Sideroxylon celastrinum (Kunth) T.D. Penn.
Nombres comunes
(Chiapas): apitzutzúA (México (país)): apitzutzú, coma resinera, pioncheB,C,D, sajC,D,E (Oaxaca): sajF,G,H (Tamaulipas): coma resineraA (Veracruz de Ignacio de la Llave): pioncheF,I,J Español (Chiapas): coma, pasitaA, rompe zapatoA Español (Coahuila de Zaragoza): comaK Español (México (país)): bagre, comaB,C,D,L, pasita, rompe zapato Español (Nuevo León): comaA,F,K,M,N,O,P,Q Español (San Luis Potosí): comaQ Español (Sinaloa): bagreA, coma Español (Tamaulipas): comaA,F,K Español (Zacatecas): comaQ Maya (Campeche): lu'uchum che'R Maya (Quintana Roo): lu'uchum che'R Maya (Yucatán): lu'uchum che'R
Distribución
México (país) NativoS: Campeche NativoR; Chiapas NativoR,T; Chihuahua NativoU; Coahuila de Zaragoza NativoR,V; Colima NativoR; Durango NativoU; Guanajuato Nativo; Guerrero NativoU; Hidalgo NativoR; Jalisco NativoW,X; Michoacán de Ocampo NativoR; Nuevo León NativoR; Oaxaca NativoR,Y; Querétaro de Arteaga NativoU; Quintana Roo NativoR; San Luis Potosí NativoU; Sinaloa NativoU; Tabasco NativoU; Tamaulipas NativoR; Veracruz de Ignacio de la Llave NativoR,Z; Yucatán NativoR
Categoría IUCN
Preocupación menor (LC)AA
Bibliografía
C. Grandtner, M. M. & Chevrette, J. (Comps.) 2014: Dictionary of trees. Volume 2. South America. Nomenclature, taxonomy and ecology: 1128 pp.
G. Zizumbo, V. D. & Colunga, G. M. P. 1982: Aspectos etnobotánicos entre los huaves de San Mateo del Mar, Oaxaca, México. – Biotica 7(2): 223-269
I. Avendaño, R. S. & Acosta, R. I. 2000: Plantas utilizadas como cercas vivas en el estado de Veracruz. – Madera y Bosques 6(1): 55-71
J. Moreno-Casasola, P. & Paradowska, K. 2009: Especies útiles de la selva baja caducifolia en las dunas costeras del centro de Veracruz. – Madera y Bosques 15(3): 21-44
K. Stienen, H. 1990: The agroforestry potential of combined production systems in north-eastern Mexico. – Agroforest. Syst. 11(1): 45-69
L. Wolf, F. & Vogel, E. 1986: Características del carbón vegetal en algunas especies madereras del noreste de México. – Ciencia Forestal 11(59): 181-189
M. González-Rodríguez, H., Maiti, R. K., Kumari, A. & Sarkar, N. C. 2016: Variability in wood density and wood fibre characterization of woody species and their possible utility in northeastern Mexico. – Am. J. Plant Sci. 7(7): 1139-1150
N. Saucedo, Q. E. 2011: Estudio etnobotánico de especies arbustivas y arbóreas en los municipios de Linares y Hualahuises, Nuevo León, México. Tesis de maestría, Facultad de Ciencias Forestales, Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL)
O. Villalón, M. H. & Carrillo, P. A. 2010: Plantas productoras de leña y carbón. En: Alvarado-Vázquez, M. A; Rocha-Estrada, A. & Moreno, L. S. (Eds.). De la lechuguilla a las biopelículas vegetales. Las plantas útiles de Nuevo León
P. Villalón, M. H. 1992: No. 19. Peso específico básico aparente y humedad de la madera de 26 especies del matorral del Noreste de México. Reporte científico
Q. Zurita, Z. O. & Elizondo, E. R. 2009: Guía de árboles y otras plantas nativas en la zona metropolitana de Monterrey: 317 pp.
R. Carnevali, F. G., Tapia-Muñoz, J. L., Duno de Stefano, R. & Ramírez Morillo, I. M. (Eds. Grales.) 2010: Flora Ilustrada de la Península de Yucatán: Listado Florístico: 328 pp.
S. Villaseñor, J. L. 2016: Checklist of the native vascular plants of Mexico. – Revista Mex. Biodivers. 87: 559–902
T. González-Espinosa, M. & Ramírez-Marcial, N. 2013: Comunidades vegetales terrestres. En: CONABIO (Ed.). La biodiversidad en Chiapas. Estudio de Estado. Vol. II
U. Villaseñor, J. L., Ortiz, E., Alvarado, L., Mora, M. & Segura, G. 2013: Catálogo florístico taxonómico de los árboles de México. Base de datos SNIB-CONABIO proyecto No. JE012
V. Encina Domínguez, J. A., Villarreal Quintanilla, J. A., Valdés Reyna, J., Arias Montes, S., Villavicencio Gutiérrez, E. E. & Carranza Pérez, M. A. 2018: Familias de plantas relevantes: angiospermas y gimnospermas. En: CONABIO y Gobierno de Coahuila (Eds.). La biodiversidad en Coahuila. Estudio de Estado. Vol. II
W. Ramírez, R., Vargas, P. O., Arreola, H., Cedano, M., González, R., González-Villarreal, L. M., Harker, M., Hernández, L., Martínez, R. E., Pérez de la Rosa, J. & al. 2010: Catálogo de plantas vasculares de Jalisco: 143 pp.
X. Vargas-Ponce, O., Ramírez Delgadillo, R., Arreola-Nava, H. J., Cedano Maldonado, M., González Tamayo, R., González Villarreal, L. M., Harker, M., Hérnández-López, L., Martínez González, R. E., Pérez de la Rosa, J. A. & al. 2017: Las plantas con flores (Angiospermas). En: CONABIO y SEMADET (Eds.). La biodiversidad en Jalisco. Estudio de Estado. Vol. II
Y. Martínez-Salas, E. 2011: Angiospermae. Magnoliopsida. Bignoniaceae Juss.; Bombacaceae Kunth; Dichapetalaceae Baill.; Sapotaceae Juss.; Sterculiaceae Vent., Theophrastaceae D. Don; Trigoniaceae A. Juss. & Violaceae Batsch. En: García-Mendoza, A. J. & Meave, J. A. (Eds.). Diversida