Sideroxylon capiri (A.DC.) Pittier
Nombres comunes
(Chiapas): tempisqueA (Michoacán de Ocampo): huacuxB,C, hucuxB, tempisqueB,C, tempixqueB,C (México (país)): cosahuicoC, huacux, hucux (Oaxaca): cosahuicoB,D, cozahuicoB (Puebla): cosahuicoD Cuicateco (Chiapas): ejechí Cuicateco (Guerrero): ejechíB Cuicateco (Jalisco): ejechí Cuicateco (Michoacán de Ocampo): ejechí Cuicateco (Morelos): ejechí Cuicateco (Nayarit): ejechí Cuicateco (Oaxaca): ejechí Cuicateco (Puebla): ejechí Español (Guerrero): capireC, capiriB,C, zapote de aveC Español (Michoacán de Ocampo): capireC,E, capiriB,C, zapote de aveC Español (Morelos): capiroF Español (México (país)): capireG,H, capiriI, zapote de ave Español (México): capireJ Español (Puebla): capireK Maya (México (país)): subuulL Náhuatl (Chiapas): tototzápotl, tutotzápotl Náhuatl (Guerrero): tototzápotl, tutotzápotl Náhuatl (Jalisco): tototzápotl, tutotzápotl Náhuatl (Michoacán de Ocampo): tototzápotl, tutotzápotl Náhuatl (Morelos): tototzápotl, tutotzápotl Náhuatl (Nayarit): tototzápotl, tutotzápotl Náhuatl (Oaxaca): tototzápotl, tutotzápotl Náhuatl (Puebla): tototzápotl, tutotzápotl
Distribución
México (país) NativoM: Chiapas NativoN; Chihuahua NativoO; Colima NativoP; Durango NativoM; Guerrero NativoP; Jalisco NativoQ; Michoacán de Ocampo NativoP; Morelos NativoP; México NativoP; Nayarit NativoP; Oaxaca NativoP; Puebla NativoP; Querétaro de Arteaga NativoM; Quintana Roo NativoM; San Luis Potosí NativoM; Sinaloa NativoP; Sonora NativoM; Tabasco NativoM; Veracruz de Ignacio de la Llave NativoR; Zacatecas NativoP
Categoría NOM-059-SEMARNAT-2010
Amenazada (A)S
Bibliografía
A. Farrera-Sarmiento, O. & Orantes, G. C. 2015: Plantas útiles multipropósitos en una comunidad del área de influencia de las reservas de la biosfera La Sepultura y El Ocote, Chiapas, México. – Lacandonia 9(1): 37-44
C. Standley, P. C. 1924: Trees and shrubs of Mexico (Passifloraceae-Scrophulariaceae). 134. Sapotaceae. – Contr. U. S. Nat. Herb. Vol. 23, Part 4
D. Newman, M. F. 2008: Sapotaceae. En: Medina-Lemos, R., Sánchez, K. J. G., García-Mendoza, A. & Arias, S. (Eds.). Fl. Valle Tehuacán-Cuicatlán Fasc. 57
E. Corona, N. E. V. 2009: Historia natural de los árboles. En: Chacalo, H. A. & Corona, N. E. V. (Eds.). Árboles y arbustos para ciudades
F. Cedillo, P. E. & Estrada, L. E. 1996: Las plantas útiles del municipio de Tepoztlán, Morelos. – Revista de Geografía Agrícola 22-23: 39-71
H. Grandtner, M. M. & Chevrette, J. (Comps.) 2014: Dictionary of trees. Volume 2. South America. Nomenclature, taxonomy and ecology: 1128 pp.
J. Martínez, de la C. I., Rubí, A. M., González-Huerta, A., Pérez-López, D. de J., Franco-Mora, O. & Castañeda-Vildózola, Á. 2015: Frutos y semillas comestibles en el estado de México. – Rev. Mex. Cienc. Agríc. 6(2): 331-346
K. Rodríguez-Acosta, M., Jiménez, M. F. A. & Coombes, A. J. 2010: Plantas de importancia económica en el estado de Puebla
M. Villaseñor, J. L. 2016: Checklist of the native vascular plants of Mexico. – Revista Mex. Biodivers. 87: 559–902
N. Farrera-Sarmiento, O., Hernández-Najarro, F. & Díaz-Montesinos, M. G. 2013: Las plantas con flores. En: CONABIO (Ed.). La biodiversidad en Chiapas. Estudio de Estado. Vol. II
O. Lebgue-Keleng, T. 2014: Bosque tropical caducifolio. En: CONABIO (Ed.). La biodiversidad en Chihuahua. Estudio de Estado
P. Villaseñor, J. L., Ortiz, E., Alvarado, L., Mora, M. & Segura, G. 2013: Catálogo florístico taxonómico de los árboles de México. Base de datos SNIB-CONABIO proyecto No. JE012