Drymonia serrulata (Jacq.) Mart.
Descripción
Arbustos, bejucos, de hasta 4 m de largo; tallos laxamente estrigosos hacia el ápice. Hojas obovado-elípticas, de 7.5-9.2 cm de largo, 3-4.3 cm de ancho, cartáceas cuando están secas, margen cortamente aserrado, 5-10 dientes, ápice agudo, base aguda a ligeramente atenuada, 5 venas secundarias, laxamente estrigulosas a escabrosas; pecíolo de 2-3.3 cm de largo. Inflorescencias reducidas a flores solitarias, pedúnculo ausente, pedicelo de 1 cm de largo, pubérulo; flores angostamente infundibuliformes; cáliz con los lóbulos verdes, lanceolados, de 2-3 cm de largo, 0.5-2 cm de ancho, serrulados o sinuados, pubérulos; corola, blanca o amarillenta matizada con rojo, ventricosa, de 3-7 cm de largo, base sacciforme; lóbulos redondeados, de 1-1.5 cm de alto, serrulados a erosos, glabrescentes; estambres incluidos, anteras usualmente libres, dehiscencia por 2-4 poros, sagitadas; ovario con el estilo de 2.5 cm de largo, estigma bilobado; nectario de una glándula dorsal. Fruto una cápsula amarillenta a púrpura, externamente anaranjada, roja internamente, ovoide, sobre el cáliz persistente, de 1 cm de largo, exponiendo una pulpa de funículos; semillas pardas.
Forma de crecimiento
ArbustoA
Forma de vida
TerrestreA
Floración
Jun–OctA
Ejemplar revisado
Mpio. Uxpanapa, tramo Cedillo-La Escuadra, km 2-6, J. Dorantes 3425 (XAL), Mpio. Uxpanapa, km 4-5, caminito cruza carretera a La Laguna, 3505 (MEXU, XAL); Mpio. Las Choapas, rancho El Milagro, 5 km en línea recta al SW (202°) de la colonia Nueva Tabasqueña, E. López P. 131 (XAL); Mpio. Tezonapa, sierra Cruz Tetela, a 5 km al SE de Motzorongo, R. Robles G. 861 (XAL); Mpio. Uxpanapa, brecha La Laguna-El Elefante, M. Vázquez T. V-860 (XAL), Mpio. Uxpanapa, 2 km N del Poblado Dos, ejido F.J. Mina, V-2553 (XAL); Mpio. Uxpanapa, 13.7 km al E de La Laguna por la terracería a Uxpanapa, luego 6.5 km al N por camino (no completo) a Belisario Domínguez (brecha 93), T. Wendt 6069 (CHAPA).A
Elevación
120 – 500 mA
Tipo de vegetación
Selva alta, Selva medianaA
Tipo de vegetación (notas)
Selva alta y mediana subperennifolia y selva alta perennifolia.A
Categoría IUCN
No incluidaC
Categoría NOM-059-SEMARNAT-2010
No incluidaD
Discusión taxonómica
Esta especie se caracteriza por sus hojas obovado-elípticas, cartáceas en seco, margen cortamente aserrado, y por los lóbulos del cáliz verdes y lanceolados. A
Bibliografía
A. Ramírez-Roa, A., M. Paniagua Ibáñez & M.A. Mora Jarvio: Gesneriaceae. Flora de Veracruz 199: 1-143. – Xalapa Veracruz.: Instituto de Ecología, A.C. https://doi.org/10.21829/fv.579.2023.199
B. Fragoso-Martínez, I. & Castillo-Campos, G. 2023: Passifloraceae, Flora de Veracruz, 200: 1-141. – Xalapa, Veracruz: Insituto de Ecología A.C. https://doi.org/10.21829/fv.585.2023.200
D. SEMARNAT: MODIFICACIÓN del Anexo Normativo III, Lista de especies en riesgo de la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010, Protección ambiental-Especies nativas de México de flora y fauna silvestres-Categorías de riesgo y especificaciones para su inclusión, exclusión o cambio-Lista de especies en riesgo, publicada el 30 de diciembre de 2010. – https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5578808&fecha=14/11/2019#gsc.tab=0 [accessed 2023-12-10 09:14]