Psittacanthus schiedeanus (Schltdl. & Cham.) G. Don
Descripción
Arbusto perennifolio, de 0.6 a 2 m de largo; tallos angulados, comprimidos, pardos a pardo-verdosos, estriados, glabros; hojas con pecíolos de 2 a 6.7 mm de largo, láminas de 3.5 a 11.2 cm de largo, de 1 a 5.2 cm de ancho, falcadas a ovado lanceoladas, base cuneada, generalmente oblicua, ápice atenuado a acuminado, margen entero a repando, glabras, nervadura pinnada, regularmente inconspicua; inflorescencias terminales, a veces axilares, dispuestas en racimos de tríadas, de 9.4 a 17.2 cm de largo, brácteas de 3.5 a 18 mm de largo, ocasionalmente foliáceas; botones florales rectos, de 5.5 a 8 cm de largo, ápice agudo, no expandidos; flores anaranjadas a anaranjado-rojizas, pedicelos de 1.3 a 2 cm de largo; calículo pardo-verdoso, glabro, entero a denticulado; corola con pétalos de 5.4 a 7.9 cm de largo, de 0.8 a 1.3 mm de ancho, lineares, glabros, base truncada, ápice agudo a acuminado; androceo con estambres isomórficos, glabros, anteras de 2.4 a 4.3 mm de largo, elípticas; gineceo con ovario glabro, estilo de 5 a 7.3 cm de largo, recto, estigma papilado; frutos ovoides, de 12 a 14 mm largo, de 7 a 9 mm de ancho, negro-purpúreos, glabros.A
Forma de crecimiento
ArbustoA
Fructificación
Nov–DecA
Floración
Aug–OctA
Ejemplar revisado
Querétaro: aprox. 3 km al SE de Tanchanaquito, municipio de Jalpan, L. López 17 (IEB); al SE de Tanchanaquito, municipio de Jalpan, L. López 484 (IEB); Isla del Río, 8-10 km al N de Carrizal, municipio de Jalpan, B. Servín 386 (IEB, MEXU); 2.5 km al S de El Rincón de Piedra Blanca, municipio de Landa, E. González 1044 (IEB, MEXU); Santa Inés, municipio de Landa, S. Zamudio 7036 (IEB, MEXU); 1.5 km al E de San Onofre, municipio de Landa, H. Rubio 979 (IEB, MEXU); 10 km al SE de Agua Zarca, sobre el camino a Pisaflores, municipio de Landa, J. Rzedowski 43857 (IEB); avenida del ferrocarril, casi llegando al camino de Los Socavones, municipio de El Marqués, A. Cabrera 174 (IEB).A
Elevación
300 – 1900 mA
Ecología y Hábitat
Elemento escaso en la zona de estudio especialmente en laderas y cañadas con vegetación perturbada de bosque de Quercus y bosque tropical caducifolio, además de la transición entre el bosque mesófilo de montaña y el bosque tropical subcaducifolio. Parásito de Quercus sp., Prosopis laevigata y Trichillia sp., en Querétaro. A
Tipo de vegetación
Bosque de encino, tropical caducifolio Bosque de otro tipo, Bosque de neblina/mesófiloA
Conservación
Planta escasa en la zona de estudio, aunque es abundante dentro y fuera del país, especialmente en vegetaciones perturbadas, por lo que no presenta problemas de supervivencia en el presente.A
Discusión taxonómica
Psittacanthus schiedeanus puede confundirse con P. calyculatus debido a la forma y tamaño de hojas e inflorescencias. Sin embargo, la primera se distingue por los botones y flores de mayor tamaño, además de los pétalos prácticamente lineares (<1.5s mm). Otro aspecto importante, es que P. schiedeanus es una de las especies que puede formar híbridos con P. calyculatus, razón por la cual se han observado individuos con características morfológicas intermedias, lo que ha vuelto complicada la delimitación de las dos especies en algunas regiones en las que coexisten.A