Drymonia mexicana Clavijo & J.L. Clark

Primary tabs

Drymonia mexicana Clavijo & J.L. Clark

Descripción

Sufrútice epifito; tallos subcuadrangulares, corteza exfoliante, laxamente estrigosos hacia el ápice. Hojas elípticas u oblanceoladas, de 2.3-7.5 cm de largo, 1-2.6 cm de ancho, suculentas en fresco, coriáceas cuando están secas, margen entero o casi, ápice acuminado, base atenuada, 4 venas secundarias, laxamente estrigulosas, haz verde, envés pardo-rojizo en material seco; pecíolo de 0.4-2 cm de largo. Inflorescencias con 1-3 flores; pedúnculo ausente; brácteas pequeñas; pedicelos de 1-1.8 cm de largo, estrigulosos; flores campanuladas; cáliz con los lóbulos crema a verdes, ovados, de 1.7-3.6 cm de largo, 1-2.5 cm de ancho, enteros, estrigulosos en la base; corola con tubo blanco matizado con púrpura, limbo y garganta púrpura, ligeramente ventricosa, de 5.2-7.6 cm de largo, base sacciforme; lóbulos redondeados, de 0.6.-1.2 cm de largo, ligeramente erosos, glabrescentes; estambres incluidos, anteras con dehiscencia por 2 poros, oblongas; ovario con el estilo de 2-3.5 cm de largo, estigma clavado; nectario de una glándula dorsal. Fruto una cápsula carnosa, blanquecina a anaranjada, ovoide, sobre el cáliz persistente, de 2 cm de largo; semillas negras.A

Forma de crecimiento

ArbustoA

Forma de vida

Terrestre

Nutrición

Autotrófica

Floración

(May–)Jun–Nov(–Dec)A

Ejemplar revisado

Mun. Soteapan, Cerro Platanillo, faldas del cerro, Sierra Santa Marta, J.I. Calzada 5092 (XAL), Mun. San Andrés Tuxtla, Cerro Coyolar, al N de Catemaco, 11813 (XAL); Mun. Catemaco, Cerro E Gegal, N de Catemaco, camino a La Perla de San Martín, G. Castillo C. 4439 (XAL); Mun. Catemaco, Road from Coyame to Bastonal, east of Laguna de Catemaco, R.L. Dressler 4442 (SEL); Mun. San Andrés Tuxtla, Arriba de Bastonal, A. Gómez-Pompa 5136 (XAL), Mun. Catemaco, Camino Bastonal a Santa Martha, 5426 (XAL); Mun. San Andrés Tuxtla, Ejido Ruiz Cortines, falda del Volcán San Martín Tuxtla, T. Krömer 2300 (MEXU, SEL, XAL); Mun. Catemaco, 4.8 km E of Tebanca (4.8 km E side of Laguna de Catemaco) on road to Bastonal, M. Nee 18766 (XAL); Mun. Soteapan, Alrededores del poblado de Santa Martha, R. Ortega O. 1098 (XAL); Mun. Catemaco, Cerro Buenavista, 3 km al N de Catemaco, carr. A Sotecomapan, A. Torres R. 346 (MEXU, XAL); Mun. Soteapan, Ejido Santa Martha, F. Vázquez B. 6 (XAL).A

Distribución

México (país) EndémicoA: Veracruz de Ignacio de la Llave Presente

Elevación

500 – 1400 mA

Tipo de vegetación

Selva alta, Bosque de neblina/mesófilo, Selva medianaA

Tipo de vegetación (notas)

Selva alta y mediana subperennifolia, y selva alta perennifolia, bosque mesófilo de montaña.A

Categoría IUCN

No incluidaB

Categoría NOM-059-SEMARNAT-2010

No incluidaC

Estatus del taxón

(A) Como definida actualmente, probablemente una entidad natural (monofilética)

Discusión taxonómica

Esta especie se caracteriza por sus hojas elípticas u oblanceoladas, coriáceas en seco, con margen entero o casi entero, el cáliz que abarca en longitud la mitad proximal de la corola, y el color pardo rojizo en seco tanto del envés de las hojas como de las corolas. Los ejemplares de esta especie habían sido determinados como Drymonia oinochrophylla (Don.Sm.) D.N. Gibson, la cual presenta hojas elípticas, subenteras, con el envés algunas veces pardo, al igual que el cáliz y flores en el material seco; sin embargo, se distingue de D. mexicana por los lóbulos del cáliz lanceolados, y la corola amarilla, entre otras características.A

Bibliografía

A. Ramírez-Roa, A., M. Paniagua Ibáñez & M.A. Mora Jarvio: Gesneriaceae. Flora de Veracruz 199: 1-143. – Xalapa Veracruz.: Instituto de Ecología, A.C. https://doi.org/10.21829/fv.579.2023.199
B. IUCN 2022: The IUCN Red List of Threatened Species. Versión 2022-2
C. SEMARNAT: MODIFICACIÓN del Anexo Normativo III, Lista de especies en riesgo de la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010, Protección ambiental-Especies nativas de México de flora y fauna silvestres-Categorías de riesgo y especificaciones para su inclusión, exclusión o cambio-Lista de especies en riesgo, publicada el 30 de diciembre de 2010. – https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5578808&fecha=14/11/2019#gsc.tab=0 [accessed 2023-12-10 09:14]