Salix taxifolia Kunth

Error message

Warning: Creating default object from empty value in cdm_merge_description_elements() (line 134 of /var/www/drupal-7-cdm-dataportal/modules/cdm_dataportal/includes/descriptions.inc).

Primary tabs

Salix taxifolia Kunth

Nombres comunes

(Baja California Sur): taraisA (Chihuahua): taraisB (México (país)): taraisB,C (Nuevo León): taraisB (Sonora): taraisD Español (Aguascalientes): tarayE Español (Chiapas): palo de aguaB, romerilloF, sabino, sauce, saucillo, sauz, tarayF Español (Chihuahua): palo de agua, romerilloF, sabino, sauce, saucillo, sauz, tarayF Español (Coahuila de Zaragoza): palo de agua, romerilloF, sabino, sauce, saucillo, sauz, tarayF Español (Durango): palo de agua, romerilloF, sabino, sauce, saucillo, sauz, tarayB,F, taray de ríoB Español (Guanajuato): palo de agua, romerilloF,G, sabino, sauce, saucillo, sauz, tarayF,G,H,I,J Español (Jalisco): palo de agua, romerilloF, sabino, sauceK,L, saucilloL, sauz, tarayF,K Español (Michoacán de Ocampo): palo de agua, romerilloF, sabino, sauce, saucillo, sauz, tarayF,H Español (México (país)): palo de aguaB,C,M, romerilloB,C,F,H,M, sabinoB,C,H, sauceB,C,M, sauce de río o sauce chiquitoF, saucilloB, sauzB,C,H,M, tarayB,C,F,M,N, taray de ríoB,C,N Español (Nuevo León): palo de agua, romerilloF, sabino, sauce, saucillo, sauz, tarayF Español (Puebla): palo de agua, romerilloF,O,P, sabino, sauceQ, saucillo, sauz, tarayF,O,P,R Español (Querétaro de Arteaga): tarayH Español (San Luis Potosí): sauceS Español (Veracruz de Ignacio de la Llave): romerilloT, sabinoT, sauceN,T, sauzT Tepehua (México (país)): axpamataF Tepehua (Puebla): axpamataO Tepehua (Sinaloa): axpamataP

Distribución

México (país) NativoU: Aguascalientes NativoV; Baja California NativoV; Baja California Sur NativoV; Chiapas NativoV; Chihuahua NativoV; Coahuila de Zaragoza NativoW; Colima NativoX; Durango NativoV; Guanajuato NativoY; Guerrero NativoV; Hidalgo NativoV; Jalisco NativoZ,AA; Michoacán de Ocampo NativoAB; Morelos NativoV; México NativoV; Nayarit NativoV; Nuevo León NativoU; Oaxaca NativoAC; Puebla NativoV; Querétaro de Arteaga NativoV; San Luis Potosí NativoV; Sinaloa NativoV; Sonora NativoV; Tamaulipas NativoV; Veracruz de Ignacio de la Llave NativoAD; Zacatecas NativoV

