Nolina humilis S. Watson
Descripción
Planta rosulada acaule, con rizomas verticales, dilatados en la base, ramifica-dos, subterráneos, de hasta 20 cm de largo, con crecimiento secundario, ramas apicales muy cortas, casi inexistentes; hojas lineares, de 55 a 60 cm de largo, de 3 a 4 mm de ancho a la mitad, cóncavas en sección transversal, con las bases larga-mente triangulares, de 1 a 1.5 cm de ancho en la parte inferior, de 3 a 3.5 mm en la superior, de 3.5 a 4 cm de largo, lámina con márgenes membranosos cerca de la base y microdenticulados en el resto, ápices enteros; inflorescencias paniculadas, de 15 a 30 cm de largo, sin sobrepasar las hojas de la roseta, escapo de 5 a 7 cm de largo, con brácteas largamente triangulares, desde 12.5 cm de largo en la base hasta 4.5 cm en la parte superior; ramas de la inflorescencia adpresas, las basales de 5 a 8 cm de largo, a veces papiladas en la base; flores estaminadas de 5 a 6 mm de diámetro, 1 o 2 por nudo, sobre pedicelos de ca. 3.5 mm de largo, articulados en la base y llevando en la base bractéolas lanceoladas de ca. 4 mm de largo, tépalos de 2 a 2.5 mm de largo, de 1 mm de ancho, reflejos al madurar, anteras 6, ovario no desarrollado funcionando como nectario; flores pistiladas de ca. 5 mm de diámetro, 1 por nudo sobre pedicelos de 3 a 4 mm de largo, articulados cerca de la base, con bractéolas lanceoladas subyacentes de hasta 4 mm de largo, tépalos de ca. 2 mm de largo, de ca. 1 mm de ancho, estaminodios 6, ovario trigonal con estigma reducido y 3 ramas libres; frutos suborbiculares, inflados, algo comprimidos, de 8 a 10 mm de largo, de 7 a 8 mm de ancho, hendidura abierta, casi de 1 mm de pro-fundidad, tépalos y estigmas persistentes; semillas 1(2) por fruto, semiesféricas, de ca. 5 mm de largo de 3 a 4 mm de ancho, fuertemente expuestas y de color marrón oscuro al madurar.A
Fructificación
Jun–JulA
Floración
Apr–MayA
Ejemplar revisado
Guanajuato: 4 km al NW de El Zapote, alrededores de La Ventilla, San Luis Potosí, municipio de San Felipe, J. Rzedowski50677 (IEB, UAMIZ, XAL); 3.5 km al NO de El Saucillo, municipio de San Felipe, L. Hernández 5579 (AZU, IEB, QMEX).A
Elevación
1800 – 2400 mA
Ecología y Hábitat
Elemento que se distribuye en afloramientos ígneos del sur de la Mesa Central de México, en el norte de Guanajuato en laderas de bosques de pinos piñoneros y matorrales xerófilos.A
Tipo de vegetación
Bosque de pino, xerófilo Matorral de otro tipoA
Conservación
Las poblaciones naturales de esta especie en el área de estudio son muy restringidas y presentan muy pocos individuos, por lo que se le debe considerar como amenazada que debe ser protegida para su conservación.A