Nolina orbicularis L. Hern.

Error message

Warning: Creating default object from empty value in cdm_merge_description_elements() (line 134 of /var/www/drupal-7-cdm-dataportal/modules/cdm_dataportal/includes/descriptions.inc).

Primary tabs

Nolina orbicularis L. Hern.

Descripción

Planta arborescente de (1)3 a 5 m de alto; tronco de una o dos veces ramifi-cado en la parte superior, con follaje marcescente sólo bajo las rosetas y no a lo largo de toda la rama o de los tallos, con hojas viejas deprimidas a descenden-tes, corteza largamente fisurada con textura corchosa gruesa en la base de la planta; hojas planas, dispuestas en rosetas terminales de ca. 1 m de diámetro, lineares, de 67 a 92 cm de largo, de 1.4 a 1.6 cm de ancho a la mitad, con una ligera constricción arriba de la base, márgenes microdenticulados con dientes de ca. 0.1 mm de largo, 1 a 2 dientecillos por mm, quebradizos, con 1 a 3 cúspides por diente, de color rojizo con la edad, base de la hoja triangular, de 4 a 7 cm de largo, 4 a 6 cm de ancho en la parte inferior, de 2 a 2.5 cm de ancho en la superior, ápices curvados, enteros, a veces rompiéndose pero sin formar fibras; inflorescencia en forma de panícula de 1 a 2 m de largo, brácteas del escapo lineares, de ca. 43 cm de largo, de ca. 3 cm de ancho en la base, de color marrón amarillento o pajizo, ramas de la inflorescencia divaricadas a difusas, de hasta 25 cm de largo, con ramillas secundarias hasta de 9 cm de largo en la base, has-ta 1 cm en el ápice, la ramilla terminal central de 5 a 10 cm de largo, todas con nudos de flores laxamente distribuidos, brácteas subyacentes a ramas y ramillas lineares a lanceoladas, hasta de 14 cm de largo, de 3 cm de ancho en la base, con márgenes dentados a fimbriados; flores estaminadas (2)3 a 4(8) por nudo, sobre pedicelos de 4 a 5 mm de largo, articulados a 1/3 de la base y llevando en la base bractéolas lineares, las externas de hasta 5 mm de largo, las internas de ca. 2 mm de largo, tépalos lanceolados, de ca. 3 mm de largo, de 1.5 a 2 mm de ancho, blancos a color crema, estambres de ca. 2 mm de largo, anteras sagita-das, de ca. 1 mm de largo, insertas en el centro, ovario poco desarrollado, hasta de 2 mm de diámetro; flores pistiladas de 2 a 4 por nudo, sobre pedicelos de 2 a 4 mm de largo, articulados debajo de la mitad o hacia la base, cada pedicelo con una bractéola triangular subyacente y todas rodeadas por una bractéola lar-gamente triangular, de 3 a 4 mm de largo, membranácea, blanca a color crema con los márgenes fimbriados, tépalos de 2.5 a 3 mm de largo, blancos a color crema con la parte central ligeramente obscurecida, ovario trilocular, óvulos 2 por lóculo, a una distancia de 0.75 a 1 mm de la base, sobre un engrosamiento a manera de repisa o a veces globoso, de ca. 0.5 m de ancho; frutos 2 a 4 por nudo, sobre pedicelos de 6 a 8 mm de largo, articulados a los 2 a 4 mm de la base, trilobados, ligeramente deprimidos, de ca 0.8 cm de largo, de ca. 1.1 cm de ancho, lóbulos orbiculares con margen presente, éste ligeramente engrosa-do, hendidura apical de hasta 3 mm de profundidad, tépalos persistentes con la parte media engrosada formando una quilla; semillas ovadas a anchamente fusiformes, de 4 a 5 mm de largo, de 3 a 4 mm de ancho, de color marrón claro o amarillento, testa casi lisa.A

Forma de crecimiento

Árbol/arborescenteA

Fructificación

May–OctA

Floración

Mar–AugA

Ejemplar revisado

Guanajuato: 13 km E de San Luis de la Paz, San Miguel de las Casas, munici-pio de San Luis de la Paz, L. Hernández 4279 (QMEX; alrededores de Milpillas del Pito, municipio de Victoria, J. Rzedowski 50961 (IEB, QMEX); Charco Azul, ca. 15 km de Xichú a San Luis de la Paz o 6 km en línea recta, municipio de Victoria, L. Hernández 7798 (QMEX); 1 km al N del Puerto del Peltre, hacia Xichú, municipio de Victoria, L. Hernández 6059 (QMEX); 2.7 km al ENE en línea recta de Puerto del Aire, municipio de Victoria, P. Carrillo y E. Carranza6370 (IEB, QMEX); río Colorado, municipio de Victoria, E. Ventura y E. López 8103 (IEB, QMEX); carrete-ra Xichú - San Luis de la Paz, municipio de Xichú, Magallán 496 (QMEX); 13.5 km al W de Xichú por la carretera a San Luis de la Paz, municipio de Xichú, S. Zamu-dio 9804 (IEB, TEX/LL); 4 km en línea recta al ENE de Xichú, municipio de Xichú, P. Carrillo y E. Carranza 6376 (IEB, QMEX).Querétaro: 3 km al S de La Laborcilla, municipio de El Marqués, S. Zamudio y E. Pérez 8102 (IEB).A

Nombres comunes

Español (México (país)): soyateA

Distribución

México (país) EndémicoA: Guanajuato EndémicoA; Querétaro de Arteaga NativoA,B; San Luis Potosí EndémicoA

Elevación

1300 – 2700 mA

Ecología y Hábitat

Elemento habitante en la vertiente norte de la Faja Volcánica Transmexica-na correspondiente a Guanajuato y en afloramientos ígneos aislados de la Mesa Central de México, en bosques de encino y de pino encino con Arbutus, a veces en la transición con matorrales submontanos, sobre pendientes pronunciadas. A

Tipo de vegetación

Bosque de encino, Bosque de pino, Matorral de otro tipoA

Categoría IUCN

Vulnerable (VU)C Vulnerable (VU)D

Conservación

En las poblaciones naturales del área de estudio esta especie presenta pocos individuos, por lo que se le debe considerar como rara que deberá ser protegida para su conservación.A

Bibliografía

A. Hernández-Sandoval, L. 2020: Nolinaceae. En: Rzedowski, J. & Hernández Ledesma, P. (Eds.). Fl. Bajío Regiones Adyacentes 133: 1-35
B. Hernández-Sandoval, L. 2019: Dos especies nuevas de Nolina (Asparagaceae) del centro de México. – Phytoneuron 12: 1-9
C. IUCN 2021: The IUCN Red List of Threatened Species. Version 2021-2.
D. IUCN. 2024. The IUCN Red List of Threatened Species. Version 2024-1.