Cryptantha albida (Kunth) I. M. Johnst.

Primary tabs

Cryptantha albida (Kunth) I. M. Johnst.

Descripción

Planta perenne, herbácea o sufruticosa, estrigosa o híspida, cinérea, de 8 a 25 cm de altura; tallos uno o varios, erectos o cortamente decumbentes en la base; a veces con aparente roseta basal de hojas, pero que solo difieren de las caulinares por su longitud, pues llegan a alcanzar hasta 8 cm de largo, hojas sésiles, espatuladas o linear-espatuladas, abundantes a lo largo del tallo, de 7 a 16 mm de largo, de 1 a 2 mm de ancho, generalmente conduplicadas, haz estrigoso, escasamente piloso o casi glabro, envés estrigoso o con muy pocos pelos dispersos, pero con la base mineralizada; inflorescencias terminales sobre los tallos o sobre las ramas foliosas, en forma de cimas solitarias o raramente geminadas, delgadas, numerosas, de 1 a 6(10) cm de largo, brácteas numerosas, de 4 a 8 mm de largo, flores sésiles o subsésiles; cáliz 5-partido, sus lóbulos lanceolados, linear-lanceolados u ovados, conniventes, desiguales, en la floración de 1.5 a 2 mm, de largo, ligeramente acrescentes en la fructificación, deciduos, exteriormente híspidos, interiormente glabros; corola blanca, de 2.5 a 3 mm de largo, apéndices fauciales amarillos, bien desarrollados, pubescentes, invaginados, el tubo más corto que el cáliz; estambres 5, inclusos, filamentos cortos, insertos aproximadamente en la zona media del tubo, anteras de menos de 1 mm de largo; estilo filiforme, incluido, de 0.5 a 1 mm de largo, estigma capitado; fruto de 4 o menos clusas, triangular- ovadas, pardo-blanquecinas, brillantes, de 1 a 1.5 mm de largo, verrugosas en la parte dorsal y con un canal en la parte ventral, que se desprende de la areola de adhesión a la ginobase; ginobase piramidal.A

Forma de crecimiento

HierbaB

Floración

Jun–OctA

Ejemplar revisado

Guanajuato: desviación a La Estancia, municipio de Ocampo, E. Carranza et al. 4305 (IEB); cerca de San Pedro, próximo a La Jaula, municipio de San Diego de la Unión, J. Rzedowski 52107 (IEB); 27 km al S de Dolores Hidalgo, sobre la carretera a San Miguel de Allende, municipio de Dolores Hidalgo, J. Rzedowski, 41072 (IEB, MEXU); 17 km al NW de San Miguel de Allende, sobre la carretera a Dolores Hidalgo, municipio de San Miguel de Allende, J. Rzedowski 47141 (IEB, MEXU); El Charco del Ingenio, municipio de San Miguel de Allende, C. Glass 9123 (IEB); cerros calizos cerca de Calera, 11 km al norte de Irapuato, municipio de Irapuato, J. Rzedowski 53163 (IEB).
Querétaro: entre Cadereyta y Vizarrón, municipio de Cadereyta, F. Altamirano s.n. (MEXU); Cadereyta, municipio de Cadereyta, J. N. Rose et al. 9702 (MEXU); al NE de Mesa de León, cerca de La Palma, municipio de Cadereyta, E. Pérez 4510 (IEB); La Maximiliana, a unos 5 km al E de Cadereyta, municipio de Cadereyta, R. Hernández 11375 (IEB, MEXU); 5 km al E de Cadereyta, municipio de Cadereyta, A. Patiño 3042 (IEB); El Batán, municipio de Villa Corregidora, E. Argüelles 1171 (MEXU); Santa Natalia, 15 km en el camino viejo a Huimilpan, municipio de Huimilpan, E. Argüelles 2371 (IEB, MEXU).
A

Distribución

México (país) PresenteA: Chihuahua PresenteA; Coahuila de Zaragoza PresenteA; Durango PresenteA; Guanajuato PresenteA; Hidalgo PresenteA; México PresenteA; Nuevo León PresenteA; Puebla PresenteA; Querétaro de Arteaga PresenteA; San Luis Potosí PresenteA; Tamaulipas PresenteA; Veracruz de Ignacio de la Llave PresenteA; Zacatecas PresenteA, Sudamérica PresenteA

Elevación

1850 – 2200 mA

Ecología y Hábitat

Elemento que se desarrolla en laderas con matorral xerófilo, matorral con Rhus y en cultivos, en Guanajuato, así como en el centro y sur de Querétaro. A

Tipo de vegetación

xerófilo Matorral de otro tipoB

Conservación

Planta escasa, pero sin riesgo de extinción.A

Uso

ForrajeA

Bibliografía

A. Patiño-Siciliano, A. 2020: Familia Boraginaceae. En: Rzedowski, J. & Hernández Ledesma, P. (Eds.). Fl. Bajío Regiones Adyacentes 212: 1-186
B. Patiño-Siciliano, A. 2020.: Familia Boraginaceae. – Familia Boraginaceae. En: Rzedowski, J. & Hernández Ledesma, P. (Eds.). Fl. Bajío Regiones Adyacentes