Nymphaea elegans Hook.

Primary tabs

Nymphaea elegans Hook.

Descripción

Hierba enraizada; rizomas negros, rectos, esféricos a cilíndricos, no ramificados, estolones ausentes. Hojas flotantes, con el haz verde, con máculas verde-purpúreas, envés verde, rojo carmín o púrpura con manchas negras, ovoides a casi orbiculares, de 8-22.5(-30) cm de largo, 7-21(-25) cm de ancho, glabras, margen entero o eroso (dientes o lóbulos irregulares) , venación radial, prominentemente central, sin un patrón, en forma de telaraña, pinnada en la vena central, 9-17 venas principales; pecíolo de hasta 1 m de largo, 0.7 cm de diámetro, glabro, acanalado internamente. Pedúnculos verdes o púrpuras, de hasta 53 cm de longitud, 1 cm de grosor, glabro, pardo; flores emergiendo del agua, de aroma dulce y agradable, diurnas, de 6-13 cm de diámetro; sépalos 4, cara abaxial verde claro con manchas pardas en la base o líneas oscuras, cara adaxial blanca, con manchas ligeramente pardas en la base, de 7.9-8.3 cm de largo, de 2.2-2.6 cm de ancho; pétalos 8-27, en tres series, desde lilas, azules, púrpuras o blancos, los de la primera serie de 4, de 8-8.1 cm de largo, 2.1-2.2 cm de ancho, segunda serie de 4, de 7.1-7.7 cm de largo, 1.9-2.2 cm de ancho, tercera serie 8, de 6.8-7.6 cm de largo, 1.7-2.1 cm de ancho; estambres 55-145, en 4 series, primera serie 15, de 3.4-3.8 cm de largo, 0.5-0.8 cm de ancho, segunda serie 18, de 3.0-3.3 cm de largo, 0.3-0.5 cm de ancho, tercera serie 19, de 2.0-2.7 cm de largo, 0.2-0.3 cm de ancho, cuarta serie 28, de 1.3-1.6 cm de largo, 0.1 cm de ancho, amarillos en la base, filamentos ensanchándose por debajo de la mitad, más cortos que las anteras, apéndice del conectivo fucsia o rojo, proyectándose 1 mm más allá de la antera (raramente más); ovario con 12-20(-25) lóculos, apéndices al margen del disco estigmático triangular, de 1 mm o menos; semillas casi globosas, de 1.1-1.6 mm de largo, 0.8-1.3 mm de ancho, papilas cortas adpresas ausentes o hasta 30 µm de largo.A

Forma de crecimiento

HierbaA

Forma de vida

Hidrófita enraizada

Nutrición

Autotrófica

Floración

Mar–DecA

Ejemplar revisado

Mpio. Emiliano Zapata, al norte de la Jicallana, en el valle del arroyo, G. Castillo C. 30080 (XAL); Mpio. Fortín, Posada Loma, L.I. Nevling & A. Gómez-Pompa 309 (MEXU).A

Distribución

México (país) Nativo y no endémicoA: Baja California Sur Presente; Colima Presente; Guerrero Presente; Hidalgo Presente; Jalisco Presente; Morelos Presente; Nayarit Presente; Nuevo León Presente; Oaxaca Presente; Puebla Presente; Quintana Roo Presente; Sinaloa Presente; Sonora Presente; Tamaulipas Presente; Veracruz de Ignacio de la Llave Presente, Norteamérica al N de México PresenteA, Sudamérica PresenteA

Elevación

850 mA

Tipo de vegetación

Vegetación acuática (Canales, estanques de agua dulce, lagos, marismas y pantanos). Habita en los bordes y zonas profundas de zonas inundadas. Creciendo en charcas al borde de la carretera en agua estancada poco profunda. -no state-A

Categoría IUCN

No incluidaB

Categoría NOM-059-SEMARNAT-2010

No incluidaC

Uso

OrnamentalA

Estatus del taxón

(A) Como definida actualmente, probablemente una entidad natural (monofilética)

Bibliografía

A. Tinoco, E. & Castillo-Campos, G. 2023: Nymphaeaceae. Flora de Veracruz, 198: 1-21. – Xalapa, Ver.: Instituto de Ecologia, A.C. https://doi.org/10.21829/fv.576.2023.198
B. IUCN 2022: The IUCN Red List of Threatened Species. Versión 2022-2
C. SEMARNAT: MODIFICACIÓN del Anexo Normativo III, Lista de especies en riesgo de la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010, Protección ambiental-Especies nativas de México de flora y fauna silvestres-Categorías de riesgo y especificaciones para su inclusión, exclusión o cambio-Lista de especies en riesgo, publicada el 30 de diciembre de 2010. – https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5578808&fecha=14/11/2019#gsc.tab=0 [accessed 2023-12-10 09:14]