Russelia retrorsa Greene
Descripción
Plantas herbáceas perennes a subfrútices, profusamente ramificada, hasta de 1.8 m de alto. Tallos 4-8-angulosos, esquinas con costillas de menos de 0.5 mm de ancho, caras planas estriadas longitudinalmente, tallo glabro o esparcida a densamente hirsuto o hírtulo, pelos engrosados en la base. Hojas opuestas o ternadas, pecíolos de (1)3 a 4 mm de largo, hírtulos, láminas foliares ovadas o elíptico-ovadas, de (1.5)2 a 6 cm de largo, de 1 a 3.5 cm de ancho, ápiceagudo u obtuso, base redondeada a cuneada, margen aserrado o crenado, haz esparcida a densamente hírtulo, escamas resinosas pocas y dispersas, envés esparcida y menudamente hírtulo, especialmente en los nervios, escamas resinosas dispersas, rara vez ausentes. Inflorescencias axilares, cimosas, con 3 a 7 flores, pedúnculo de 2 a 7 mm de largo, esparcidamente hírtulo, bractéolas lineares, hírtulas; flores con pedicelos de 3 a 7 mm de largo, esparcidamente hírtulos; cáliz con segmentos ovados, de (2.5)3 a 5 mm de largo, acuminados en el ápice, membranáceos en el margen, glabros o esparcidamente estrigosos a lo largo de la nervadura central, escamas resinosas ausentes; corola de color rojo, tubular, de 1 a 1.4 cm de largo, labio superior de ca. 2 mm de largo, de ca. 3 mm de ancho en la base, redondeado-emarginado en el ápice, lóbulos del labio inferior de 2 a 2.5 mm de largo, de 1.5 a 2 mm de ancho, redondeados en el ápice, glabra en el exterior, el interior con un mechón de pelos amarillos, aplanados, dispuestos abajo del lóbulo inferior y en la zona de inserción de los filamentos; estambres didínamos, el par largo de 7 a 9 mm de largo, el corto de 6 a 8 mm de largo, estaminodio de ca. 1 mm de largo, glabros; ovario ovoide, estilo de ca.1 cm de largo. Cápsula ovoide, de ca. 3.5 m de largo; semillas elipsoides, de ca. 0.3 mm de largo, de color café.A
Forma de crecimiento
HierbaA
Floración
Jul–NovA
Ejemplar revisado
GUANAJUATO. Mpio. de Acámbaro: 5 km al W de Iramuco, sobre el camino a Santa Ana Maya, J. Rzedowski 44876 (ENCB, IEB, MEXU); 3 km al NW de Irámuco, J. Rzedowski 52020 (IEB). Mpio. de Guanajuato: near Guanajuato, A. Dugés s.n. (GH), según Carlson (1957, pag. 276). Mpio. de Tarimoro: alrededores del cerro La Bufa, sierra de los Agustinos, J. Rzedowski 45582 (ENCB, IEB, MEXU). MICHOACÁN. Mpio. de Morelia: Rincón, Morelia, G. Arséne 2706 (MEXU); Filtros Viejos, E. Pérez 5196 (IEB); cerca del puerto de Los Copales, 8 km al E de Morelia, sobre el camino a Mil Cumbres, J. Rzedowski 40888 (ENCB, IEB). Mpio. de Zinapécuaro: Coro, J. M. Escobedo 2292 (IEB); San Cristóbal Coro, J. M. Escobedo 2358 (IEB); Mesa la Comalera, cerca de Zinapécuaro, J. S. Martínez 1111 (ENCB, IEB, MEXU); Cañada del Salto, cerca de Bocaneo, J. S, Martínez 2130 (IEB).A
Distribución
México (país) EndémicoB: Aguascalientes NativoB,C; Baja California PresenteA; Baja California Sur NativoB,C; Chiapas PresenteA; Colima PresenteA; Distrito Federal NativoB,C; Durango PresenteA; Guanajuato PresenteA; Guerrero PresenteA; Jalisco PresenteA; Michoacán de Ocampo PresenteA; Morelos PresenteA; México PresenteA; Nayarit NativoB,C; Oaxaca NativoB,C,D; Puebla NativoB,C; Querétaro de Arteaga NativoB,C; Sinaloa PresenteA; Tamaulipas NativoB,C; Veracruz de Ignacio de la Llave NativoB,C
Elevación
1950 – 2100 mA
Ecología y Hábitat
Elemento poco frecuente del bosque tropical caducifolio, de claros en bosque de encino y de algunos matorrales secundarios y pastizales, en Guanajuato y centro-norte de Michoacán.A
Tipo de vegetación
tropical caducifolio Bosque de otro tipo, Bosque de encino, Pastizal de otro tipo, Matorral de otro tipoA
Bibliografía
A. Pérez-Calix, E. 2023.: Plantaginaceae. En: Rzedowski, J. & Hernández Ledesma, P. (Eds.) Fl. Bajío Regiones Adyacentes 232: 1-131
B. Villaseñor, J. L. 2016: Checklist of the native vascular plants of Mexico. – Revista Mex. Biodivers. 87: 559–902