Cordia boissieri A.DC.
Nombres comunes
(Coahuila de Zaragoza): anacahua, anacahuitaA (Guanajuato): anacahuitaB (Michoacán de Ocampo): cueramuC (México (país)): anacabuiteD, anacáhuitlC, cueramuC, macahuiteC, nacaguaC,E, nacagüitaC, nacahuaE,F, nacahuitaG, nacahuiteC,H, nacahuitlC (Nuevo León): anacahuitaA,I,J,K,L,M, nacagüitaC, nacahuita, nacahuitlC (Puebla): nacahuiteN (San Luis Potosí): anacahuitaM, nacahuiteC,O (Tamaulipas): anacahuitaA,P,Q, nacaguaC, nacahuaC,Q,R, nacahuite (Veracruz de Ignacio de la Llave): macahuiteC, nacahuiteS,T (Zacatecas): anacahuitaM Español (Coahuila de Zaragoza): anacahuite, cueramo, trompilloE Español (Guanajuato): cueramo, trompilloB,E,U,V Español (Hidalgo): cueramo, trompilloE Español (Michoacán de Ocampo): cueramoC, rasca viejoC,O, trompilloE Español (México (país)): anacahuiteE,H,O, cueramoC, cuéramoE, rasca viejoC, siricoteH, trompilloC,E,G,H Español (Nuevo León): anacahuiteC, cueramo, trompilloC,E,O Español (Puebla): anacahuiteN Español (Querétaro de Arteaga): trompillo Español (San Luis Potosí): cueramo, trompilloE,W Español (Sinaloa): alacahuite Español (Tamaulipas): anacahuiteC, cueramo, trompilloC,E,O Español (Veracruz de Ignacio de la Llave): anacahuiteC,S,T, cueramo, siricoteS,T, trompilloE,S,T Español (Yucatán): cueramo, trompilloE Tarasco (Coahuila de Zaragoza): c'ueramo Tarasco (Guanajuato): c'ueramo Tarasco (Hidalgo): c'ueramo Tarasco (Michoacán de Ocampo): c'ueramoC Tarasco (México (país)): c'ueramoC Tarasco (Nuevo León): c'ueramo Tarasco (San Luis Potosí): c'ueramo Tarasco (Tamaulipas): c'ueramo Tarasco (Veracruz de Ignacio de la Llave): c'ueramo Tarasco (Yucatán): c'ueramo
Distribución
México (país) NativoX: Aguascalientes NativoY; Coahuila de Zaragoza Nativo ‒ NativoY,Z; Guanajuato NativoAA; Guerrero NativoY; Hidalgo Nativo ‒ NativoY,Z; Michoacán de Ocampo NativoZ; Morelos NativoY; Nuevo León Nativo ‒ Nativo ‒ Nativo ‒ Nativo ‒ NativoY,Z; Querétaro de Arteaga Nativo ‒ NativoY,Z; San Luis Potosí Nativo ‒ Nativo ‒ NativoY,Z; Sinaloa Nativo ‒ NativoY,Z; Tamaulipas Nativo ‒ Nativo ‒ Nativo ‒ Nativo ‒ Nativo ‒ Nativo ‒ Nativo ‒ Nativo ‒ NativoY,Z; Veracruz de Ignacio de la Llave NativoAB; Yucatán NativoZ
Categoría IUCN
Preocupación menor (LC)AC
Bibliografía
A. Stienen, H. 1990: The agroforestry potential of combined production systems in north-eastern Mexico. – Agroforest. Syst. 11(1): 45-69
B. Terrones, R. T. del R. L., González, S. C. & Ríos, R. S. A. 2004: No. 2. Arbustivas nativas de uso múltiple en Guanajuato. En: Ríos, R. S. A. (Ed.). Libro Técnico
F. Correa, M. F. 2006: Factibilidad tecnológica de aprovechamiento para tableros aglomerados de 16 especies de maderas del edo. de Tamaulipas, México. Tesis de maestría, Universidad Autónoma Chapingo (UACh): 171 pp.
