Salix nigra Marshall

Primary tabs

Salix nigra Marshall

Common Name

(México (Country)): sauz serranoA,B,C (Sinaloa): sauz serranoA Español (Chihuahua): sauceD, sauzD Español (Coahuila de Zaragoza): sauceD, sauzA,D Español (México (Country)): fresnoB, sauce llorónE, sauce negroF, sauzA,B,C Español (Nuevo León): sauceG,H Español (Oaxaca): sauzI Español (Puebla): sauzI Español (Sinaloa): sauz

Distribution

México (país) NativoJ: Chihuahua NativoK; Coahuila de Zaragoza NativoL; Durango NativoK,M; Nayarit NativoK; Nuevo León NativoK; Oaxaca NativoN; Puebla NativoK; San Luis Potosí NativoK; Sinaloa NativoK; Tamaulipas NativoK; Zacatecas NativoK

Categoría IUCN

Preocupación menor (LC)O

Bibliografía

A. Martínez, M. 1994: Catálogo de nombres vulgares y científicos de las plantas mexicanas
B. Rodríguez, G. C. 2002: Contribución al estudio de los Salix spp. en México. Tesis de licenciatura, Universidad Autónoma Chapingo (UACh): 146 pp.
C. Villa, S. A. B. & Alonso, R. M. de los Á. 1995: Una contribución al conocimiento de los sauces en México. – Rev. Cien. For. Méx. 20(77): 35-65
D. Johnston, I. M. 1944: Plants of Coahuila, eastern Chihuahua and adjoining Zacatecas and Durango, IV. – J. Arnold Arbor. 25(4): 431-453
E. Zurita, Z. O. & Elizondo, E. R. 2009: Guía de árboles y otras plantas nativas en la zona metropolitana de Monterrey: 317 pp.
F. Naturalista 2020: Disponible en: http://naturalista.conabio.gob.mx/ consultado en 2020
G. Alanís, F. G. J., Cano, y, C. G. & Rovalo, M. M. 1996: Vegetación y flora de Nuevo León. Una guía botánico-ecológica
H. Saucedo, Q. E. 2011: Estudio etnobotánico de especies arbustivas y arbóreas en los municipios de Linares y Hualahuises, Nuevo León, México. Tesis de maestría, Facultad de Ciencias Forestales, Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL)
I. Casas, A., Valiente-Banuet, A., Viveros, J. L., Caballero, J., Cortés, L., Dávila, P., Lira, R. & Rodríguez, I. 2001: Plant resources of the Tehuacan-Cuicatlan Valley, Mexico. – Econ. Bot. 55(1): 129-166
J. Villaseñor, J. L. 2016: Checklist of the native vascular plants of Mexico. – Revista Mex. Biodivers. 87: 559–902
K. Villaseñor, J. L., Ortiz, E., Alvarado, L., Mora, M. & Segura, G. 2013: Catálogo florístico taxonómico de los árboles de México. Base de datos SNIB-CONABIO proyecto No. JE012
L. Encina Domínguez, J. A., Villarreal Quintanilla, J. A., Valdés Reyna, J., Arias Montes, S., Villavicencio Gutiérrez, E. E. & Carranza Pérez, M. A. 2018: Familias de plantas relevantes: angiospermas y gimnospermas. En: CONABIO y Gobierno de Coahuila (Eds.). La biodiversidad en Coahuila. Estudio de Estado. Vol. II
M. González-Elizondo, M., González-Elizondo, M. S., López-Enríquez, I. L. & Herrera-Arrieta, Y. 2017: Importancia económica y usos tradicionales de la flora. En: CONABIO y SRNYMA (Eds.). La biodiversidad en Durango. Estudio de Estado
N. Jiménez Ramírez, J. & Vega Flores, K. 2011: Angiospermae. Magnoliopsida. Magnoliaceae Juss. & Salicaceae Mirb. En: García-Mendoza, A. J. & Meave, J. A. (Eds.). Diversidad florística de Oaxaca: de musgos a angiospermas (colecciones y lista de especies): 253-254; 285-286 352 pp.
O. IUCN 2021: The IUCN Red List of Threatened Species. Version 2021-2.