Stenocereus standleyi (J.G. Ortega) Buxb.
Nombres comunes
Español (Guerrero): pitayo marismeñoA Español (Jalisco): pitayoB Español (Michoacán de Ocampo): pitaya marismeñaC, pitayo marismeñoA Español (México (país)): pitahaya marismeñaD,E,F, pitaya marismeñaG, pitayo marismeñoH,I Español (Sinaloa): pitaya marismeñaE,F,G,J,K Inglés (México (país)): standley organ cactusI
Categoría IUCN
Preocupación menor (LC)N
Bibliografía
A. Casas, A., Caballero, J. & Valiente-Banuet, A. 1999: Use, management and domestication of columnar cacti in south-central Mexico: a historical perspective. – J. Ethnobiol. 19: 71-95
B. Arreola-Nava, H. J. 1990: Inventario de las Cactáceas de Jalisco y su Distribución. – Cact. Suc. Mex. 35: 3-12
C. Segura, L. S., Zavala, R. D., Equihua, C. C., Andrés, A. J. & Yepez, T. E. 2009: Los recursos genéticos de frutales en Michoacán. – Rev. Chapingo, Ser.: Hortic. 15(3): 297-305
F. Meza-Nivón, M. V. 2011: Segundoinforme referente a la realización de la asesoría número INE/ADA.026/2011 denominada "cactáceasmexicanas: usos y amenazas": 1209 pp.
I. Guzmán, U., Arias, S. & Dávila, P. 2007: Informe final del proyecto Q045 y AS021, Facultad de Estudios Superiores Iztacala (FES-I), Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) & Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO). Catálogo de autoridades taxonómicas de: 90 pp.