Pseudognaphalium viscosum (Kunth) Anderb.

Primary tabs

Pseudognaphalium viscosum (Kunth) Anderb.

Descripción

Hierbas anuales o bianuales, aromáticas; tallos erectos, de 20-60 cm de alto, generalmente solitarios, ocasionalmente varios desde la base, escasamente ramificados, pubescencia ligeramente grisácea, tricomas glandulares, simples, algo pegajosa. Hojas discoloras, sésiles, caulinares, limbos, lineares a lanceolados, de 2-8 cm largo, 2-6 mm de ancho, margen entero, ondulado, revoluto, en ocasiones plano, ápice acuminado a atenuado, base atenuada a brevemente dilatada, no auriculada, cortamente decurrente, haz verdoso, pubescencia glandular, víscida, envés blanquecino, pubescencia glandular, lanosa densa. Cabezuelas sésiles, escasas a numerosas, en grupos al final de las ramas, solitarios o formando un corimbo, ramificaciones tomentosas, pocas brácteas foliáceas, de 3-12 mm de largo; involucros campanulados, de 4-5 mm de largo, 3-4 mm de ancho, brácteas 40-60, en 3-5 series, ovadas a lanceoladas, blanco-amarillentas a amarillas, escariosas, lanosas, lustrosas, ápices obtusos, erosos; flores del disco amarillentas, las periféricas 120-150, en 4-6 hileras, corolas de 2-3 mm de largo, lóbulos de 0.1-0.2 mm de largo, las más centrales, 10-25, de 2-3 mm de largo, lóbulos pardo-amarillentos, agudos, de 0.5-0.6 mm de largo. Aquenios pardo- verdosos, oblongos, de 0.7-0.8 mm de largo, transversalmente estriados; vilano de 12-15 cerdas, blanco-amarillentas, de 3-4 mm de largo.

Forma de crecimiento

HierbaA

Forma de vida

Terrestre

Nutrición

Autotrófica

Floración

Jan–Dec

Ejemplar revisado

Mpio. Xalapa, Molino de San Roque, cerro de Las Garzas, A.M. Aquino 228 (XAL); Mpio. Acajete, rancho Las Bayas, 1 km adelante de La Joya, J.I. Calzada 4356 (MEXU, XAL); Mpio. Perote, 4 km adelante de El Frijol Colorado, rumbo a Maxtaloya, G. Castillo-Campos 3255 (XAL); Mpio. Huayacocotla, east side of Viborillas, 4 km SW of Huayacocotla, G. Diggs 2939 (XAL); Mpio. Perote, NW slopes of Cofre de Perote, 6.5 km SE of town of Perote, B.F. Hansen 7680 (XAL); Mpio. Coatepec, Loma Alta, V.E. Luna M. 944 (MEXU, XAL); Mpio. Acajete, a 20 km al NW de Xalapa, camino a Perote, E.M. Martínez 21778 (MEXU); Mpio. Maltrata, Maltrata, E. Matuda 1347 (MEXU); Mpio. Ixhuacán de los Reyes, barranca La Funda, cerca de Los Laureles, al S del Cofre de Perote, H. Narave F. 1062 (XAL); Mpio. Astacinga, Xayacatepec, L.C. Navarro 154 (XAL); Mpio. Jalacingo, 5 km W of Orilla del Monte, 15 km NW of Perote, M. Nee 23504 (XAL); Mpio. Zacualpan, Zacualpan, E. Turra 1263 (ENCB); Mpio. Acajete, 300 m adelante de La Joya, carretera La Joya-Perote, F. Vázquez B. 602 (XAL), Mpio. Perote, camino Perote a El Conejo, 2070 (XAL); Mpio. Emiliano Zapata, Las Trancas, V. Vázquez T. 980 (XAL); Mpio. Naolinco, San Pablo, F. Ventura A. 19068 (MEXU, XAL); Mpio. Tlalnelhuayocan, Rancho Viejo, P. Zamora C. 3249 (XAL).

Distribución

Centroamérica PresenteA, México (país) Nativo y no endémicoA: Aguascalientes Presente; Baja California Sur Presente; Chiapas Presente; Chihuahua Presente; Coahuila de Zaragoza Presente; Colima Presente; Distrito Federal Presente; Durango Presente; Guanajuato Presente; Guerrero Presente; Hidalgo Presente; Jalisco Presente; Michoacán de Ocampo Presente; Morelos Presente; México Presente; Nayarit Presente; Nuevo León Presente; Oaxaca Presente; Puebla Presente; Querétaro de Arteaga Presente; San Luis Potosí Presente; Sinaloa Presente; Sonora Presente; Tlaxcala Presente; Veracruz de Ignacio de la Llave Presente; Zacatecas Presente, Norteamérica al N de México PresenteA

Elevación

1100 – 2800 mA

Tipo de vegetación

, vegetación secundaria y ruderal. Bosque de encino, Bosque de pino, Bosque de pino-encinoA

Categoría IUCN

No incluidaB

Categoría NOM-059-SEMARNAT-2010

No incluidaC

Uso

MedicinalA

Estatus del taxón

(A) Como definida actualmente, probablemente una entidad natural (monofilética)

Discusión taxonómica

La taxonomía de algunos géneros requiere de estudios más detallados. La separación de las especies de Gamochaeta es confusa y en Pseudognaphalium algunos grupos presentan complejos, donde posiblemente se trate de una misma especie, como P. roseum (Kunth) Anderb. y P. semiamplexicaule (DC.) Anderb. o el caso de P. stramineum (Kunth) Anderb. y P. conoideum (Kunth) Anderb.

Bibliografía

A. J.A. Villarreal Q. & E. Estrada C. 2021: ASTERACEAE TRIBU GNAPHALIEAE Flora de Veracruz, 189: 109. – Xalapa, Veracruz. https://doi.org/10.21829/fv.549.2021.189
B. IUCN 2022: The IUCN Red List of Threatened Species. Versión 2022-2
C. SEMARNAT 2019: MODIFICACIÓN del Anexo Normativo III, Lista de especies en riesgo de la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010: 101 pp. – https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5578808&fecha=14/11/2019#gsc.tab=0 [accessed 2023-05-04 06:16]