Cascabela gaumeri (Hemsl.) Lippold

Primary tabs

Cascabela gaumeri (Hemsl.) Lippold

Nombres comunes

(Campeche): aki'itsA (México (país)): acitsB, acitzC,D, aki'itsC, akits de la playaC, akitzB,E, k'aanlooC, nacuyC (Quintana Roo): acitsF, akitzF (Yucatán): akitzB Español (Campeche): campanillaG,H, cojón de gatoH Español (México (país)): campanillaB,C,I, campanilloB, campanita de oroC, cojón de gatoC,E,I,J, cojón de perroI, cojón de toroC, cojón de venadoI, venenilloB Español (Quintana Roo): campanillaG,H, cojón de gatoH Español (Yucatán): campanillaH,K, cojón de gatoJ,K Maya (Campeche): akitsG,H Maya (México (país)): aak'itsI, ajkitsC, akitsC, sakitsC Maya (Quintana Roo): akitsG,H,L Maya (Yucatán): ajkitsK, akitsB,H,M, k'aan loolJ,K

Distribución

México (país) NativoN: Campeche NativoH,O; Guerrero NativoO; Quintana Roo NativoH,O; Tabasco NativoO; Veracruz de Ignacio de la Llave NativoO,P; Yucatán NativoH,O

Categoría IUCN

Preocupación menor (LC)Q

Bibliografía

A. Zamora-Crescencio, P. 2003: Contribución al estudio florístico y descripción de la vegetación del municipio de Tenabo, Campeche, México. – Polibotánica 15: 1-40
B. Martínez, M. 1994: Catálogo de nombres vulgares y científicos de las plantas mexicanas
C. Espinosa, D. 2010: Recursos Biológicos de México: Base de datos
D. Grandtner, M. M. (Comps.) 2005: Elsevier's dictionary of trees. Volume 1. North America
E. Lesur, L. 2011: Árboles de México
F. Serralta, P. L., Rosado-May, F. J., Méndez, M. J. I. & Cruz, M. S. 2002: Flora y fauna. Flora con uso medicinal en Oxtankah, Quintana Roo, México. En: Rosado-May, F. J., Romero, M. R. & De Jesús-Navarrete, A. (Eds.). Contribuciones de la ciencia al manejo costero integrado de la Bahía de Chetumal y su área de influencia
G. Aguirre, C. E. 2016: Potencial de aprovechamiento de leña en bosques secundarios manejados en el sur del estado de Campeche, México. Tesis de maestría, El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR), Unidad Chetumal: 32 pp.
H. Carnevali, F. G., Tapia-Muñoz, J. L., Duno de Stefano, R. & Ramírez Morillo, I. M. (Eds. Grales.) 2010: Flora Ilustrada de la Península de Yucatán: Listado Florístico: 328 pp.
I. Alvarado-Cárdenas, L. O., Villaseñor, J. L., López-Mata, L., Cadena, J. & Ortiz, E. 2017: Systematics, distribution and conservation of Cascabela (Apocynaceae: Rauvolfioideae: Plumerieae) in Mexico. – Plant Systematics and Evolution 303(3): 337-369
J. Peña-Chocarro, M. & Knapp, S. (Ed.) 2011: Arboles del Mundo Maya
K. Flores, J. S., Tun Garrido, J., Ortiz Díaz, J. J. & Kantún Balam, J. 2010: Plantas usadas en cercas vivas en la Península de Yucatán
L. Anderson, E. N., Cauich, C. J., Dzib, A., Flores, G. J. S., Islebe, G. A., Medina, T. F., Sánchez-Sánchez, O. M. & Valdez, C. P. 2005: Las plantas de los mayas: etnobotánica en Quintana Roo, México
M. Orellana Lanza, R., Carrillo Sánchez, L. & Franco Toriz, V. 2010: Arbolado urbano. En: Durán, R. & Méndez, M. (Eds.). Biodiversidad y desarrollo humano en Yucatán
N. Villaseñor, J. L. 2016: Checklist of the native vascular plants of Mexico. – Revista Mex. Biodivers. 87: 559–902
O. Juárez-Jaimes, V., Alvarado-Cárdenas, L. & Villaseñor, J. L. 2008: Apocináceas y Asclepiadáceas (Dicotiledóneas). En: Ocegueda, S. & Llorente-Bousquets, J. (Coords.). Catálogo taxonómico de especies de México. Capital natural de México, Conocimiento actual de la biodiversidad vol. I: CD1
P. Lorea-Hernández, F. G., Durán Espinosa, C., Gallardo Hernández, C. & Peredo Nava, M. 2011: La diversidad de las plantas con semillas de la flora veracruzana. En: CONABIO (Ed.). La biodiversidad en Veracruz. Estudio de Estado. Vol. II
Q. IUCN 2021: The IUCN Red List of Threatened Species. Version 2021-2.