Blepharidium guatemalense Standl.

Primary tabs

Blepharidium guatemalense Standl.

Nombres comunes

(Campeche): popisteA (Chiapas): popisteB,C,D,E,F,G,H,I, popistleD,G,J, sacyashtéD,E (México (país)): popisteD,K,L,M,N,O,P,Q,R,S,T,U, popistleD,L,O,R, sacyashtéD (Tabasco): popisteV Lacandón (Chiapas): sacjischéD, sagischéD,G,L Lacandón (México (país)): sacjischéD, sagischéD,L,R Lacandón (Yucatán): sacjisché, sagischéL Maya (Chiapas): sak-yaxtéD Maya (México (país)): sak'yaxteL,Q, sak-yaxtéD Maya (Yucatán): sak-yaxtéD

Distribución

México (país) NativoW: Campeche NativoX; Chiapas NativoX,Y,Z; Nayarit NativoX; Tabasco NativoX; Yucatán NativoX,Y

Categoría IUCN

Preocupación menor (LC)AA

Bibliografía

A. Herrera, R. J. A., Barreto, G. E. & Herrera, B. A. 1976: Zapatas de maderas mexicanas para el sistema de frenos del "Metro". – Ci. Forest. (Mexico) 1(1): 30-41
B. Escobar-Ocampo, M. C., Niños-Cruz, J. Á., Ramírez-Marcial, N. & Yépez-Pacheco, C. 2009: Diagnóstico participativo del uso, demanda y abastecimiento de leña en una comunidad zoque del centro de Chiapas, México. – Ra Ximhai 5(2): 201-223
C. Invierta Evaluación de Proyectos, S. A. de C. V. 2002: Informe preventivo de impacto ambiental. Línea de distribución Palenque-Agua Azul: 54 pp.
D. Martínez, M. 1994: Catálogo de nombres vulgares y científicos de las plantas mexicanas
E. Miranda, F. 1961: Tres estudios botánicos en la Selva Lacandona, Chiapas, México. – Bol. Soc. Bot. Méx. 26: 133-176
F. Peeters, L. Y. K., Soto-Pinto, L., Perales, R. H., Montoya, G. & Ishiki, M. 2003: Coffee production, timber, and firewood in traditional and Inga-shaded plantations in southern Mexico. – Agr. Ecosyst. Environ. 95(2-3): 481-493
G. Pennington, T. D. & Sarukhán, J. 2005: Árboles tropicales de México: manual para la identificación de las principales especies. 3a. Ed: 523 pp.
H. Ramírez, L. J. M. 2012: Tesis de maestría, El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR), Unidad San Cristóbal de las Casas. Demanda y déficit de la leña en comunidades cafetaleras: el caso de Maya-Vinic, Chenalhó, Chiapas
I. Torelli, N. 1981: Estudio promocional de 43 especies de maderas tropicales de la Selva Lacandona, Chiapas, México. Parte I. Estudio comparativo de algunas propiedades relevantes físicas, químicas y mecánicas: 299 pp.
J. Corona, M. M. G. & Camacho, Á. D. A. 2010: Estudio regional forestal UMAFOR Yajalón, Chiapas: 320 pp.
K. Echenique-Manrique, R. & Plumptre, R. A. 1990: 20. A guide to the use of mexican and belizean timbers. Tropical Forestry Papers: 175 pp.
L. Espinosa, D. 2010: Recursos Biológicos de México: Base de datos
M. Forster, R., Albrecht, H., Belisle, C. M., Caballero, A., Galletti, H., Lacayo, O., Ortiz, S. & Robinson, D. 2002: Comunidades forestales y el mercadeo de maderas tropicales poco comerciales de Mesoamérica: 158 pp.
N. Fuentes, S. M. 1998: Propiedades tecnológicas de las maderas mexicanas, de importancia en la construcción. – Rev. Chapingo ser. cienc. for. ambient., 41(1): 221-229
O. Grandtner, M. M. (Comps.) 2005: Elsevier's dictionary of trees. Volume 1. North America
P. Herrera, S. V. J. 1980: Comercialización de maderas tropicales preciosas y corrientes en la ciudad de México. – Ci. Forest. (Mexico) 5(28): 32-56
Q. Niembro-Rocas, A. 1986: Árboles y arbustos útiles de México. Naturales e introducidos
R. Orea, O. R. del C. 1985: Clave para identificar 38 especies de maderas tropicales mexicanas. Tesis de licenciatura, Escuela Nacional de Estudios Profesionales Iztacala (ENEP-I), Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM): 101 pp.
S. Sotomayor, C. J. R. 2008: Consultada 27 octubre 2016, en: http://laboratoriodemecanicadelamadera.weebly.com/uploads/2/7/6/9/27690625/tabla_fitecma.pdf. Tabla FITECMA de clasificación de características mecánicas de maderas mexicanas 1 pp.
T. Sotomayor, C. J. R. 2014: Caracterización mecánica de la madera con métodos no destructivos: 339 pp.
U. Zavala-Zavala, D. & Vázquez-Rodríguez, M. 2001: Determinación de las características de maquinado de la madera de 34 especies tropicales. – Rev. Chapingo ser. cienc. for. ambient., 7(2): 169-183
V. Vázquez, N. I., Castillo, A. O., Valdez-Hernández, J. I., Zavala-Cruz, J. & Martínez, S. J. L. 2011: Estructura y composición florística de la selva alta perennifolia en el ejido Niños Héroes Tenosique, Tabasco, México. – Polibotánica 32: 41-61
W. Villaseñor, J. L. 2016: Checklist of the native vascular plants of Mexico. – Revista Mex. Biodivers. 87: 559–902
X. Carnevali, F. G., Tapia-Muñoz, J. L., Duno de Stefano, R. & Ramírez Morillo, I. M. (Eds. Grales.) 2010: Flora Ilustrada de la Península de Yucatán: Listado Florístico: 328 pp.
Y. Borhidi, A. 2006: Rubiáceas de México
Z. González-Espinosa, M. & Ramírez-Marcial, N. 2013: Comunidades vegetales terrestres. En: CONABIO (Ed.). La biodiversidad en Chiapas. Estudio de Estado. Vol. II
AA. IUCN 2021: The IUCN Red List of Threatened Species. Version 2021-2.