Gongylocarpus rubricaulis Schltdl. & Cham.

Primary tabs

Gongylocarpus rubricaulis Schltdl. & Cham.

Descripción

Plantas anuales, erectas o decumbentes, de 40 a 60 cm de alto. Tallos rojizos, glabros, corteza exfoliante en la base. Hojas opuestas en la base, alternas en la porción distal del tallo, pecíolos de 1 a 23 mm de largo, láminas lanceoladas, de 4 a 6 cm de largo, de 0.3 a 2.2 cm de ancho, ápice agudo, base cuneada o atenuada, margen dentado, dientes rojizos, glandulares, pubescentes en ambas superficies. Inflorescencias en forma de espigas congestas, terminales, o flores solitarias, axilares, erectas, 4-meras, brácteas carnosas, de 0.5 a 1 mm de largo; hipanto de 3.5 a 8 mm de alto, estriguloso; sépalos lineares, rojizos, de 4.5 a 8 mm de largo, de 0.5 a 0.8 mm de ancho, pubescentes; pétalos blancos o rojizos al secarse, de 0.5 a 2.5 mm de largo; androceo con 8 estambres, filamentos desiguales; gineceo con estilo de 6.5 a 12 mm de largo, estigma capitado. Fruto en forma de cápsula, indehiscente, embebida en el tallo, de ca. 4 mm de diámetro; semillas negras, de ca. 2.5 mm de largo, de ca. 1 mm de diámetro.A

Forma de crecimiento

HierbaA

Fructificación

Aug–OctA

Floración

Aug–OctA

Ejemplar revisado

Ejemplares examinados. GUANAJUATO. Mpio. de Pénjamo: 4 km al E de Tierras Negras, J. Rzedowski 51286 (ENCB, IEB). MICHOACÁN. Mpio. de Churintzio: ladera Sanguijuelas, J. N. Labat 1698 (ENCB, IEB). Mpio. de Huaniqueo: SW del pedregal pequeño, 1.8 km al SW de Tendeparacua, P. Silva 997 (IEB, MEXU, XAL). Mpio. de Indaparapeo: 4 km al S de Indaparapeo, sobre el camino a Las Peras, J. Rzedowski 49031 (ENCB, IEB, MEXU, QMEX, XAL). Mpio. de Morelia: La Huerta, estación del tren, J. M. Escobedo 1596 (ENCB, IEB, MEXU); N de Jesús del Monte, C. Medina 1347 (IEB, MEXU, XAL); 3 km al W de San Miguel del Monte sobre el camino a Atécuaro, J. Rzedowski 44253 (CHAP, ENCB, IEB, XAL); 10 km al S de Morelia, sobre el camino directo a Atécuaro, J. Rzedowski 49943 (IEB, MEXU, XAL); alrededores de los filtros viejos, cerca de Morelia, J. Rzedowski 53697 (MEXU, TEX, XAL).A

Distribución

Centroamérica: Guatemala EndémicoA, México (país) EndémicoA: Chiapas EndémicoA; Chihuahua EndémicoA; Colima EndémicoA; Durango EndémicoA; Guanajuato EndémicoA; Jalisco EndémicoA; Michoacán de Ocampo EndémicoA; Morelos EndémicoA; México NativoB; Nayarit EndémicoA; Oaxaca EndémicoA; Sinaloa EndémicoA; Sonora EndémicoA; Veracruz de Ignacio de la Llave EndémicoA; Zacatecas EndémicoA

Elevación

1800 – 2300 mA

Ecología y Hábitat

Elemento que crece en lugares abiertos o en vegetación secundaria con bosque de Quercus, en Guanajuato y norte de Michoacán.A

Tipo de vegetación

Bosque de encinoA

Bibliografía

A. Morales, G. L. & Solano, E. 2022.: Onagraceae. En: Rzedowski, J. & Hernández Ledesma, P. (Eds.). Fl. Bajío Regiones Adyacentes 228: 1-93
B. Villaseñor, J. L. 2016: Checklist of the native vascular plants of Mexico. – Revista Mex. Biodivers. 87: 559–902