Russelia longipedunculata Pérez-Calix
Descripción
Plantas herbáceas perennes, hasta de 1.50 m de alto, ramificada desde la base. Tallos 4-8-angulosos, de 4 a 4.5 mm de diámetro en la base, ramillas de ca. 1 mm de diámetro, esquinas con costillas prominentes, longitudinales de ca. 0.5 mm de ancho, glabros o con tricomas largos aislados, hírtulos en los nudos. Hojas dispuestas de manera opuesta o ternada, pecíolos de 3.5 a 6.0 mm de largo, estrigulosos, láminas foliares simples, ovadas, ovado-elípticas o elíptico-lanceoladas, de 1.5 a 4.5 cm de largo, de 1.2 a 2.8 cm de ancho, ápice agudo, base cuneada, margen dentado, con 4 a 8 dientes por lado, costa y nervaduras principales impresas en el haz, prominentes en el envés, haz y envés esparcidamente estrigulosos, más densamente en las nervaduras, escamas resinosas dispersas. Inflorescencia axilar, en forma de dicasio, pedúnculo filiforme, rollizo, sin costillas, de (1.2)1.7 a 4.0 cm de largo, glabro o esparcidamente hírtulo, bractéolas lineares a linear-lanceoladas, de 3.5 a 5.0 mm de largo, ciliadas, estrigulosas en las dos caras; flores con pedicelos de 0.8 a 1.2 cm de largo, glabros o pilosos, con tricomas largos aislados a hírtulos; cáliz con segmentos ovados, de 2.5 a 3.5 mm de largo, ca. 2 mm de ancho acuminados en el ápice, margen hialino, ciliado, costa esparcidamente estrigosa, escamas resinosas presentes o, rara vez, ausentes, dispersas en la cara externa; corola de color rojo, tubo ligeramente infundibuliforme, de 1.5 a 1.8 cm de largo, limbo bilabiado, labio superior brevemente emarginado, de 3 a 3.5 mm de largo, de 3.5 a 4.5 mm de ancho, labio inferior 3-lobulado, lóbulo central de ca. 3.5 mm de largo, 3 mm de ancho, lóbulos laterales de ca. 3.5 mm de largo, de 2.5 mm de ancho, corola glabra en el exterior, en el interior barbada, en la región media del lóbulo inferior, con tricomas unicelulares, amarillos; estambres didínamos, el par largo de 1.7 a 1.9 cm de largo, el corto de 1.4 a1.5 cm de largo, glabros; estaminodio de ca. 2.0 mm de largo; ovario semiesférico, estilo de 1.16 mm de largo. Cápsula semiesférica, de ca. 6. mm de alto, 4.0 mm de diámetro; semillas elipsoides, de ca. 0.6 mm de largo, de ca. 0.3 mm de ancho, superficie reticulado-lagunar, de color café.A
Forma de crecimiento
HierbaA
Floración
Apr–SepA
Ejemplar revisado
GUANAJUATO. Mpio. de Atarjea: ca. 350 m al E de Atarjea, sobre la cañada Atarjea, 21°16'8'' N, 99°42'43.7'' W, E. Pérez 6622 (IEB). QUERÉTARO. Mpio. de Arroyo Seco: 3 km al NE de Río Carrizal, S. Zamudio et al. 7509 (IEB). Mpio. de Landa de Matamoros: El Bordo, 2 km al SE de El Sabinito, H. Rubio 620 (IEB); 3 km al NE de El Humo, H. Rubio 1819 (IEB). Mpio. de Pinal de Amoles: 1.5 km de Puerto de Alejandría, camino a Derramadero de Juárez, E. Carranza 1832 (IEB); La Cuesta, 3 km al S de Escanelilla, R. Fernández 2471 (ENCB, SLPM), 3007 (ENCB, IEB, SLPM), 3376 A (ENCB, IEB); ca. 2 km de Escanelilla rumbo a Pinal de Amoles, 21°11'22'' N, 99°34'13'' W, E. Pérez 6620 (IEB; MEXU, QMEX, XAL), 6662 (IEB); ca. 12 km de Escanelilla rumbo a Pinal de Amoles, 21°19'46'' N, 99°34'16'' W, E. Pérez 6621 (IEB); 1 km al S de Escanelilla, sobre la carretera a Pinal de Amoles, J. Rzedowski 43393 (ENCB, IEB); 9 km de Santa Águeda sobre el camino a Ahuacatlán, J. Rzedowski 46598 (IEB).A
Elevación
800 – 1800 mA
Ecología y Hábitat
Elemento del bosque tropical caducifolio, de la vegetación de galería de Platanus sp., del bosque de Pinus-Juniperus-Quercus y de algunos encinares en el noreste de Guanajuato y en el noreste de Querétaro.A
Tipo de vegetación
tropical caducifolio Bosque de otro tipo, Bosque de encino, Bosque de oyamel, Bosque de pinoA