Zanthoxylum caribaeum Lam.

Primary tabs

Zanthoxylum caribaeum Lam.

Nombres comunes

(México (país)): sinanche'A (Quintana Roo): sinanche'B Español (Campeche): palo de zorrillo, palo zorrillo, zorrillo Español (Chiapas): alacránC, lagartoC, palo de zorrillo, palo zorrillo, zorrillo Español (México (país)): chichónA, palo de zorrilloD, palo zorrilloD, tachuelilloD, zorrilloD,E Español (Sinaloa): palo de zorrillo, palo zorrillo, zorrilloD Español (Tabasco): palo de zorrillo, palo zorrillo, zorrillo Español (Tamaulipas): chichónF Español (Veracruz de Ignacio de la Llave): palo de zorrillo, palo zorrillo, pochoteG, rabo de lagartoG, zorrillo Español (Yucatán): palo de zorrillo, palo zorrillo, zorrillo Maya (Campeche): k'ek'en che'H, si nan'che'H, sinanchéI Maya (Chiapas): sinanché Maya (México (país)): siina 'anche'A, sinanchéD Maya (Quintana Roo): k'ek'en che'H, si nan'che'H Maya (Sinaloa): sinanché Maya (Tabasco): sinanché Maya (Veracruz de Ignacio de la Llave): sinanché Maya (Yucatán): k'ek'en che'H, si nan'che'H, sinanchéD

Distribución

México (país) NativoJ: Campeche NativoH; Chiapas NativoH,K; Colima NativoL; Durango NativoJ; Guerrero NativoL; Jalisco NativoH,M,N,O; Michoacán de Ocampo NativoH; Morelos NativoL; Nayarit NativoH; Oaxaca NativoH; Querétaro de Arteaga NativoJ; Quintana Roo NativoH; San Luis Potosí NativoL; Sinaloa NativoH; Tabasco NativoH; Tamaulipas NativoH; Veracruz de Ignacio de la Llave NativoH,P; Yucatán NativoH

Categoría IUCN

Preocupación menor (LC)Q

Bibliografía

A. Espinosa, D. 2010: Recursos Biológicos de México: Base de datos
B. Anderson, E. N., Cauich, C. J., Dzib, A., Flores, G. J. S., Islebe, G. A., Medina, T. F., Sánchez-Sánchez, O. M. & Valdez, C. P. 2005: Las plantas de los mayas: etnobotánica en Quintana Roo, México
C. Escobar-Ocampo, M. C., Niños-Cruz, J. Á., Ramírez-Marcial, N. & Yépez-Pacheco, C. 2009: Diagnóstico participativo del uso, demanda y abastecimiento de leña en una comunidad zoque del centro de Chiapas, México. – Ra Ximhai 5(2): 201-223
D. Martínez, M. 1994: Catálogo de nombres vulgares y científicos de las plantas mexicanas
E. Grandtner, M. M. (Comps.) 2005: Elsevier's dictionary of trees. Volume 1. North America
F. Hernández-Sandoval, L., González, R. C. E. & González-Medrano, F. 1991: Plantas útiles de Tamaulipas, México. – Anales Inst. Biol. Univ. Nac. Autón. México, Ser. Bot., 62(1): 1-38
G. Ibarra-Manríquez, G., Ricker, M., Ángeles, Á. P. G., Sinaca, C. S. & Sinaca, C. M. Á. 1997: Useful plants of the Los Tuxtlas rain forest (Veracruz, Mexico): considerations of their market potential. – Econ. Bot. 51(4): 362-376
H. Carnevali, F. G., Tapia-Muñoz, J. L., Duno de Stefano, R. & Ramírez Morillo, I. M. (Eds. Grales.) 2010: Flora Ilustrada de la Península de Yucatán: Listado Florístico: 328 pp.
I. Chi, Q. J. de los Á. 2009: Magister Scientiae, Escuela de Posgrado, Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE). Caracterización y manejo de los huertos caseros familiares en tres grupos étnicos (mayas peninsulares, choles y mestizos) del estado de Campeche, Méx: 99 pp.
J. Villaseñor, J. L. 2016: Checklist of the native vascular plants of Mexico. – Revista Mex. Biodivers. 87: 559–902
K. González-Espinosa, M. & Ramírez-Marcial, N. 2013: Comunidades vegetales terrestres. En: CONABIO (Ed.). La biodiversidad en Chiapas. Estudio de Estado. Vol. II
L. Villaseñor, J. L., Ortiz, E., Alvarado, L., Mora, M. & Segura, G. 2013: Catálogo florístico taxonómico de los árboles de México. Base de datos SNIB-CONABIO proyecto No. JE012
M. Lott, E. J. 1985: La Estación de Biología Chamela, Jalisco. Listados Florísticos de México. III
N. Ramírez, R., Vargas, P. O., Arreola, H., Cedano, M., González, R., González-Villarreal, L. M., Harker, M., Hernández, L., Martínez, R. E., Pérez de la Rosa, J. & al. 2010: Catálogo de plantas vasculares de Jalisco: 143 pp.
O. Vargas-Ponce, O., Ramírez Delgadillo, R., Arreola-Nava, H. J., Cedano Maldonado, M., González Tamayo, R., González Villarreal, L. M., Harker, M., Hérnández-López, L., Martínez González, R. E., Pérez de la Rosa, J. A. & al. 2017: Las plantas con flores (Angiospermas). En: CONABIO y SEMADET (Eds.). La biodiversidad en Jalisco. Estudio de Estado. Vol. II
P. Lorea-Hernández, F. G., Durán Espinosa, C., Gallardo Hernández, C. & Peredo Nava, M. 2011: La diversidad de las plantas con semillas de la flora veracruzana. En: CONABIO (Ed.). La biodiversidad en Veracruz. Estudio de Estado. Vol. II
Q. IUCN 2021: The IUCN Red List of Threatened Species. Version 2021-2.