Veronica serpyllifolia L.

Primary tabs

Veronica serpyllifolia L.

Descripción

Plantas herbáceas perennes, rizomatosas. Tallos ascendentes o procumbentes, ramificados, en ocasiones formando matas, de 5 a 20 cm de largo, glabros o ligeramente puberulentos. Hojas opuestas, pecíolos de 1 a 5 mm de largo, las superiores alternas y sésiles, láminas foliares ovadas, oblongas o suborbiculares, de 5 a 15 mm de largo, ápice obtuso o redondeado, base redondeada, margen entero a crenulado generalmente glabra. Inflorescencias en forma de racimos terminales, glandular pubescentes o subglabros, con pocas a numerosas flores, brácteas angostas, lanceoladas; flores con pedicelos de 3 a 5 mm de largo en fruto; cáliz con sépalos de 3 a 4 mm de largo, ovales o elípticos, obtusos y con márgenes ciliados; corola de color azul pálido o intenso, con venas oscuras, de 4 a 8 mm de largo; estambres con filamentos de 2 a 3 mm de largo; estilo de 2 a 2.5 mm de largo, casi tan largo como la cápsula. Cápsula obcordada, hendida hasta un cuarto de su largo, de 3 a 4 mm de largo, puberulenta en el ápice; semillas ovales, de ca. 0.5 mm de largo, finamente granulosas, de color café.A

Forma de crecimiento

HierbaA

Distribución

Asia PresenteA, Europa PresenteA, México (país) PresenteA: Baja California NativoB; Chiapas NativoB; Distrito Federal NativoB; Hidalgo NativoB; Michoacán de Ocampo NativoB; México NativoB; Puebla NativoB; Veracruz de Ignacio de la Llave NativoB,C

Categoría IUCN

Preocupación menor (LC)D

Discusión taxonómica

Especie polimorfa de la que se reconocen dos subespecies; la típica, Veronica serpyllifolia subsp. serpyllifolia y V. serpyllifolia subsp. humifusa; esta última se registra en México; presente en la región de estudio.A

Bibliografía

A. Pérez-Calix, E. 2023.: Plantaginaceae. En: Rzedowski, J. & Hernández Ledesma, P. (Eds.) Fl. Bajío Regiones Adyacentes 232: 1-131
B. Méndez-Larios, I. & Villaseñor, J. L. 2001: La familia Scrophulariaceae en México: diversidad y distribución. – Bol. Soc. Bot. México 69: 101-121
C. Lorea-Hernández, F. G., Durán Espinosa, C., Gallardo Hernández, C. & Peredo Nava, M. 2011: La diversidad de las plantas con semillas de la flora veracruzana. En: CONABIO (Ed.). La biodiversidad en Veracruz. Estudio de Estado. Vol. II
D. IUCN 2021: The IUCN Red List of Threatened Species. Version 2021-2.