Smithiantha multiflora (M. Martens & Galeotti) Fritsch

Primary tabs

Smithiantha multiflora (M. Martens & Galeotti) Fritsch

Descripción

Hierbas de hasta 22 cm de alto, erectas. Hojas asimétricas, cordadas, de 5-10.5 cm de largo, 3.4-8.5 cm de ancho, margen aserrado a dentado, base oblicua, pilosas, 4-5 pares de venas secundarias, verdes en el haz, verde o rojizas en el envés, principalmente en las venas; pecíolos de 2.6-6 cm de largo. Inflorescencia en racimos, con 5-9 flores, de 7-13.5(-24) cm de largo; pedúnculo verde, de 4.5-9 cm de largo; brácteas lineares, de 4-5 mm de largo; pedicelos de 7-9 mm de largo; flores blancas, infundibuliformes, ligeramente ventricosas, cáliz con el tubo verde, obcónico, de 1 mm de largo; lóbulos verdes, triangulares, de 3-4 mm de largo; corola de 3.1-3.5 cm de largo, sin tricomas capitados; lóbulos oblongos; estambres de hasta 2 cm de largo; ovario glabro, estilo de hasta 1.7 cm de largo, glabro; nectario glabro. Fruto de hasta 0.8 cm de largo; semillas no vistas. A

Forma de crecimiento

HierbaA

Forma de vida

Terrestre

Nutrición

Autotrófica

Floración

Sep–NovA

Ejemplar revisado

Mpio. Orizaba, Orizaba, D. Bilimek 322 (P); Mpio. Orizaba, Orizaba, M. Botteri 791 (P); Mpio. Orizaba, Región de Orizaba, Escamilla, E. Bourgeau 3283 (P), Región de Orizaba, San Cristobal, s.n. (P); Mpio. Ixtaczoquitlán, cerro de Buena Vista, extremo N, G. Castillo-Campos 19400 (XAL); Mpio. Totutla, 1.8 km SSE of El Mirador and turnoff from the Totutla-Conejos Hwy, M. Nee 23352 (XAL); Mpio. Pánuco, poblado La Angostura, a orillas de la laguna Tortugas, A. Rincón G. 1936 (MEXU, XAL), Mpio. Coetzala, ladera de cerro al E de Coetzala, 2812 (MEXU, XAL); Mpio. Ixtaczoquitlán, Tuxpanguillo, hacia las cuevas de Galicia, R.D. Varo R. 07 (XAL).A

Distribución

México (país) EndémicoA: Oaxaca Presente; Puebla Presente; Veracruz de Ignacio de la Llave Presente

Elevación

(20 –)650 – 1100 mA

Tipo de vegetación

(especificamente en selva alta perennifolia, selva mediana subcaducifolia, selva mediana subperennifolia y acahual de selva baja caducifolia). Bosque de encino, Selva alta, Selva mediana, Selva bajaA

Categoría IUCN

No incluidaB

Categoría NOM-059-SEMARNAT-2010

No incluidaC

Estatus del taxón

(A) Como definida actualmente, probablemente una entidad natural (monofilética)

Discusión taxonómica

Por las hojas asimétricas, se asemeja a Smithiantha zebrina; sin embargo, se distingue de ella y del resto de las especies del género presentes en Veracruz por sus corolas blancas. A

Bibliografía

A. Ramírez-Roa, A., M. Paniagua Ibáñez & M.A. Mora Jarvio: Gesneriaceae. Flora de Veracruz 199: 1-143. – Xalapa Veracruz.: Instituto de Ecología, A.C. https://doi.org/10.21829/fv.579.2023.199
B. IUCN 2022: The IUCN Red List of Threatened Species. Versión 2022-2
C. SEMARNAT: MODIFICACIÓN del Anexo Normativo III, Lista de especies en riesgo de la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010, Protección ambiental-Especies nativas de México de flora y fauna silvestres-Categorías de riesgo y especificaciones para su inclusión, exclusión o cambio-Lista de especies en riesgo, publicada el 30 de diciembre de 2010. – https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5578808&fecha=14/11/2019#gsc.tab=0 [accessed 2023-12-10 09:14]