Besleria deflexa (Oerst.) Hanst.

Primary tabs

Besleria deflexa (Oerst.) Hanst.

Descripción

Arbustos de 1.5 m de alto; tallos cuadrangulares, casi glabros en la base, esparcidamente estrigosos hacia el ápice. Hojas elípticas a elíptico-lanceoladas, de 13-19 cm de largo, 6-9 cm de ancho, ligeramente coriáceas, margen entero o con pequeñísimos dientes, ápice agudo a acuminado, base aguda, 8-10 venas secundarias, corta y densamente estrigosas, principalmente la vena media; pecíolos de 2.5-7.5 cm de largo. Inflorescencia reducida a flores solitarias o en fascículos de pocas flores; pedicelos de 3-7 mm de largo, vilosos con tricomas más o menos tiesos; flores amarillas; cáliz con los lóbulos desiguales, ligeramente fusionados en la base, lanceolados, el más largo de 1.7-1.9 cm de largo, sobrepasando la corola, los demás de hasta 1.4 cm de largo, 2.4 mm de ancho, cartáceos, a veces translúcidos, pubescentes a laxamente vilosos externamente en la base, glabros hacia el ápice externa e internamente, ciliados; corola oblicua en el cáliz, de 1.5 cm de largo, glabra; tubo moderadamente ventricoso, garganta ligeramente constreñida, base deflexa; lóbulos desiguales, obtusos, de hasta 2 mm de largo; estambres de 1.3 cm de largo; ovario con estigma estomatomorfo; nectario anular incompleto. Frutos inmaduros; semillas no vistas.A

Forma de crecimiento

ArbustoA

Forma de vida

Terrestre

Nutrición

Autotrófica

Floración

JulA

Ejemplar revisado

Mpio. Catemaco, Bastonal, sierra Santa Martha road, ca. 14 km east of lago Catemaco, H.S. Gentry 32434 (MEXU, MO, US); Bastonal, A. Gómez-Pompa 5119 (XAL); Mpio. Soteapan, along trails to base of volcán Santa Martha, 0-3 km E of village of Santa Martha, M. Nee 24669 (XAL).A

Distribución

México (país) EndémicoA: Oaxaca Presente; Veracruz de Ignacio de la Llave Presente

Elevación

700 – 1150 mA

Tipo de vegetación

Selva altaA

Categoría IUCN

No incluidaB

Categoría NOM-059-SEMARNAT-2010

No incluidaC

Estatus del taxón

(A) Como definida actualmente, probablemente una entidad natural (monofilética)A

Discusión taxonómica

Esta especie se confunde fácilmente con Besleria cyrtanthemum, pero difiere principalmente por la pubescencia estrigosa a laxamente estrigosa en el tallo y hojas, los lóbulos del cáliz laxamente vilosos y ciliados. A

Bibliografía

A. Ramírez-Roa, A., M. Paniagua Ibáñez & M.A. Mora Jarvio: Gesneriaceae. Flora de Veracruz 199: 1-143. – Xalapa Veracruz.: Instituto de Ecología, A.C. https://doi.org/10.21829/fv.579.2023.199
B. IUCN 2022: The IUCN Red List of Threatened Species. Versión 2022-2
C. SEMARNAT: MODIFICACIÓN del Anexo Normativo III, Lista de especies en riesgo de la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010, Protección ambiental-Especies nativas de México de flora y fauna silvestres-Categorías de riesgo y especificaciones para su inclusión, exclusión o cambio-Lista de especies en riesgo, publicada el 30 de diciembre de 2010. – https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5578808&fecha=14/11/2019#gsc.tab=0 [accessed 2023-12-10 09:14]