Veronica arvensis L.
Descripción
Plantas herbáceas anuales, erectas o decumbentes. Tallos simples o ramificados desde la base, de 4 a 6(30) cm de largo, puberulentos. Hojas cortamente pecioladas, las superiores sésiles, láminas foliares ovadas, de 4 a 8(15) mm de largo, ápice obtuso, base redondeada, margen crenado a aserrado, pubescentes. Flores solitarias, axilares, con pedicelos de casi nulos a 2 mm de largo, no encorvados en fruto; cáliz con sépalos desiguales, linear-lanceolados, de 3 a 4 mm de largo, no conspicuamente nervados; corola azul, de 2.5 a 4 mm de largo; estambres con filamentos muy cortos; estilo de ca. 1 mm de largo. Cápsula obcordada, hendida hasta un tercio o más de su largo, de (2)3 a 4 mm de largo, glabrescente con cilios en los márgenes, de color marrón claro a café negruzco; semillas numerosas, elípticas, de menos de 1 mm de largo, lisas, de color amarillo o pardo.A
Forma de crecimiento
HierbaA
Fructificación
Nov–MarA
Floración
Nov–MarA
Ejemplar revisado
MICHOACÁN. Mpio. de Morelia: arroyo Tiquio, al W de San Miguel del Monte, L. Villanueva s.n. (IEB). Mpio. de Zinapécuaro: presa La Gachupina o compuerta, M. J. Jasso 478 (IEB); presa La Gachupina, Lado SE de Los Azufres, M. J. Jasso 777 (IEB), 1735 (IEB); presa Pízcuaro, M. J. Jasso 1774 (IEB). A
Elevación
2100 – 2900 mA
Ecología y Hábitat
Elemento poco frecuente, se registra de claros y zonas adyacentes de bosques templados, tales como el de Abies, el de Pinus-Abies y de Pinus-Quercus, en el norte de Michoacán.A
Tipo de vegetación
Bosque de pino, Bosque de encinoA
Bibliografía
A. Pérez-Calix, E. 2023.: Plantaginaceae. En: Rzedowski, J. & Hernández Ledesma, P. (Eds.) Fl. Bajío Regiones Adyacentes 232: 1-131
C. Méndez-Larios, I. & Villaseñor, J. L. 2001: La familia Scrophulariaceae en México: diversidad y distribución. – Bol. Soc. Bot. México 69: 101-121
D. SEMARNAT 2016: Acuerdo por el que se determina la Lista de las Especies Exóticas Invasoras para México. Diario Oficial de la Federación. Diario Oficial de la Federación