Psittacanthus macrantherus Eichler
Descripción
Arbusto perennifolio, de 0.5 a 1 m de largo; tallos teretes, pardos a pardo-verdosos, ligeramente estriados, glabros; hojas con pecíolos de 7 a 15 mm de largo, láminas de (5.3)6.2 a 12.5 cm de largo, de (2)4 a 6.7 de cm ancho, ovadas a ovado-lanceoladas, ápice agudo a redondeado, base obtusa a cuneada, margen entero a repando, glabras, nervadura pinnada; inflorescencias terminales, en forma de racimos de tríadas, de 6.5 a 8.8 cm de largo, brácteas de 4 a 6 mm de largo; botones florales rectos, de 4.2 a 6.4 cm de largo, ápice ahusado a redondeado, expandido; flores amarillo-anaranjadas, pedicelos de 4 a 9 mm de largo; calículo verde, glabro, eroso a dentado; corola con pétalos de 4.3 a 6.5 cm de largo, de 2.5 a 4 mm de ancho, oblongo-lanceolados, carnosos, glabros, base truncada, ápice atenuado; androceo con estambres dimórficos, glabros, anteras de 9 a 13 mm de largo, elípticas; gineceo con ovario glabro, estilo de 4 a 5.8 cm de largo, recto, estigma escasamente diferenciado; frutos ovoides a subesféricos, de 1.5 a 2.3 cm de largo, de 1.2 a 1.8 cm de ancho, anaranjado-verdosos, glabros.A
Forma de crecimiento
ArbustoA
Fructificación
JunA
Floración
Jan–MayA
Ejemplar revisado
Michoacán: carr. 15 tramo El Tigre - Quiroga, municipio de Quiroga, J. Caballero y C. Mapes 153 (MEXU); cerro El Águila, municipio de Paracho, H. Díaz y S. Zamudio 3445 (ENCB, IEB, MEXU).A
Elevación
2200 – 3000A
Ecología y Hábitat
Elemento que, por lo general crece en vegetación ligeramente perturbada en bosques de coníferas, Pinus y de Pinus-Quercus. Parásito de Abies sp., Alnus sp., Pinus pseudostrobus y Pinus sp., en el norte de Michoacán. A
Tipo de vegetación
Bosque de pino, Bosque de pino-encinoA
Conservación
Planta escasa en la zona de estudio; a diferencia de las otras especies de Psittacanthus que se registran en el área, P. macrantherus se encuentra en bosques ligeramente perturbados, razón por la cual su supervivencia en la región podría estar amenazada en el futuro inmediato.A
Discusión taxonómica
Psittacanthus macrantherus no presenta problemas de delimitación taxonómica con ninguna de las especies presentes en México; sus botones florales engrosados, pétalos carnosos, además de anteras largas y gruesas, son características únicas entre las especies mexicanas.A