Drymonia strigosa (Oerst.) Wiehler
Descripción
Arbusto epífito, de 1.2 m de largo; tallos laxamente puberulentos. Hojas elípticas, de 9.2-28 cm de largo, 3.6-8.5 cm de ancho, verde parduzcas y cartáceas en seco, margen cortamente aserrado a sinuado, 16-30 dientes, ápice agudo, base atenuada u oblicua, 5-6(-7) venas secundarias, laxamente estrigulosas a escabrosas; pecíolo de 1-5.5 cm de largo. Inflorescencias en fascículos con 2-3 flores o reducidas a flores solitarias; pedúnculo ausente; brácteas foliosas, de 3 mm de largo, triangulares; pedicelos de 1.4-2.5 cm de largo, extendido en la parte distal, tornándose rojizo, pubérulo; flores tubulares; cáliz con los lóbulos rojizos, lanceolados, de 2-3.5 cm de largo, 1.5 cm de ancho, enteros a sinuados, glabros; corola amarilla, ventricosa, de 2.3-4.5 cm de largo, base sacciforme, lóbulos redondeados, de 0.5 cm de largo, erosos; ovario con el estilo de 2-4.2 cm de largo, estigma bilobado; nectario de una glándula dorsal. Fruto capsular, blanco cuando está inmaduro, ovoide, cáliz persistente, rojizo, translúcido; semillas no observadas.A
Forma de crecimiento
HierbaA
Floración
Jan–MayA
Ejemplar revisado
Mpio. San Andrés Tuxtla, lado W de cerro Mastagaga, ca. 13 km al NE de San Andrés Tuxtla, J.H. Beaman 5563 (MEXU, XAL), Mpio. Catemaco, cerro Cintepec al E de Zapopan, 5613 (XAL); Mpio. Tatahuicapan, ladera NW del volcán San Martín Pajapan, 1.5 km (sobre el mapa) al S de Valentina (límite entre los ejidos Benigno Mendoza y La Valentina), L.H. Bojórquez G. 15 (MEXU, XAL); Mpio. Pajapan, faldas del San Martín, J.I. Calzada 252 (CAS, INEGI, MEXU, NY, US, XAL), Mpio. Tatahuicapan, cima del volcán San Martín Pajapan, al S del ejido La Valentina, 10917 (MEXU, XAL), Mpio. Tatahuicapan, ejido Guadalupe Victoria, sierra de Santa Martha, 11396 (INEGI, XAL), Mpio. Catemaco, cerro Nopo, al N de Catemaco, 11771 (MEXU, XAL); Mpio. San Andrés Tuxtla, estación de biología tropical Los Tuxtlas, lote 69, A. Campos V. 6156 (MEXU), Mpio. San Andrés Tuxtla, Reserva ecológica de Calería-Ruiz Cortines-Sihuapan, 6453 (MEXU), Mpio. San Andrés Tuxtla, Reserva Ecológica de Ruiz Cortines, 16.5 km al NE de San Andrés Tuxtla, 7280 (MEXU, XAL); Mpio. Hidalgotitlán, reserva ejidal, laderas del cerro Amarillo, G. Castillo-Campos 354 (XAL), Mpio. Tatahuicapan, volcán Santa Martha, 17475 (MEXU, XAL), Mpio. San Andrés Tuxtla, cerro Mastagaga, ejido Calería, 17682 (XAL), Mpio. Pajapan, en la cima del volcán San Martín Pajapan, s.n. (XAL); Mpio. San Andrés Tuxtla, 5 km al N de la estación de biología Los Tuxtlas, camino a la colonia Ruiz Cortines, R. Cedillo T. 2638 (MEXU, XAL), Mpio. Catemaco, 13 km al SW de Tebanca, 3061 (MEXU, XAL); Mpio. Catemaco, entre Bastonal y Santa Martha, M. Cházaro B. 2174 (XAL); Mpio. Catemaco, 3 km antes de llegar al Bastonal, G. Cortés 33 (XAL); Mpio. San Andrés Tuxtla, along road from San Andrés Tuxtla to Ruiz Cortines, 12 km above turn-off in San Andrés Tuxtla, T.B. Croat 100334 (XAL); Mpio. Las Choapas, rancho El Milagro, 5 km en línea recta al SW (202°) de la colonia Nueva Tabasqueña, A. Franco M. 73 (MEXU, XAL); C. Gallardo H. 2815 (XAL); E. López P. 06 (XAL), 123, 208, 545 (MEXU, XAL); Mpio. Catemaco, La Vikina, rancho La Vikina, M.A. García B. 800 (XAL); Mpio. Catemaco, arriba de Bastonal, A. Gómez-Pompa 5131 (XAL); Mpio. Soteapan, 4 km al E de Santa Martha, L. Hernández 171 (MEXU, UAMIZ, XAL); Mpio. San Andrés Tuxtla, laguna Azul, 2 km N de la estación de