Calibanus glassianus L. Hern. & Zamudio

Primary tabs

Calibanus glassianus L. Hern. & Zamudio

Descripción

Planta con caudex cónico a piriforme de 60 a 80 cm de alto, corteza poco fisurada formando polígonos en la base y rugosa hacia arriba, de color gris oscuro; hojas formando rosetas sobre ramas cortas distribuidas hacia el ápice del caudex dando una apariencia cespitosa, hojas con láminas erectas, recurvadas y reflejas arriba de la base, lineares, aplanadas a ligeramente cóncavas, largamente acuminadas, de 1.1 a 1.2 m de largo por 7 a 9 mm de ancho a la mitad, de color verde glauco, ápices cuadrangulados a poligonales, márgenes denticulados con diente-cillos translúcidos; inflorescencias paniculadas, ovoides, de 1.5 a 1.7 m de largo, de 1 a 1.2 m de diámetro en la base, brácteas del escapo lineares, largamente acuminadas con bases triangulares, ramas de la inflorescencia de hasta 30 cm de largo, sobrepasando por mucho a las rosetas foliares, brácteas lineares subyacen-tes casi del tamaño de la rama, flores fasciculadas, llevando en la base bractéolas ovoides; flores estaminadas de 3 a 4 por fascículo, de ca. 2 mm de diámetro, sobre pedicelos articulados en o arriba de la base, perianto de 6 tépalos de color amarillo crema, fragantes, estambres 6 con las anteras sagitadas y el ovario funcionando como nectario; flores pistiladas de 2 a 4 por fascículo, de 1 a 2.5 mm de diámetro, con 6 tépalos de color amarillo crema, casi translúcidos, estaminodios 6, ovario elipsoide, 6-angulado en la base; frutos globosos, deprimidos, de 4.5 a 5 mm de largo, de 4 a 4.5 mm de ancho, semilla de 2.5 a 4.5 mm de diámetro, de color marrón a rojiza.A

Fructificación

Jun–SepA

Floración

Jun–SepA

Ejemplar revisado

Guanajuato: límite entre los estados de Gto. y S.L.P., minas del Realito, muni-cipio de San Luis de la Paz, L. Hernández 4359 (IEB, QMEX), 4359a (IEB, QMEX); 10 km al NE de Xichú por el camino a Atarjea, municipio de Xichú, E. Pérez-Ca-lix et al. 3564 (CHAPA, ENCB, IEB, MEXU, QMEX), 3578 (CHAPA, ENCB, IEB, MEXU, QMEX), 3719 (CHAPA, ENCB, IEB, MEXU, QMEX), 3846 (CHAPA, ENCB, IEB, MEXU, QMEX); 11.3 km al NE de Xichú, antes de llegar al rancho Llanotes, camino entre Xichú y La Atarjea, municipio de Xichú, A. Rodríguez et al. 5671(IBUG, IEB); 12 km al NE de Xichú, municipio de Xichú, L. Hernández 4590 (IEB, MEXU, QMEX), 4591 (IEB, MEXU, QMEX), 12.5 al NE de Xichú, cerca de El Lla-nete, municipio de Xichú, E. Pérez-Calix 3718 (IEB, MEXU); 13 km al NE de Xichú, municipio de Xichú, S. Zamudio et al. 10780 (IEB, MEXU); 13.1 km de Xichú, por el camino a Atarjea, municipio de Xichú, E. Pérez-Calix 3847 (IEB, MEXU).
A

Nombre común

Español (México (país)): sacamecateA

Distribución

México (país) EndémicoA: Guanajuato EndémicoA; Hidalgo EndémicoA; Querétaro de Arteaga endemic: presence questionableA

Elevación

900 – 1000 m

Ecología y Hábitat

Elemento de la porción de la Sierra Madre Oriental del noreste de Guanajuato, donde crece en vegetación rupícola rosetófila con Agave xylonacantha y elemen-tos de bosque tropical caducifolio con Bursera morelensis y Pseudobombax ellipti-cum y de matorral alto subinerme sobre afloramientos de rocas sedimentarias.A

Tipo de vegetación

Matorral rosetófiloA

Conservación

La especie se encuentra en lugares muy localizados y en poblaciones con pocos individuos, por lo que debe considerarse vulnerable a la extinción.
A

Bibliografía

A. Hernández-Sandoval, L. 2020: Nolinaceae. En: Rzedowski, J. & Hernández Ledesma, P. (Eds.). Fl. Bajío Regiones Adyacentes 133: 1-35