Sideroxylon foetidissimum Jacq.
Nombres comunes
Español (Campeche): caracolilloA Español (México (país)): caracolilloB,C Español (Quintana Roo): caracolilloA Español (Yucatán): caracolilloA,D,E Maya (Campeche): k'anaste'A, sibinche'A, sibulA, subulA, ts' ibulche'A, tsiimin che'A, tsiminche'A Maya (México (país)): sibinche'A, ts' ibulche'A, tsiimin che'A, tsiminche'A Maya (Quintana Roo): k'anaste'A, sibinche'A, sibulA,F, subulA, ts' ibulche'A, tsiimin che'A, tsiminche'A Maya (Yucatán): k'anaste'A, sibinche'A, sibulA, sibuulA, subulA,E, subuulA, ts' ibulche'A, tsiimin che'A, tsiminche'A
Categoría IUCN
Preocupación menor (LC)I
Bibliografía
C. Cevallos-Ferriz, S. S. & Carmona, V. T. F. 1982: No. 7. Banco de información de estudios tecnológicos de maderas que vegetan en México. Banco xilotecnológico. Tomo IV. Catálogo: 144 pp.
D. Flores, J. S., Tun Garrido, J., Ortiz Díaz, J. J. & Kantún Balam, J. 2010: Plantas usadas en cercas vivas en la Península de Yucatán
E. Peña-Rodríguez, L. M., Durán, G. R., Vera-Kú, M., Fuentes, G. A. G. & Domínguez, C. D. B. 2010: Gestion de los recursos naturales. Flora nativa como fuente potencial de nuevos fármacos. En: Durán, G. R. & Méndez-González, M. E. (Eds.). Biodiversidad y desarrollo humano en Yucatán
F. Anderson, E. N., Cauich, C. J., Dzib, A., Flores, G. J. S., Islebe, G. A., Medina, T. F., Sánchez-Sánchez, O. M. & Valdez, C. P. 2005: Las plantas de los mayas: etnobotánica en Quintana Roo, México