampo): maskabché Maya (Morelos): maskabché Maya (México (país)): maskabchéC Maya (México): maskabché Maya (Nayarit): maskabché Maya (Nuevo León): maskabché Maya (Oaxaca): maskabché Maya (Puebla): maskabché Maya (Querétaro de Arteaga): maskabché Maya (Quintana Roo): máaskab che'D, puuts' mukuyD Maya (San Luis Potosí): maskabché Maya (Sinaloa): maskabché Maya (Sonora): maskabché Maya (Tabasco): maskabché Maya (Tamaulipas): maskabché Maya (Tlaxcala): maskabché Maya (Veracruz de Ignacio de la Llave): maskabché Maya (Yucatán): maskabché, máaskab che'D, puuts' mukuyD Maya (Zacatecas): maskabché

Distribución

Caribe: Antillas Mayores PresenteA; Antillas Menores PresenteA, México (país) PresenteA: Aguascalientes PresenteA; Baja California PresenteA; Baja California Sur PresenteA; Campeche PresenteA; Chiapas PresenteA; Chihuahua PresenteA; Coahuila de Zaragoza PresenteA; Colima PresenteA; Distrito Federal Nativo; Durango PresenteA; Guanajuato PresenteA; Guerrero PresenteA; Hidalgo PresenteA; Jalisco PresenteA; Michoacán de Ocampo PresenteA; Morelos PresenteA; México PresenteA; Nayarit PresenteA; Nuevo León PresenteA; Oaxaca PresenteA; Puebla PresenteA; Querétaro de Arteaga PresenteA; Quintana Roo PresenteA; San Luis Potosí PresenteA; Sinaloa PresenteA; Sonora PresenteA; Tabasco PresenteA; Tamaulipas PresenteA; Tlaxcala Nativo; Veracruz de Ignacio de la Llave PresenteA; Yucatán PresenteA; Zacatecas PresenteA

Elevación

350 – 2100 mA

Ecología y Hábitat

Elemento acuático, asociado a matorrales xerófilos, selvas bajas caducifolias y bosques templados, presente en gran parte de la zona de estudio.A

Tipo de vegetación

Selva baja, templado Bosque de otro tipo, xerófilo Matorral de otro tipoA

Categoría IUCN

Preocupación menor (LC)E Preocupación menor (LC)F

Bibliografía

A. Morales, G. L. & Solano, E. 2022.: Onagraceae. En: Rzedowski, J. & Hernández Ledesma, P. (Eds.). Fl. Bajío Regiones Adyacentes 228: 1-93
B. Espinosa, D. 2010: Recursos Biológicos de México: Base de datos
C. Martínez, M. 1994: Catálogo de nombres vulgares y científicos de las plantas mexicanas
D. Carnevali, F. G., Tapia-Muñoz, J. L., Duno de Stefano, R. & Ramírez Morillo, I. M. (Eds. Grales.) 2010: Flora Ilustrada de la Península de Yucatán: Listado Florístico: 328 pp.
E. IUCN 2021: The IUCN Red List of Threatened Species. Version 2021-2.
F. IUCN. 2024. The IUCN Red List of Threatened Species. Version 2024-1.