Nymphaea prolifera Wiersema

Primary tabs

Nymphaea prolifera Wiersema

Descripción

Hierbas de 30-60 cm de alto aproximadamente, comúnmente glabras; tubérculo cilíndrico, de 2.7-3 cm de alto, 2 cm de diámetro, generalmente glabro. Hojas rojizas, orbiculares u ovadas a elipsoides, de 8-18 cm de largo, 7.5-17 cm de ancho, glabras, margen liso, ápice ligeramente agudo, ocasionalmente redondeado, base cordada, venación palmada, 5-10 pares de nervios secundarios, poco visibles en el haz, prominentes en el envés; pecíolo de 28-30 cm de largo aproximadamente, glabro. Pedúnculos de 20 cm de largo, glabros; brácteas petaloides; flores bisexuales, de 4.5 cm de largo, tuberíferas, sépalos y pétalos más externos en verticilos distintos de 4; sépalos dispuestos en un verticilo, libres, rojizos, lanceolados, de 5-5.3 cm de largo, 1.3-1.5 cm de ancho; pétalos numerosos, dispuestos en más de dos verticilos, libres, de color crema, lanceolados, disminuyen de tamaño hacia el interior, los más largos de hasta 5.4 cm de largo, venación oscura, muy vistosa; estambres 99-248, con filamentos amarillos, aplanados, disminuyen de tamaño hacia el interior, los más externos de 1 cm o más de largo, glabros, anteras introrsas, ditecas, dehiscencia longitudinal, amarillas, elipsoides, alargadas, de 1 cm de largo aproximadamente, glabras, tejido conectivo muy vistoso; ovario súpero, pardo, disco de rayos estigmáticos de 1.5 cm de diámetro. Fruto ovado, de 5 cm de largo, 3 cm de ancho, exocarpo con cicatrices.A

Forma de crecimiento

HierbaA

Forma de vida

Hidrófita libre

Nutrición

Autotrófica

Floración

SepA

Ejemplar revisado

Mpio. Tampico Alto, La Majahua, G. Castillo-Campos et al. 25592 (XAL); Mpio. Alvarado, charca a los lados de la carretera a 30 km al SE de Veracruz, rumbo a Alvarado, A. Lot H. 887, 905 (MEXU), Mpio. Alvarado, zanjas a los lados de la carretera a 37 km de Veracruz sobre la carretera a Alvarado, 2480 (MEXU); Mpio. Alvarado, planicies inundables a 40 km al SE de Veracruz, A. Novelo R. 966 (MEXU), Mpio. Alvarado, planicie inundada, a 21.6 km al Este de Paso del Toro y 42 km del Puerto de Veracruz, 1305 (MEXU); Mpio. Centla, aproximadamente 20 km al SE de Veracruz rumbo a Alvarado, A. Novelo R. & J.I. Calzada 1094 (MEXU); Mpio. Tlalixcoyan, aproximadamente 33 km al SE de Veracruz rumbo a Alvarado, A. Novelo R. & J. Wiersema 1102 (MEXU); Mpio. Veracruz, zona inundada a la orilla de la carretera, cerca del aeropuerto de la ciudad de Veracruz, a 11 km del Puerto de Veracruz, M. Olvera & P. Ramírez 64 (MEXU, XAL), 66 (MEXU), Mpio. Veracruz, zanjas a los lados de la carretera a 40 km de Veracruz, cerca del aeropuerto, 67 (MEXU, XAL), Mpio. Veracruz, zanjas a los lados de la carretera a 37 km de Veracruz, rumbo a Alvarado, 68 (MEXU).A

Distribución

Centroamérica PresenteA, México (país) Nativo y no endémicoA: Tabasco Presente; Veracruz de Ignacio de la Llave Presente, Sudamérica PresenteA

Elevación

0 – 110 mA

Tipo de vegetación

Dulceacuícola. -no state-A

Categoría IUCN

No incluidaB

Categoría NOM-059-SEMARNAT-2010

No incluidaC

Estatus del taxón

(A) Como definida actualmente, probablemente una entidad natural (monofilética)

Bibliografía

A. Tinoco, E. & Castillo-Campos, G. 2023: Nymphaeaceae. Flora de Veracruz, 198: 1-21. – Xalapa, Ver.: Instituto de Ecologia, A.C. https://doi.org/10.21829/fv.576.2023.198
B. IUCN 2022: The IUCN Red List of Threatened Species. Versión 2022-2
C. SEMARNAT: MODIFICACIÓN del Anexo Normativo III, Lista de especies en riesgo de la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010, Protección ambiental-Especies nativas de México de flora y fauna silvestres-Categorías de riesgo y especificaciones para su inclusión, exclusión o cambio-Lista de especies en riesgo, publicada el 30 de diciembre de 2010. – https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5578808&fecha=14/11/2019#gsc.tab=0 [accessed 2023-12-10 09:14]