Besleria cyrtanthemum Hanst.

Primary tabs

Besleria cyrtanthemum Hanst.

Descripción

Arbustos de 0.5-1.5 m de alto; tallos cuadrangulares, pilosos en la base, hirsutos hacia el ápice. Hojas anisófilas, elípticas, de 12-31 cm de largo, 8-11 cm de ancho, cartáceas, margen entero o con pequeñísimos dientes hacia el ápice, distribuidos laxamente, ciliado, ápice largamente acuminado, base oblicua, 6-13 venas secundarias, hirsutas, principalmente la vena media; pecíolos de 2.4-9 cm de largo. Inflorescencia en fascículos, generalmente de muchas flores; pedicelos de 4-7 mm de largo, densamente vilosos con tricomas más o menos tiesos; flores amarillas; cáliz con lóbulos desiguales, linear-lanceolados, el más largo de 1.6-2 cm de largo, los demás de 0.7-1 cm de largo, 1-2.5 mm de ancho, ligeramente translúcidos, hirsutos a densamente hirsutos externamente, glabros internamente, ciliados; corola oblicua en el cáliz, de 1.4-2 cm de largo, glabra; tubo ventricoso, garganta constreñida, base deflexa; lóbulos desiguales, obtusos, de hasta 2 mm de largo; estambres de hasta 1.6 cm de largo; ovario con el estigma estomatomorfo; nectario anular incompleto. Fruto una baya, roja, internamente anaranjada, globosa, de 1.4 cm de largo, dehiscente; semillas no vistas.A

Forma de crecimiento

HierbaA

Forma de vida

Terrestre

Nutrición

Autotrófica

Floración

Jul–MarA

Ejemplar revisado

Mpio. Atzalán, comunidad de Xicotes, T. Krömer 3464 (MEXU, XAL); Mpio. Las Choapas, rancho El Milagro, 5 km en línea recta al SW (202°) de la colonia Nueva Tabasqueña, E. López P. 205, 339, 463, 524 (MEXU, XAL); Mpio. Uxpanapa, zona Uxpanapa, río Solosúchil, a 5-6 km al ESE de Hnos. Cedillo, D.H. Lorence 3952 (MEXU, US); Mpio. Soteapan, along trails to base of volcán Santa Martha, 0-3 km E of village of Santa Martha, M. Nee 24669 (XAL), Mpio. Uxpanapa, north side of río Solosúchil, 2-3 km SE of Agustín Melgar, 29951 (XAL); Mpio. Tlapacoyan, 6 km antes de Tlapacoyan, a 40 m del puente El Tablazo, F. Vázquez B. 126 (XAL); Mpio. Atzalán, Alseseca, F. Ventura A. 11611 (MEXU, UAMIZ, XAL), Mpio. Jalacingo, El Bravo Chico, 18041 (MEXU, UAMIZ, XAL).A

Distribución

México (país) EndémicoA: Oaxaca Presente; Veracruz de Ignacio de la Llave Presente

Elevación

115 – 1150 mA

Tipo de vegetación

Bosque de neblina/mesófilo, Selva baja, Selva altaA

Tipo de vegetación (notas)

Bosque mesófilo de montaña, bosque tropical caducifolio y selva alta perennifolia.A

Categoría IUCN

No incluidaB

Categoría NOM-059-SEMARNAT-2010

No incluidaC

Discusión taxonómica

Esta especie se parece a B. deflexa, de la cual se diferencia, por la presencia de tallos y hojas hirsutos a densamente hirsutos, y por los lóbulos del cáliz vilosos a densamente vilosos.A

Bibliografía

A. Ramírez-Roa, A., M. Paniagua Ibáñez & M.A. Mora Jarvio: Gesneriaceae. Flora de Veracruz 199: 1-143. – Xalapa Veracruz.: Instituto de Ecología, A.C. https://doi.org/10.21829/fv.579.2023.199
B. IUCN 2022: The IUCN Red List of Threatened Species. Versión 2022-2
C. SEMARNAT: MODIFICACIÓN del Anexo Normativo III, Lista de especies en riesgo de la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010, Protección ambiental-Especies nativas de México de flora y fauna silvestres-Categorías de riesgo y especificaciones para su inclusión, exclusión o cambio-Lista de especies en riesgo, publicada el 30 de diciembre de 2010. – https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5578808&fecha=14/11/2019#gsc.tab=0 [accessed 2023-12-10 09:14]