Salix lasiolepis Benth.

Primary tabs

Salix lasiolepis Benth.

Nombres comunes

(Baja California Sur): taraisA (México (país)): huéxotlB, taraisC, tepehuexoteB (México): tepehuexoteB Español (Baja California Sur): ahuejoteB,D, sauceA,E, sauzA Español (Baja California): ahuejoteB, sauce Español (Distrito Federal): sauceF Español (Guanajuato): saucilloG,H,I Español (México (país)): ahuejoteB,C,F, sauceB,C,F Español (México): ahuejoteB, sauce Español (Nuevo León): sauceJ

Distribución

México (país) NativoK: Aguascalientes NativoL; Baja California NativoL; Baja California Sur NativoL; Chihuahua NativoL; Coahuila de Zaragoza NativoM; Distrito Federal NativoN; Durango NativoL; Guanajuato NativoL; Hidalgo NativoK; Jalisco NativoO,P; Morelos NativoK; México NativoK; Nuevo León NativoL; Querétaro de Arteaga NativoL; San Luis Potosí NativoL; Sinaloa NativoL; Sonora NativoL; Tamaulipas NativoK; Tlaxcala Nativo; Veracruz de Ignacio de la Llave NativoL; Zacatecas NativoK

Categoría IUCN

Preocupación menor (LC)Q

Bibliografía

A. León de la Luz, J. L. & Coria, B. R. del C. (Eds.) 1992: Flora iconográfica de Baja California Sur: 156 pp.
B. Martínez, M. 1994: Catálogo de nombres vulgares y científicos de las plantas mexicanas
C. Rodríguez, G. C. 2002: Contribución al estudio de los Salix spp. en México. Tesis de licenciatura, Universidad Autónoma Chapingo (UACh): 146 pp.
D. Martínez, M. 1945: Breve relación de algunas de las principales plantas observadas en el distrito Sur de la Baja California. – Bol. Soc. Bot. Méx. 2: 1-14
E. León de la Luz, J. L, Domínguez-Cadena, R., Domínguez, L. M. & Coria, B. R. del C. (Eds.) 2014: Flora iconográfica de Baja California Sur 2
F. Villa, S. A. B. & Alonso, R. M. de los Á. 1995: Una contribución al conocimiento de los sauces en México. – Rev. Cien. For. Méx. 20(77): 35-65
G. Rzedowski, J. & Calderón de Rzedowski, G. 2012: Lista preliminar de árboles silvestres. En: CONABIO (Ed.). La biodiversidad en Guanajuato. Estudio de Estado. Vol. II
H. Rzedowski, J., Calderón, de R. & G. 2009: Lista preliminar de árboles silvestres del estado de Guanajuato. En: Rzedowski, J. & Calderón de Rzedowski, G. (Eds.). Fl. Bajío Regiones Adyacentes Fasc. complementario XXIV
I. Terrones, R. T. del R. L., González, S. C. & Ríos, R. S. A. 2004: No. 2. Arbustivas nativas de uso múltiple en Guanajuato. En: Ríos, R. S. A. (Ed.). Libro Técnico
J. González-Rodríguez, H., Maiti, R. K., Kumari, A. & Sarkar, N. C. 2016: Variability in wood density and wood fibre characterization of woody species and their possible utility in northeastern Mexico. – Am. J. Plant Sci. 7(7): 1139-1150
K. Villaseñor, J. L. 2016: Checklist of the native vascular plants of Mexico. – Revista Mex. Biodivers. 87: 559–902
L. Villaseñor, J. L., Ortiz, E., Alvarado, L., Mora, M. & Segura, G. 2013: Catálogo florístico taxonómico de los árboles de México. Base de datos SNIB-CONABIO proyecto No. JE012
M. Mora Olivo, A. & Lot Helgueras, A. 2018: Plantas acuáticas. En: CONABIO y Gobierno de Coahuila (Eds.). La biodiversidad en Coahuila. Estudio de Estado. Vol. II
N. Rzedowski, G. C. de, Rzedowski, J. & al. 2005: Flora fanerogámica del Valle de México, edición digital 2010
O. Ramírez, R., Vargas, P. O., Arreola, H., Cedano, M., González, R., González-Villarreal, L. M., Harker, M., Hernández, L., Martínez, R. E., Pérez de la Rosa, J. & al. 2010: Catálogo de plantas vasculares de Jalisco: 143 pp.
P. Vargas-Ponce, O., Ramírez Delgadillo, R., Arreola-Nava, H. J., Cedano Maldonado, M., González Tamayo, R., González Villarreal, L. M., Harker, M., Hérnández-López, L., Martínez González, R. E., Pérez de la Rosa, J. A. & al. 2017: Las plantas con flores (Angiospermas). En: CONABIO y SEMADET (Eds.). La biodiversidad en Jalisco. Estudio de Estado. Vol. II
Q. IUCN 2021: The IUCN Red List of Threatened Species. Version 2021-2.