Zanthoxylum foliolosum Donn. Sm.

Primary tabs

Zanthoxylum foliolosum Donn. Sm.

Descripción

Arbustos de 1.50 a 2 m de altura, frecuentemente trepadores; ramas jóvenes pilosas, con aguijones recurvados de 1 a 1.5 mm de largo. Hojas imparipinnadas, de 5 a 16(40) cm de largo, el pecíolo hasta 10 mm de largo, canaliculado, glabro, el raquis canaliculado o a veces alado, glabro, aculeado del lado abaxial; folíolos de 7 a 89, el apical lanceolado, de 1 a 13 mm de largo, de 0.5 a 3 mm de ancho, los laterales oblongos a elípticos, de 0.5 a 1.9 mm de largo, de 0.3 a 1.0 mm de ancho, casi siempre opuestos, los de la región media son los más largos, ápice redondeado o emarginado, base truncada o redondeada, con un domacio abaxial a cada lado, el margen con crenaciones distantes o entero, los senos y el ápice de los folíolos con glándulas resaltadas; nervadura media impresa en el haz, resaltada en el envés, nervaduras laterales no evidente, glabros. Inflorescencias axilares o terminales en las ramas laterales, racimos poco ramificados o flores solitarias, de 1 a 2 cm de largo, de ca. 0.5 a 1 cm de ancho; pedúnculos puberulentos; brácteas deltoides o lanceoladas, de 0.7 a 10 mm de largo, ca. 0.3 mm de ancho en la base, los pedicelos puberulentos; bractéolas deltoides, de ca. 0.5 mm de largo. Flores blancas, 4-meras, las masculinas más grandes que las femeninas; las masculinas con cáliz cupuliforme, puberulento, los sépalos ovados, de ca. 1 mm de largo y ancho, gruesos, adnados hasta casi la mitad de su longitud; corola con pétalos ovados u oblongos, de 2 a 3 mm de largo, de 1 a 2.5 mm de ancho, con el margen adelgazado; androceo con filamentos linear-triangulares, de 1.5 a 2 mm de largo, anteras evidentes, disco bien desarrollado, gineceo con 2 estilodios; las femeninas con cáliz de sépalos de 0.6 a 0.7 mm de largo, gruesos, adnados hasta la mitad de su longitud; corola con pétalos ovados, de ca. 2 mm de largo, ca. 1.5 mm ancho, con el margen adelgazado, disco con los estaminodios adheridos en la periferia; gineceo con 2 ovarios, ovados, adnados desde la base en casi toda su longitud, estilos libres, estigmas unidos. Frutos rojos, maduran 1 o 2 folículos.A

Forma de crecimiento

ArbustoA

Forma de vida

Terrestre

Fructificación

(Jan–)May–JunA

Floración

Feb–OctA

Ejemplar revisado

QUERÉTARO. Mpio. de Jalpan de Serra: cañada de las Avispas, al SE de San Juan de Los Durán, municipio de Jalpan, E. Carranza 2335 (IEB, MEXU, QMEX); 3-4 km al oriente de La Parada - El Orégano, B. Servín 305 (IEB, QMEX); 6-7 km al S de San Juan de los Durán, B. Servín 728 (IEB, MEXU, QMEX); 4-5 km al oriente de La Parada, límite de Qro. S.L.P., B. Servín 1037 (IEB, MEXU, QMEX); La Mesa, about 3.5 km (by air) southeast of La Cercada; 21°28'27''N, 99°07'21''O, V. W. Steinmann et al. 2584 (IEB); cañada de Las Avispas, 21°27'9.2''N, 99°7'49.4''O, S. Zamudio y L. Hernández 12633 (IEB, MEXU, QMEX). Mpio. de Landa de Matamoros: 2-3 km al SO de El Humo, E. Carranza y D. Ramos 3879 (IEB, MEXU, QMEX); 5 km al sur del parador de El Madroño, E. González 680 (ENCB, IEB, MEXU, QMEX); 1 km al noroeste de El Pemoche, H. Rubio 450 (ENCB, IEB, MEXU); alrededores de la Joya del Hielo, S. Zamudio y E. Pérez 10165 (IEB, MEXU, QMEX).A

Distribución

Centroamérica PresenteA, México (país) PresenteA: Chiapas PresenteA; Guerrero PresenteA; Hidalgo PresenteA; Oaxaca PresenteA; Puebla PresenteA; Querétaro de Arteaga PresenteA; San Luis Potosí PresenteA; Tamaulipas PresenteA; Veracruz de Ignacio de la Llave PresenteA

Elevación

700 – 2400 mA

Ecología y Hábitat

Elemento que habita en bosque mesófilo, convive con Quercus, Clethra, Magnolia, Cleyera, en el noreste de Querétaro.A

Tipo de vegetación

Bosque de encino, Bosque de neblina/mesófilo, Clethra, Magnolia, Cleyera No especificadoA

Bibliografía

A. Ramos, A. C. H. 2023: Rutaceae. En: Rzedowski, J. & Hernández Ledesma, P. (Eds.). Fl. Bajío Regiones Adyacentes 236: 1-63. – Pátzcuaro, Michoacán.: Instituto de Ecología, A.C. https://doi.org/10.21829/fb.577.2023.236