Stenocereus thurberi (Engelm.) Buxb. subsp. thurberi

Primary tabs

Stenocereus thurberi (Engelm.) Buxb. subsp. thurberi

Nombres comunes

Español (Baja California Sur): pitaya dulceA Español (Baja California): pitahayaB, pitayaB Español (Chihuahua): pitayaC Español (México (país)): pitahayaD,E, pitahaya dulceD,E,F,G, pitahayoE, pitamayaE, pitaya dulceH, pitayo dulceB,E,I,J,K Español (Sinaloa): pitahayaB,E, pitayaB, pitaya dulce de SinaloaL Español (Sonora): mehueléB, mevueléB, pitahayaM,N, pitahaya dulceE,M, pitajayaB, pitayaE Guarijío (Sonora): meweleE,M Inglés (United States of America): organ pipe cactusO,P Mayo (Sinaloa): akiquiE, akquiE Mayo (Sonora): aaquiB,E,M O'odham (Sonora): cucuvisE,M Pima (Sonora): tutuisE,M Seri (Sonora): oolB,M,Q Yaqui (Sonora): aakiE,M, uu aakiE

Distribución

México (país) NativoR: Baja California NativoR; Baja California Sur NativoR; Chihuahua NativoR; Sinaloa NativoR; Sonora NativoR

Bibliografía

A. León-de la Luz, J. L., Medel-Narváez, A. & Domínguez-Cadena, R. 2015: Floristic diversity and notes on the vegetation of Bahía Magdalena Area, Baja California Sur, México. – Bot. Sci. 93: 579-600
B. Martínez, M. 1979: Catálogo de nombres vulgares y científicos de plantas mexicanas: 1220 pp.
C. Lebgue, T., Sosa, M. & Soto, R. 2005: La Flora de las Barrancas del Cobre, Chihuahua, México. – Ecol. Appl. 4: 17-23
D. Bravo-Hollis, H. 1937: Las Cactáceas de México: 755 pp.
E. Meza-Nivón, M. V. 2011: Segundoinforme referente a la realización de la asesoría número INE/ADA.026/2011 denominada "cactáceasmexicanas: usos y amenazas": 1209 pp.
F. Britton, N. L. & Rose, J. N. 1926: Trees and shrubs in Mexico. Cactaceae. – Contr. U.S. Natl. Herb. 23: 855-1012
G. Safford, W. E. 1909: Cactaceae of northeastern and central Mexico, together with a synopsis of the principal mexican genera. – Annual Report of the Board of Regents of The Smithsonian Institution 1908: 525-563
H. Sánchez-Mejorada, H. 1982: Algunos usos prehispánicos de las Cactáceas entre los indígenas de México: 48 pp.
I. Bravo-Hollis, H. & Sánchez-Mejorada, H. 1991: Las Cactáceas de México. Ed. 2: 3 643 pp.
J. Bravo-Hollis, H. 1978: Las Cactáceas de México. Ed. 2: 743 pp.
K. Diguet, L. 1928: Les Cactées Utiles du Mexique. – Archives D´Histoire Naturelle IV: 1-551
L. Bravo-Hollis, H. & Scheinvar, L. 1995: El interesante mundo de las Cactáceas: 233 pp.
M. Paredes, A. R., Van Devender, T. R. & Felger, R. S. 2000: Cactáceas de Sonora, México: su diversidad, uso y conservación: 143 pp.
N. Velazco Macias, C. G. & Alanís Flores, G. J. 2002: Listado preliminar de las Cactáceas y Agaváceas de la Sierra "El Viejo", Sonora, región prioritaria para la conservación en México. – Sida 20: 349-354
O. Anderson, E. F. 2001: The Cactus Family: 776 pp.
P. Benson, L. D. 1982: The Cacti of the United States and Canada: 1044 pp.
Q. Moser, M. B. & Marlett, S. A. 1999: Seri Dictionary: Plants. – Work papers of the Summer Institute of Linguistics, University of North Dakota Session 43: 1-42
R. Guzmán, U. 2020: Base de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. Z001. Ciudad de México. Asesoría para actualizar el catálogo de autoridades taxonómicas de las cactáceas (CAT-Cact) de México