Sideroxylon salicifolium (L.) Lam.

Primary tabs

Sideroxylon salicifolium (L.) Lam.

Nombres comunes

Español (Campeche): zapoteA, zapote faisánA,B,C, zapotillo Español (Chiapas): chico zapoteD, zapotilloE Español (México (país)): capulínF, sapotilloF,G, zapote, zapote borrachoH, zapote faisánI,J,K, zapotillo, zapotillo latexF Español (Oaxaca): palo prietoL, zapotillo Español (Puebla): palo prietoL Español (Quintana Roo): zapoteA, zapote faisánA, zapotillo Español (Veracruz de Ignacio de la Llave): zapotilloM Español (Yucatán): zapoteA, zapote faisánA, zapotillo Maya (Campeche): chak ya'A, chakal ja'asA, sak-chum, ts'iits'il ya'A, tsits-yox, xak-chum Maya (Chiapas): sak-chum, tsits-yox, xak-chum Maya (México (país)): sak-chum, tsits-yox, xak-chum Maya (Oaxaca): sak-chum, tsits-yox, xak-chum Maya (Quintana Roo): chak ya'A, chakal ja'asA, sak-chum, ts'iits'il ya'A, tsits-yox, xak-chum Maya (Yucatán): chak ya'A, chakal ja'asA, sak-chumE,I, ts'iits'il ya'A, tsits-yoxE, xak-chumE,I

Distribución

México (país) NativoN: Campeche NativoA; Chiapas NativoA,O; Colima NativoP; Guerrero NativoP; Jalisco NativoN; Nayarit NativoP; Oaxaca NativoA,Q; Puebla NativoA; Querétaro de Arteaga NativoP; Quintana Roo NativoA; Tamaulipas NativoP; Veracruz de Ignacio de la Llave NativoA,R; Yucatán NativoA

Categoría IUCN

Preocupación menor (LC)S

Bibliografía

A. Carnevali, F. G., Tapia-Muñoz, J. L., Duno de Stefano, R. & Ramírez Morillo, I. M. (Eds. Grales.) 2010: Flora Ilustrada de la Península de Yucatán: Listado Florístico: 328 pp.
B. Espinoza, L. O. 2012: Aprovechamiento maderable de especies tropicales en la selva del estado de Campeche, México. Tesis de licenciatura, Universidad Autónoma Chapingo (UACh): 74 pp.
C. Pennington, T. D. 1990: Sapotaceae. Fl. Neotrop. Monogr. 52: 1-771
D. Corona, M. M. G. & Camacho, Á. D. A. 2010: Estudio regional forestal UMAFOR Yajalón, Chiapas: 320 pp.
E. Martínez, M. 1994: Catálogo de nombres vulgares y científicos de las plantas mexicanas
F. Espinosa, D. 2010: Recursos Biológicos de México: Base de datos
G. Peña-Chocarro, M. & Knapp, S. (Ed.) 2011: Arboles del Mundo Maya
H. Vázquez, T. M. 2008: Los nombres de las cosas que comemos y otras menudencias: 147 pp.
I. Camacho, U. D. 1988: La madera estudio anatómico y catálogo de especies mexicanas: 364 pp.
J. Cevallos-Ferriz, S. S. & Carmona, V. T. F. 1982: No. 7. Banco de información de estudios tecnológicos de maderas que vegetan en México. Banco xilotecnológico. Tomo IV. Catálogo: 144 pp.
K. Grandtner, M. M. (Comps.) 2005: Elsevier's dictionary of trees. Volume 1. North America
L. Newman, M. F. 2008: Sapotaceae. En: Medina-Lemos, R., Sánchez, K. J. G., García-Mendoza, A. & Arias, S. (Eds.). Fl. Valle Tehuacán-Cuicatlán Fasc. 57
M. Luna, M. V. E. 1997: Estudio de vegetación y flora del municipio de Coatepec, Veracruz. Tesis de licenciatura, Facultad de Biología, Universidad Veracruzana (UV): 162 pp.
N. Villaseñor, J. L. 2016: Checklist of the native vascular plants of Mexico. – Revista Mex. Biodivers. 87: 559–902
O. González-Espinosa, M. & Ramírez-Marcial, N. 2013: Comunidades vegetales terrestres. En: CONABIO (Ed.). La biodiversidad en Chiapas. Estudio de Estado. Vol. II
P. Villaseñor, J. L., Ortiz, E., Alvarado, L., Mora, M. & Segura, G. 2013: Catálogo florístico taxonómico de los árboles de México. Base de datos SNIB-CONABIO proyecto No. JE012
Q. Martínez-Salas, E. 2011: Angiospermae. Magnoliopsida. Bignoniaceae Juss.; Bombacaceae Kunth; Dichapetalaceae Baill.; Sapotaceae Juss.; Sterculiaceae Vent., Theophrastaceae D. Don; Trigoniaceae A. Juss. & Violaceae Batsch. En: García-Mendoza, A. J. & Meave, J. A. (Eds.). Diversida
R. Lorea-Hernández, F. G., Durán Espinosa, C., Gallardo Hernández, C. & Peredo Nava, M. 2011: La diversidad de las plantas con semillas de la flora veracruzana. En: CONABIO (Ed.). La biodiversidad en Veracruz. Estudio de Estado. Vol. II
S. IUCN 2021: The IUCN Red List of Threatened Species. Version 2021-2.