Calibanus hookeri (Lem.) Trel.
Descripción
Planta con caudex casi esférico de 0.4 a 1 m de diámetro, corteza fisurada, de color marrón grisáceo, formando placas de ca. 6 cm de largo, de ca. 2 cm de ancho; hojas dispuestas en rosetas casi sésiles distribuidas en el caudex dando una apariencia cespitosa, hojas con láminas cóncavas, de 60 a 95 cm de largo, de 1 a 2.5 mm de ancho a la mitad, ápices cuadrangulados a poligonales, márgenes denticulados; inflorescencias paniculadas, de 20 a 40 cm de largo, sin sobrepasar o apenas el largo de las rosetas foliares, ramas primarias aplanadas en la base, de ca. 16 cm de largo, reduciéndose a 2 cm en el ápice, llevando en la base brácteas deltoide-lineares, éstas sobrepasando casi al doble del tamaño a las ramas infe-riores y reduciéndose en dirección apical hasta medir 1/3 del largo del tamaño de las ramas superiores; flores estaminadas sobre pedicelos de ca. 2.5 mm de largo, articulados en la parte superior, 3 o 4 por nudo, de 1 a 2 mm de diámetro, con 6 tépalos de color blanco crema a rosado, cóncavos, estambres 6, con las anteras sagitadas, ovario muy reducido, funcionando como nectario; flores pistiladas de 1 a 1.5 mm de diámetro, tépalos 6, irregularmente denticulados, estaminodios 6, ovario esférico a piriforme; frutos casi esféricos, de 5 a 8 mm de diámetro, peri-carpio engrosado y con tres costillas a lo largo del mismo; semilla de 3 a 4 mm de largo, de 3 mm de ancho, de color marrón.A
Fructificación
SepA
Floración
Apr–JulA
Ejemplar revisado
Guanajuato: El Dorado, Sierra de Lobos, municipio de León, M. Martínez 8687(QMEX); Santa Catarina, municipio de Santa Catarina, E. Carranza 5109 (IEB).Querétaro: Gudiños, municipio de Tolimán, S. Zamudio 2574 (IEB), cañada de La Culebra, municipio de Cadereyta, S. Zamudio 3205 (IEB, MEXU, QMEX); caña-da de La Culebra, ±3 km al NE de La Tinaja, municipio de Cadereyta, E. Pérez y G. Ocampo 4286 (IEB, MEXU, QMEX); cerros calizos al norte de Yonthé, municipio de Cadereyta, R. Hernández et al. 11160 (IEB, MEXU, QMEX); Jardín Botánico Regional de Cadereyta “Ing. Manuel González de Cosío”, municipio de Cadereyta, R. Hernández 11610 (IEB); cerca de La Palma, al NE de Mesa de León, municipio de Cadereyta, J. Rzedowski 53895 (IEB, QMEX); 2 km al SE de Rancho Nuevo, cañón hacia la presa de Zimapán, municipio de Cadereyta, L. Hernández 4615(IEB, MEXU, QMEX); presa La Boquilla, límite entre los estados de Querétaro e Hidalgo, municipio de Cadereyta, R. Ortega y Z. Ortega s.n. (QMEX); 4 km al E de Las Rosas, municipio de Ezequiel Montes, S. Zamudio 7394 (IEB, MEXU, QMEX, XAL), 7395 (IEB, MEXU, QMEX, XAL).A
Elevación
1600 – 2550 mA
Ecología y Hábitat
Elemento poco frecuente que crece en Guanajuato y en Querétaro, en aflora-mientos de rocas ígneas, raras veces sobre rocas calizas, en vegetación rupícola con Agave xylonacantha y elementos de matorral rosetófilo, matorral subinerme con Helietta parviflora y Neopringlea integrifolia y bosque de pinos piñoneros.A
Tipo de vegetación
Matorral rosetófiloA
Categoría NOM-059-SEMARNAT-2010
Amenazada (A)C
Conservación
La especie se encuentra en lugares muy localizados y en poblaciones con pocos individuos, por lo que debe considerarse como amenazada de extinción.A
Bibliografía
A. Hernández-Sandoval, L. 2020: Nolinaceae. En: Rzedowski, J. & Hernández Ledesma, P. (Eds.). Fl. Bajío Regiones Adyacentes 133: 1-35
B. Villaseñor, J. L. 2016: Checklist of the native vascular plants of Mexico. – Revista Mex. Biodivers. 87: 559–902
C. SEMARNAT 2019: MODIFICACIÓN del Anexo Normativo III, Lista de especies en riesgo de la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010: 101 pp. – https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5578808&fecha=14/11/2019#gsc.tab=0 [accessed 2023-05-04 06:16]