I. Alanís, F. G. J., Cano, y, C. G. & Rovalo, M. M. 1996: Vegetación y flora de Nuevo León. Una guía botánico-ecológica
J. González-Rodríguez, H., Maiti, R. K., Kumari, A. & Sarkar, N. C. 2016: Variability in wood density and wood fibre characterization of woody species and their possible utility in northeastern Mexico. – Am. J. Plant Sci. 7(7): 1139-1150
K. Saucedo, Q. E. 2011: Estudio etnobotánico de especies arbustivas y arbóreas en los municipios de Linares y Hualahuises, Nuevo León, México. Tesis de maestría, Facultad de Ciencias Forestales, Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL)
L. Villalón, M. H. 1992: No. 19. Peso específico básico aparente y humedad de la madera de 26 especies del matorral del Noreste de México. Reporte científico
M. Zurita, Z. O. & Elizondo, E. R. 2009: Guía de árboles y otras plantas nativas en la zona metropolitana de Monterrey: 317 pp.
N. Rodríguez-Acosta, M., Jiménez, M. F. A. & Coombes, A. J. 2010: Plantas de importancia económica en el estado de Puebla
O. Instituto Nacional de Estadística & Geografía e Informática (INEGI) 2001: Catálogo técnico de nombres comunes de las especies forestales maderables: 120 pp.
P. Villalón, M. H. & Carrillo, P. A. 2010: Plantas productoras de leña y carbón. En: Alvarado-Vázquez, M. A; Rocha-Estrada, A. & Moreno, L. S. (Eds.). De la lechuguilla a las biopelículas vegetales. Las plantas útiles de Nuevo León
Q. Villegas, D. G., Bolaños, M. A., Miranda, S. J. A., García, A. J. & Galván, G. O. M. 2003: Flora nectarífera y polinífera en el estado de Tamaulipas
R. Fuentes, S. M., Correa, M. F., Borja, de la R. M. A. & Corona, A. A. 2008: Características tecnológicas de 16 maderas del estado de Tamaulipas, que influyen en la fabricación de tableros de partículas y de fibras. – Rev. Chapingo ser. Cienc. For. Ambient., 14(1): 65-71
S. Benítez, B. G., Pulido-Salas, M. T. P. & Equihua, M. 2004: Árboles multiusos nativos de Veracruz para reforestación, restauración y plantaciones
T. Nash, D. L. & Moreno, N. P. 1981: Boraginaceae. En: Gómez-Pompa, A., Sosa, V., Nevling, L. I., Nee, M., Moreno, N. P. & Ludlow-Wiechers, B. (Eds.). Fl. Veracruz Fasc. 18
U. Rzedowski, J. & Calderón de Rzedowski, G. 2012: Lista preliminar de árboles silvestres. En: CONABIO (Ed.). La biodiversidad en Guanajuato. Estudio de Estado. Vol. II
V. Rzedowski, J., Calderón, de R. & G. 2009: Lista preliminar de árboles silvestres del estado de Guanajuato. En: Rzedowski, J. & Calderón de Rzedowski, G. (Eds.). Fl. Bajío Regiones Adyacentes Fasc. complementario XXIV
W. Torres, R. J. C., Fortanelli-Martínez, J., van 't Hooft, A. & Benítez, G. V. 2015: Etnobotánica de la vivienda rural en la región xi’iuy de La Palma, San Luis Potosí, México. – Etnobiología 13(2): 21-36
X. Villaseñor, J. L. 2016: Checklist of the native vascular plants of Mexico. – Revista Mex. Biodivers. 87: 559–902
Y. Villaseñor, J. L., Ortiz, E., Alvarado, L., Mora, M. & Segura, G. 2013: Catálogo florístico taxonómico de los árboles de México. Base de datos SNIB-CONABIO proyecto No. JE012
Z. Campos-Ríos, M. G. & Lira-Charco, E. 2008: Catálogo de autoridades taxonómicas e inventario florístico de la familia Boraginaceae en México. Fase I. Base de datos SNIB-CONABIO proyecto No. CE005
AA. Zamudio Ruiz, S. 2012: La diversidad vegetal. En: CONABIO (Ed.). La biodiversidad en Guanajuato. Estudio de Estado. Vol. II