Veronica serpyllifolia subsp. humifusa (Dicks.) Vahl

Primary tabs

Veronica serpyllifolia subsp. humifusa (Dicks.) Vahl

Descripción

Plantas herbáceas. Tallos a menudo procumbentes en una gran parte de su longitud. Racimos cortos, con 8 a 15 flores.A

Forma de crecimiento

HierbaA

Floración

May–OctA

Ejemplar revisado

MICHOACÁN. Mpio. de Angangueo: Sierra Chincua, Reserva de la Biósfera Mariposa Monarca, 100°16'22'' N, 19°41'01'' W, M. G. Cornejo et al. 223 (IEB); Chincua, terrenos federales, 19°40’41” N, 100°16’28” W, J. Martínez et al. 1507 (IEB); Santuario Chincua, zona comercial, 19°40'49'' N, 100°16'23'' W, J. Martínez et al. 1524 (IEB); Sierra Chincua, 19°40'50'' N, 100°16'14'' W, J. Martínez et al. 1540 (IEB); Sierra Chincua, zona comercial, 19°41'21'' N, 100°16'26'' W, J. Martínez et al. 1596 (IEB); parte alta de la Sierra de Chincua, cerca del Llano de las Papas, J. Rzedowski 45813 (IEB); alrededores del Llano de las Papas, J. Rzedowski 47393 (IEB).A

Distribución

Asia PresenteA, Europa PresenteA, México (país) PresenteA: Distrito Federal PresenteA; Hidalgo PresenteA; Michoacán de Ocampo PresenteA; México PresenteA; Veracruz de Ignacio de la Llave PresenteA, Norteamérica al N de México: Alaska PresenteA

Elevación

2800 – 3200 mA

Ecología y Hábitat

Elemento de claros en bosque de Abies, en el norte de Michoacán.A

Tipo de vegetación

Abies Bosque de otro tipoA

Discusión taxonómica

Se distingue de la subespecie típica principalmente por la pubescencia más densa de sus racimos, así como por tener corolas y frutos de mayor longitud.A

Bibliografía

A. Pérez-Calix, E. 2023.: Plantaginaceae. En: Rzedowski, J. & Hernández Ledesma, P. (Eds.) Fl. Bajío Regiones Adyacentes 232: 1-131