Pseudognaphalium bourgovii (A. Gray) Anderb.

Primary tabs

Pseudognaphalium bourgovii (A. Gray) Anderb.

Descripción

Hierbas bianuales a perennes; tallos erectos, de 40-80 cm de alto, varios desde la base, ramificados en la parte superior, alados, pubescencia blanco-grisácea, lanosa-araneosa. Hojas discoloras, sésiles, limbos oblongos, lanceolados a oblanceolados, de 4-12 cm de largo, 4-14 mm de ancho, las superiores de menor tamaño, margen entero, plano a ligeramente repando, ápice acuminado, base atenuada, decurrente, formando alas en los tallos, haz verde, escasamente rugoso, escasa pubescencia araneosa, envés grisáceo, pubescencia lanosa-araneosa. Cabezuelas sésiles, en grupos pequeños, al final de las ramas, formando una panícula corimbosa, tomentosa, brácteas foliáceas, de 6-14 mm de largo; involucros campanulados, de 4-5 mm de largo, 3-4 mm de ancho, brácteas 20-30, en 3-4 series, blanco-amarillentas, elípticas a lanceoladas, ligeramente escariosas, ápices acuminados a atenuados, raramente lanosas en la base; flores del disco blanco-cremosas, ápice pardo, las periféricas 45-65, en 3-4 hileras, corolas de 3.5-4 mm de largo, lóbulos de 0.1-0.2 mm de largo, las más centrales, 4-8, de 3-4.5 mm de largo, lóbulos agudos, de 0.5-0.6 mm de largo. Aquenios pardos, oblongos a elipsoidales, de 0.6-0.8 mm de largo, papilados; vilano de 12-15 cerdas, blancas, de 2-3 mm de largo.A

Forma de crecimiento

Hierba

Forma de vida

Terrestre

Nutrición

Autotrófica

Floración

Oct–MayA

Ejemplar revisado

Mpio. Altotonga, Tezahuapan, F. Ventura A. 18 bis (ENCB), Mpio. Jalacingo, Santa Anita, 14611 (ASU, MEXU).A

Distribución

Centroamérica Presente, México (país) EndémicoA: Chiapas Presente; Chihuahua Presente; Colima Presente; Distrito Federal Presente; Durango Presente; Guerrero Presente; Jalisco Presente; Michoacán de Ocampo Presente; Morelos Presente; México Presente; Nayarit Presente; Sinaloa Presente; Sonora Presente; Tlaxcala PresentePresente; Veracruz de Ignacio de la Llave Presente; Zacatecas Presente

Elevación

800 – 1800 mA

Tipo de vegetación

, en acahual. Bosque de neblina/mesófilo

Categoría IUCN

No incluidaB

Categoría NOM-059-SEMARNAT-2010

No incluidaC

Estatus del taxón

(A) Como definida actualmente, probablemente una entidad natural (monofilética)

Bibliografía

A. J.A. Villarreal Q. & E. Estrada C. 2021: ASTERACEAE TRIBU GNAPHALIEAE Flora de Veracruz, 189: 109. – Xalapa, Veracruz. https://doi.org/10.21829/fv.549.2021.189
B. IUCN 2022: The IUCN Red List of Threatened Species. Versión 2022-2
C. SEMARNAT 2019: MODIFICACIÓN del Anexo Normativo III, Lista de especies en riesgo de la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010: 101 pp. – https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5578808&fecha=14/11/2019#gsc.tab=0 [accessed 2023-05-04 06:16]