Veronica americana Schwein. ex Benth.

Primary tabs

Veronica americana Schwein. ex Benth.

Descripción

Plantas herbáceas perennes, rastreras o decumbentes. Tallos más o menos suculentos, glabros, de 10 a 80 cm de largo. Hojas con pecíolos de 1 a 3(5) mm de largo, láminas foliares lanceoladas a angostamente ovadas, de 1.5 a 5 cm de largo, de 1.3 a 2 cm de ancho, ápice agudo, margen aserrado o dentado, glabra. Inflorescencias en forma de racimos axilares, pedúnculo de 1.4 a 4 cm de largo; flores 6 a 30, raquis arqueado, pedicelo de 4 a 15 mm de largo; cáliz con sépalos oblongo-lanceolados, de ca. 3 mm de largo; corola de color violeta, base blanca y las venas de color violeta oscuro, lóbulos de ca. 3.5 mm de largo; estambres con filamentos de 1.5 a 2 mm de largo; estilo de ca. 2 mm de largo. Cápsula suborbicular, de ca. 3.5 mm de largo, no emarginada, glabra o diversamente pubescente, de color café, túrgida; semillas numerosas, ovaladas y planas, de ca. 0.5 mm de largo, lisas o menudamente reticuladas, de color amarillo a pardo claro.A

Forma de crecimiento

HierbaA

Fructificación

(Jan–)Apr–AugA

Floración

(Jan–)Apr–AugA

Ejemplar revisado

MICHOACÁN. Mpio. de Angangueo: 2.7 km del Llano de las Papas, camino a Angangueo, E. Carranza e I. Silva 6967 (IEB); Estación Chincua, Reserva de la Biósfera Mariposa Monarca, 19°40'45'' N, 100°16'6'' W, M. G. Cornejo et al. 77 (IEB, MEXU); Chincua, terrenos federales 19°40'6'' N, 100°16'6'' W, M. G. Cornejo et al. 1260 (IEB); Santuario Chincua, zona comercial, 19°40'49'' N, 100°16'23'' W, M. G. Cornejo 1295 (IEB), 1519 (IEB, MEXU); Chincua, terrenos federales 19°40'41'' N, 100°16'28'' W, M. G. Cornejo et al. 1513 (IEB, MEXU); Chincua, terrenos federales 19°41'8'' N, 100°16'22'' W, M. G. Cornejo et al. 1575 (IEB); Sierra Chincua, Reserva de la Biósfera Mariposa Monarca (alrededores del vivero forestal), 19°40'7'' N, 100°16'53'' W, M. A. García et al. 9 (IEB, MEXU); Encino Gordo, Sierra de Chincua, M. Mejía s.n. (IEB); Santuario Sierra Chincua, Reserva de la Biósfera Mariposa Monarca, 19°40'4'' N, 100°17'18'' W, M. A. Salinas et al. 247 (IEB). Mpio. de Queréndaro: 4 km al E de San José de la Cumbre, sobre el camino a Mil Cumbres, J. Rzedowski 40450 (IEB). Mpio. de Senguio: alrededores de Capilla del Ocotal, 6 km al SSW de Chincua, J. Rzedowski 48351 (IEB). Mpio. de Tlalpujahua: 5 km al SE de Puente de Tierra, J. Rzedowski 52751 (IEB). A

Distribución

México (país) PresenteA: Baja California PresenteA; Chihuahua PresenteA; Coahuila de Zaragoza PresenteA; Distrito Federal PresenteA; Durango PresenteA; Hidalgo PresenteA; Jalisco NativoB,C; Michoacán de Ocampo PresenteA; Morelos PresenteA; México PresenteA; Nuevo León NativoD; Sonora PresenteA; Veracruz de Ignacio de la Llave NativoE, Norteamérica al N de México: Alaska PresenteA

Elevación

2800 – 3100 mA

Ecología y Hábitat

Elemento poco frecuente, se registra de lugares encharcados en la cercanía de cuerpos de agua en los claros y zonas adyacentes de bosques templados, tales como el de Abies, de Pinus-Abies y de Pinus-Quercus, en el norte de Michoacán.A

Tipo de vegetación

Bosque de neblina/mesófilo, Bosque de pino, Bosque de oyamelA

Categoría IUCN

Preocupación menor (LC)F Preocupación menor (LC)G

Bibliografía

A. Pérez-Calix, E. 2023.: Plantaginaceae. En: Rzedowski, J. & Hernández Ledesma, P. (Eds.) Fl. Bajío Regiones Adyacentes 232: 1-131
B. Ramírez, R., Vargas, P. O., Arreola, H., Cedano, M., González, R., González-Villarreal, L. M., Harker, M., Hernández, L., Martínez, R. E., Pérez de la Rosa, J. & al. 2010: Catálogo de plantas vasculares de Jalisco: 143 pp.
C. Vargas-Ponce, O., Ramírez Delgadillo, R., Arreola-Nava, H. J., Cedano Maldonado, M., González Tamayo, R., González Villarreal, L. M., Harker, M., Hérnández-López, L., Martínez González, R. E., Pérez de la Rosa, J. A. & al. 2017: Las plantas con flores (Angiospermas). En: CONABIO y SEMADET (Eds.). La biodiversidad en Jalisco. Estudio de Estado. Vol. II
D. Villaseñor, J. L. 2016: Checklist of the native vascular plants of Mexico. – Revista Mex. Biodivers. 87: 559–902
E. Méndez-Larios, I. & Villaseñor, J. L. 2001: La familia Scrophulariaceae en México: diversidad y distribución. – Bol. Soc. Bot. México 69: 101-121
F. IUCN 2021: The IUCN Red List of Threatened Species. Version 2021-2.
G. IUCN. 2024. The IUCN Red List of Threatened Species. Version 2024-1.