Categoría IUCN

Preocupación menor (LC)AE

Bibliografía

A. Martínez, M. 1945: Breve relación de algunas de las principales plantas observadas en el distrito Sur de la Baja California. – Bol. Soc. Bot. Méx. 2: 1-14
B. Martínez, M. 1994: Catálogo de nombres vulgares y científicos de las plantas mexicanas
C. Meave, J. A. & Luna-Vega, I. 2011: Salicaceae. Salix taxifolia Kunth. In: González-Espinosa, M., Meave, J. A., Lorea-Hernández, F. G., Ibarra-Manríquez, G. & Newton, A. C. (Eds.). The red list of mexican cloud forest trees
D. Felger, R. S., Johnson, M. B. & Wilson, M F. 2001: The Tree of Sonora, México: 391 pp.
E. de la Cerda, L. M. E. 2000: Álamos y sauces del estado de Aguascalientes. – Investigación y Ciencia 8(23): 17-24
F. Espinosa, D. 2010: Recursos Biológicos de México: Base de datos
G. Terrones, R. T. del R. L., González, S. C. & Ríos, R. S. A. 2004: No. 2. Arbustivas nativas de uso múltiple en Guanajuato. En: Ríos, R. S. A. (Ed.). Libro Técnico
H. Carranza González, E. 1995: Salicaceae. En: Rzedowski, J. & Calderón de Rzedowski, G. (Eds.). Fl. Bajío Regiones Adyacentes Fasc. 37: 1-21
I. Rzedowski, J. & Calderón de Rzedowski, G. 2012: Lista preliminar de árboles silvestres. En: CONABIO (Ed.). La biodiversidad en Guanajuato. Estudio de Estado. Vol. II
J. Rzedowski, J., Calderón, de R. & G. 2009: Lista preliminar de árboles silvestres del estado de Guanajuato. En: Rzedowski, J. & Calderón de Rzedowski, G. (Eds.). Fl. Bajío Regiones Adyacentes Fasc. complementario XXIV
K. Molina, C. A. 2014: Plantas medicinales en el Mercado Libertad, Guadalajara, Jalisco, México. Tesis de licenciatura, Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA), Universidad de Guadalajara (U de G): 79 pp.
L. Reyna, B. O. F. 2004: Guía ilustrada de los árboles y arbustos del Bosque La Primavera: 118 pp.
M. Villa, S. A. B. & Alonso, R. M. de los Á. 1995: Una contribución al conocimiento de los sauces en México. – Rev. Cien. For. Méx. 20(77): 35-65
N. Zamora-Crescencio, P. 1992: Flora vascular del municipio de Tlalnelhuayocan, Veracruz. Tesis de licenciatura, Facultad de Biología, Universidad Veracruzana (UV): 104 pp.
O. López-Villafranco, M. E. 1988: Contribución etnobotánica en plantas medicinales utilizadas por dos grupos étnicos de Mecapalapa, municipio de Pantepec, Puebla. Tesis de licenciatura, Escuela Nacional de Estudios Profesionales Iztacala (ENEP-I), Universidad Nacional Autónoma de México (: 349 pp.
P. Rodríguez, G. C. 2002: Contribución al estudio de los Salix spp. en México. Tesis de licenciatura, Universidad Autónoma Chapingo (UACh): 146 pp.
Q. Villavicencio, M. Á., Pérez-Escandón, B. E. & Gordillo-Martínez, A. J. 2010: Plantas tradicionalmente usadas como plaguicidas en el estado de Hidalgo, México. – Polibotánica 30: 193-238
R. Martínez, M. D., Alvarado-Flores, R., Mendoza-Cruz, M. & Basurto, F. 2006: Plantas medicinales de cuatro mercados del estado de Puebla, México. – Bol. Soc. Bot. Méx. 79: 79-87
S. González, C. O., Giménez de Azcárate, J., García-Pérez, J. & Aguirre-Rivera, J. R. 2007: Flórula vascular de la Sierra de Catorce y territorios adyacentes, San Luis Potosí, México. – Acta Bot. Mex. 78: 1-38
T. Nee, M. 1984: Salicaceae. Fl. Veracruz 34: 1-24
U. Villaseñor, J. L. 2016: Checklist of the native vascular plants of Mexico. – Revista Mex. Biodivers. 87: 559–902
V. Villaseñor, J. L., Ortiz, E., Alvarado, L., Mora, M. & Segura, G. 2013: Catálogo florístico taxonómico de los árboles de México. Base de datos SNIB-CONABIO proyecto No. JE012
W. Mora Olivo, A. & Lot Helgueras, A. 2018: Plantas acuáticas. En: CONABIO y Gobierno de Coahuila (Eds.). La biodiversidad en Coahuila. Estudio de Estado. Vol. II
X. Sanders, A. C. & Provance, M. 2016: Estudio de caso: Estudio florístico del rancho El Jabalí. En: CONABIO (Ed.). La biodiversidad en Colima. Estudio de Estado
Y. Zamudio Ruiz, S. 2012: La diversidad vegetal. En: CONABIO (Ed.). La biodiversidad en Guanajuato. Estudio de Estado. Vol. II
Z. Ramírez, R., Vargas, P. O., Arreola, H., Cedano, M., González, R., González-Villarreal, L. M., Harker, M., Hernández, L., Martínez, R. E., Pérez de la Rosa, J. & al. 2010: Catálogo de plantas vasculares de Jalisco: 143 pp.
AA. Vargas-Ponce, O., Ramírez Delgadillo, R., Arreola-Nava, H. J., Cedano Maldonado, M., González Tamayo, R., González Villarreal, L. M., Harker, M., Hérnández-López, L., Martínez González, R. E., Pérez de la Rosa, J. A. & al. 2017: Las plantas con flores (Angiospermas). En: CONABIO y SEMADET (Eds.). La biodiversidad en Jalisco. Estudio de Estado. Vol. II
AB. Cué Bär, E. M., Villaseñor, J. L., Arredondo Amezcua, L., Cornejo Tenorio, G. & Ibarra Manríquez, G. 2006: La flora arbórea de Michoacán, México. – Bol. Soc. Bot. México 78: 47-81
AC. Jiménez Ramírez, J. & Vega Flores, K. 2011: Angiospermae. Magnoliopsida. Magnoliaceae Juss. & Salicaceae Mirb. En: García-Mendoza, A. J. & Meave, J. A. (Eds.). Diversidad florística de Oaxaca: de musgos a angiospermas (colecciones y lista de especies): 253-254; 285-286 352 pp.
AD. Lorea-Hernández, F. G., Durán Espinosa, C., Gallardo Hernández, C. & Peredo Nava, M. 2011: La diversidad de las plantas con semillas de la flora veracruzana. En: CONABIO (Ed.). La biodiversidad en Veracruz. Estudio de Estado. Vol. II
AE. IUCN 2021: The IUCN Red List of Threatened Species. Version 2021-2.