Cordia gerascanthus L.

Primary tabs

Cordia gerascanthus L.

Nombres comunes

(Campeche): bojon (Chiapas): bohomA, bojónB (Guerrero): bohomA (Michoacán de Ocampo): bohomA (México (país)): barilloB, baríB, bohomA,B, bojonC, bojónB (Oaxaca): bohomA (Quintana Roo): bohom, bohon (Tabasco): baríB, bohomA (Veracruz de Ignacio de la Llave): nopo (Yucatán): barilloB, bohomA,B, bojon Español (Chiapas): hormiguillo, hormiguillo blancoB, pajaritoB, pajarito prietoB, palo María Español (Guerrero): hormiguillo, hormiguillo blanco, pajarito prieto, palo María Español (Jalisco): tamborcilloD Español (Michoacán de Ocampo): hormiguillo, hormiguillo blanco, pajarito prieto, palo María Español (México (país)): bariA, hormigueraB, hormiguilloB, hormiguillo blancoB, pajaritoB, pajarito prietoB, palo MaríaB Español (Oaxaca): hormiguero, hormiguilloE, hormiguillo blanco, pajarito prieto, palo MaríaB, sombra de cortés Español (Tabasco): hormiguillo, hormiguillo blanco, pajarito prieto, palo María Español (Yucatán): hormiguillo, hormiguillo blanco, pajarito prieto, palo María Maya (Campeche): bojomF Maya (Chiapas): habbem Maya (Guerrero): habbem Maya (Michoacán de Ocampo): habbem Maya (México (país)): bak cheC, bojomC,G, habbemB Maya (Oaxaca): habbem Maya (Quintana Roo): bakalche'H, bojomF,H, bojumH Maya (Tabasco): habbem Maya (Yucatán): bakal che'I, bojomF,J, habbemB Náhuatl (Chiapas): escuáhuitl Náhuatl (Guerrero): escuáhuitl Náhuatl (Michoacán de Ocampo): escuáhuitl Náhuatl (México (país)): escuáhuitlB Náhuatl (Oaxaca): escuáhuitl Náhuatl (Tabasco): escuáhuitl Náhuatl (Yucatán): escuáhuitl

Distribución

México (país) NativoK: Campeche NativoNativoF,L,M; Chiapas NativoNativoF,M,N; Colima NativoO; Guerrero NativoF,P; Jalisco NativoF,Q,R; Michoacán de Ocampo NativoM,O; Nayarit NativoK; Oaxaca NativoNativoNativoNativoNativoF,M,S; Puebla NativoO; Quintana Roo NativoNativoF,M; San Luis Potosí NativoM; Tabasco NativoM,O; Tamaulipas NativoF; Veracruz de Ignacio de la Llave NativoNativoF,M; Yucatán NativoNativoNativoNativoF,J,M

Bibliografía

A. Espinosa, D. 2010: Recursos Biológicos de México: Base de datos
B. Martínez, M. 1994: Catálogo de nombres vulgares y científicos de las plantas mexicanas
C. Rebollar-Domínguez, S., Quintanar-Isaías, P. A. & de la Paz Pérez, O. C. 1994: Estudio anatómico de la madera de Psidium sartorianum (Myrtaceae) y Cordia gerascanthus (Boraginaceae). – Acta Bot. Mex. 27: 89-97
D. Pérez, J. L. A. & Barajas-Morales, J. 2011: No. 23. Árboles de selvas secas de México. Identificación mediante cortezas. En: Terrazas, T. (Ed.). Publicaciones Especiales del Instituto de Biología: 96 pp.
E. Reko, B. P. 1945: Mitobotánica zapoteca: 154 pp.
F. Carnevali, F. G., Tapia-Muñoz, J. L., Duno de Stefano, R. & Ramírez Morillo, I. M. (Eds. Grales.) 2010: Flora Ilustrada de la Península de Yucatán: Listado Florístico: 328 pp.
G. Salazar, R. & Soihet, C. (Comps.) 2001: Manejo de semillas de 75 especies forestales de América Latina. Volumen II
H. Anderson, E. N., Cauich, C. J., Dzib, A., Flores, G. J. S., Islebe, G. A., Medina, T. F., Sánchez-Sánchez, O. M. & Valdez, C. P. 2005: Las plantas de los mayas: etnobotánica en Quintana Roo, México
I. Zamora-Crescencio, P., Flores, G. J. S. & Ruenes-Morales, M. del R. 2009: Flora útil y su manejo en el cono sur del estado de Yucatán, México. – Polibotánica 28: 227-250
J. Campos Ríos, M. G. 2010: Boragináceas. En: Durán, R. & Méndez, M. (Eds.). Biodiversidad y desarrollo humano en Yucatán
K. Villaseñor, J. L. 2016: Checklist of the native vascular plants of Mexico. – Revista Mex. Biodivers. 87: 559–902
L. Campos Ríos, M. G. 2010: Boragináceas. En: Villalobos-Zapata, G. J. & Mendoza Vega. J. (Coords.). La biodiversidad en Campeche. Estudio de Estado
M. Campos-Ríos, M. G. & Lira-Charco, E. 2008: Catálogo de autoridades taxonómicas e inventario florístico de la familia Boraginaceae en México. Fase I. Base de datos SNIB-CONABIO proyecto No. CE005
N. González-Espinosa, M. & Ramírez-Marcial, N. 2013: Comunidades vegetales terrestres. En: CONABIO (Ed.). La biodiversidad en Chiapas. Estudio de Estado. Vol. II
O. Villaseñor, J. L., Ortiz, E., Alvarado, L., Mora, M. & Segura, G. 2013: Catálogo florístico taxonómico de los árboles de México. Base de datos SNIB-CONABIO proyecto No. JE012
P. Fonseca, R.M. & Lozada-Pérez, L. 1993: No. 1. Laguna de Coyuca. En: Diego-Pérez, N. & R.M.Fonseca (Eds.). Estudios Florísticos en Guerrero
Q. Ramírez, R., Vargas, P. O., Arreola, H., Cedano, M., González, R., González-Villarreal, L. M., Harker, M., Hernández, L., Martínez, R. E., Pérez de la Rosa, J. & al. 2010: Catálogo de plantas vasculares de Jalisco: 143 pp.
R. Vargas-Ponce, O., Ramírez Delgadillo, R., Arreola-Nava, H. J., Cedano Maldonado, M., González Tamayo, R., González Villarreal, L. M., Harker, M., Hérnández-López, L., Martínez González, R. E., Pérez de la Rosa, J. A. & al. 2017: Las plantas con flores (Angiospermas). En: CONABIO y SEMADET (Eds.). La biodiversidad en Jalisco. Estudio de Estado. Vol. II
S. Campos-Ríos, M. G. & Lira-Charco, E. 2011: Angiospermae. Magnoliopsida. Boraginaceae Juss. En: García-Mendoza, A. J. & Meave, J. A. (Eds.). Diversidad florística de Oaxaca: de musgos a angiospermas (colecciones y lista de especies): 199-201 352 pp.