Zanthoxylum fagara (L.) Sarg.
Descripción
Árboles o arbustos, dioicos, de 3 a 7 m de altura en la región, reportado en otras localidades hasta de 10 m; ramas flexuosas, con aguijones recurvados o sin ellos, ramas jóvenes puberulentas. Hojas imparipinnadas, alternas o fasciculadas, de 1.5 a 8 cm de largo, deciduas, pecíolos de 0.5 a 2.5 cm de largo, alados, acanalados, puberulentos en el canal, raquis de 1 a 6 cm de largo, hirsútulo, alado, las alas de 0.4 a 2 mm de ancho a cada lado, a veces acanalado, haz glabro, el envés hirsútulo o glabro, los folíolos de 5 a 9, ovados, obovados, oblongos o anchamente elípticos, sésiles, de 0. 5 a 3 cm de largo, de 0.2 a 2 cm de ancho, la base cuneada, asimétrica con un domacio a cada lado, el ápice obtuso, retuso, rara vez acuminado, margen crenado, con glándulas no prominentes en los senos, el envés puberulento a glabrescente, con la nervadura central prominente. Inflorescencias axilares, racemosas, de 0.5 a 1.5 cm de largo, con brácteas y bractéolas ovadas, deltoides o anchamente deltoides, gruesas, pubescentes, con una glándula grande cerca de la parte media, con pedicelos de 0.5 mm de largo, puberulentos, las masculinas aparentando glomérulos; cáliz con los sépalos deltoides, de 0.4 a 0.7 mm de largo, libres, ciliados, glabros, con una glándula grande subapical; corola con pétalos lanceolados, de ca. 2 mm de largo, de ca. 1.3 mm de ancho, con el ápice incurvado, con una glándula grande, puberulentos en la superficie abaxial; androceo con estambres de filamentos ca. 3 mm de largo, aplanados, anteras ovales; gineceo representado por un pistilodio cónico o piriforme; las femeninas en racimos o espigas, de 5 a 9 mm de largo, bracteólas glabras, gruesas en la parte media, el margen delgado, glanduloso; cáliz con sépalos de ovados a deltoides, de 0.7 a 1 mm de largo y ancho, cocleados, gruesos en el centro, el margen adelgazado y con una glándula grande subapical, corola con pétalos ovados, de 1.2 a 1.5 mm de largo, de 1 a 1.5 mm de ancho, cocleados, con el margen adelgazado, glabros o diminutamente puberulentos en la superficie abaxial, disco lobulado; gineceo con 2 ovarios piriformes de ca. 1.5 mm de largo, de ca. 0.8 mm de ancho en la región más ancha, la superficie con glándulas globulosas, generalmente se desarrollan los dos ovarios, los estilos de 0.5 mm de largo son delgados, los estigmas globosos, alargados, unidos. Frutos de ca. 3.5 mm de largo, de ca. 3 mm de ancho, glabros o diminutamente puberulentos, rojos, con glándulas rojas resaltadas, en la madurez se tornan grises y las glándulas se oscurecen, maduran los 2 folículos, rara vez 1 es abortivo, con pedúnculos de 0.7 a 3 mm de largo, delgados, glabros, estriados, los estilos generalmente persistentes.A
Fructificación
May–NovA
Floración
Apr–MayA
Ejemplar revisado
QUERÉTARO. Mpio. de Arroyo Seco: 14 km del entronque a El Sótano del Barro, 21°18'45.4''N 99°36'47.7''O, U. Guzmán 3450 (MEXU). Mpio. de Jalpan de Serra: 2 km al O de Jalpan, E. Carranza 1120 (IEB, QMEX); 2 km al E-SE de Soyapilca, E. Carranza 1686 (IEB, MEXU, QMEX); 3-4 km al SSO de El Saucillo, E. Carranza 2442 (ENCB, IEB, MEXU, QMEX); 1 km al SO de Puerto de Ánimas, A. Herrera 210 (ENCB, MEXU). Mpio. de Landa de Matamoros: 1.5 km al O de Tangojó, H. Rubio 743 (IEB, MEXU, QMEX).A
Distribución
Caribe: Antillas Mayores PresenteA; Antillas Menores PresenteA, México (país) PresenteA: Baja California Sur PresenteA; Campeche PresenteA; Chiapas PresenteA; Coahuila de Zaragoza PresenteA; Colima PresenteA; Guerrero PresenteA; Hidalgo PresenteA; Jalisco PresenteA; Michoacán de Ocampo PresenteA; Morelos PresenteA; México PresenteA; Nayarit PresenteA; Nuevo León PresenteA; Oaxaca PresenteA; Querétaro de Arteaga PresenteA; San Luis Potosí PresenteA; Sinaloa PresenteA; Sonora PresenteA; Veracruz de Ignacio de la Llave PresenteA; Yucatán PresenteA, Sudamérica PresenteA
Elevación
700 – 2050 mA
Ecología y Hábitat
Elemento que habita en matorral xerófilo, bosque tropical caducifolio secunadrio y bosque de Quercus, en el noreste de Querétaro.A
Tipo de vegetación
xerófilo Matorral de otro tipo, tropical caducifolio secundario Bosque de otro tipo, Bosque de encinoA
Categoría IUCN
Preocupación menor (LC)B
Bibliografía
A. Ramos, A. C. H. 2023: Rutaceae. En: Rzedowski, J. & Hernández Ledesma, P. (Eds.). Fl. Bajío Regiones Adyacentes 236: 1-63. – Pátzcuaro, Michoacán.: Instituto de Ecología, A.C. https://doi.org/10.21829/fb.577.2023.236