biología Tropical Los Tuxtlas, G. Ibarra M. 50 (MEXU, XAL), Mpio. Catemaco, 11 km al S de Tebanca, cumbres de Bastonal, 91 (MEXU); Mpio. San Andrés Tuxtla, faldas del volcán San Martín Tuxtla, T. Krömer 2753 (MEXU, XAL); Mpio. Catemaco, carretera Catemaco-Acayucan, 4 km del primero. NW Sontecomapan, camino a Montepío, F. Miranda 8325 (MEXU); Mpio. Soteapan, cerca de Santa Martha, camino a San Fernando, R.V. Ortega O. 1154 (XAL); Mpio. Uxpanapa, cerro de Tres Picos, a 21 km del campamento Hnos. Cedillo, B. Ortiz 129 (MEXU, XAL); Mpio. Soteapan, volcán Santa Martha, M. Palacios-Rios 38 (XAL); Mpio. Catemaco, Sontecomapan, cerca de Catemaco, L. Paray 1986 (MEXU); Mpio. Catemaco, 2 km antes de El Bastonal, F. Ramírez R. 722 (XAL), Mpio. Soteapan, El Bastonal, cumbres de El Bastonal, camino Santa Martha-El Bastonal, 900 (INEGI, XAL); Mpio. San Andrés Tuxtla, faldas del volcán San Martín, ladera S, A. Rincón G. 2301 (MEXU, XAL); Mpio. San Andrés Tuxtla, ladera del volcán de San Martín Tuxtla, G.A. Salazar 572 (MEXU, XAL); Mpio. Catemaco, Cuatro Caminos, B. Senterre 4425 (XAL); Mpio. San Andrés Tuxtla, laguna Zacatal, 4.5 km NW estación de biología tropical Los Tuxtlas, S. Sinaca C. 13 (MEXU, XAL), Mpio. San Andrés Tuxtla, estación de biología tropical Los Tuxtlas, lote 69, 571 (MEXU, XAL), Mpio. San Andrés Tuxtla, colonia Ruiz Cortines, 5 km al W de la estación de biología tropical Los Tuxtlas, 1183 (MEXU), Mpio. San Andrés Tuxtla, entre Cuauhtémoc y el basurero de San Andrés Tuxtla, 2214 (MEXU); Mpio. San Andrés Tuxtla, cerro que está al NE de arroyo Seco, 9 km al NE de Tapalapan, Ver., camino al volcán San Martín, R. Torres-Colín 2109 (MEXU); Mpio. Catemaco, lake Catemaco, remnant forest on slope of Bastonal about 4 mi beyond, Utley 7335 (MEXU, XAL); Mpio. Soteapan, ejido Santa Martha, F. Vázquez B. 13 (XAL), Mpio. Soteapan, subiendo de Santa Martha al cerro del Campanario, 488 (XAL); Mpio. Uxpanapa, 13.7 km al E de La Laguna sobre la terracería a Uxpanapa, después 8 km al N sobre el camino nuevo a Belisario Domínguez, T. Wendt 2754 (MEXU), Mpio. Uxpanapa, 13.7 km al E de La Laguna sobre la terracería a Uxpanapa, luego 6.5-7.0 km al N sobre camino nuevo a Belisario Domínguez, brecha 93, 3798 (MEXU).A
Distribución
México (país) EndémicoA: Chiapas Presente; Oaxaca Presente; Veracruz de Ignacio de la Llave Presente
Tipo de vegetación
Bosque de neblina/mesófilo, Selva alta, Selva medianaA
Tipo de vegetación (notas)
Bosque mesófilo de montaña, selva alta perennifolia, selva mediana perennifolia, y selva alta y mediana subperennifolia.A
Categoría IUCN
No incluidaB
Categoría NOM-059-SEMARNAT-2010
No incluidaC
Discusión taxonómica
Esta especie se distingue de Drymonia serrulata por sus largas hojas, el cáliz rojizo y las flores amarillas.
Bibliografía
A. Ramírez-Roa, A., M. Paniagua Ibáñez & M.A. Mora Jarvio: Gesneriaceae. Flora de Veracruz 199: 1-143. – Xalapa Veracruz.: Instituto de Ecología, A.C. https://doi.org/10.21829/fv.579.2023.199
C. SEMARNAT: MODIFICACIÓN del Anexo Normativo III, Lista de especies en riesgo de la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010, Protección ambiental-Especies nativas de México de flora y fauna silvestres-Categorías de riesgo y especificaciones para su inclusión, exclusión o cambio-Lista de especies en riesgo, publicada el 30 de diciembre de 2010. – https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5578808&fecha=14/11/2019#gsc.tab=0 [accessed 2023-12-10 09:14]