Cenchrus clandestinus (Hochst. ex Chiov.) Morrone
Contenido
Distribución
México (país) not native - invasiveC,D: Chiapas not native - invasiveC,D,E; Chihuahua not native - invasiveC,D,E,F; Colima not native - invasiveC,D,E,G; Distrito Federal not native - invasiveC,D,E; Guanajuato not native - invasiveC,D,E,H; Hidalgo not native - invasiveC,D,E; Jalisco not native - invasiveC,D,E,I; Michoacán de Ocampo not native - invasiveC,D,E; Morelos not native - invasiveC,D; México not native - invasiveC,D,E; Puebla not native - invasiveC,D,E; Querétaro de Arteaga not native - invasiveC,D,E; Veracruz de Ignacio de la Llave not native - invasiveC,D,E,J; Yucatán not native - invasiveC,D,E
Bibliografía
D. SEMARNAT 2016: Acuerdo por el que se determina la Lista de las Especies Exóticas Invasoras para México. Diario Oficial de la Federación. Diario Oficial de la Federación
E. Dávila, P., Mejía-Saulés, M. T., Gómez-Sánchez, M., Valdés-Reyna, J., Ortíz, J. J., Morín, C., Castrejón, J. & Ocampo, A. 2006: Catálogo de gramíneas de México: 671 pp.
F. Melgoza Castillo, A. & Royo, M. 2014: Gramíneas (Poaceae). Pastizal. En: CONABIO (Ed.). La biodiversidad en Chihuahua. Estudio de Estado
G. Santana-Michel, F. J., Cuevas-Guzmán, R. & Núñez-López, N. M. 2016: Gramíneas (Gramineae). En: CONABIO (Ed.). La biodiversidad en Colima. Estudio de Estado
H. Zamudio Ruiz, S. 2012: La diversidad vegetal. En: CONABIO (Ed.). La biodiversidad en Guanajuato. Estudio de Estado. Vol. II